Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vicente Boluda pide someter la amnistía a una consulta ciudadana al comenzar el acto de #Quierocorredor

Publicado

en

El presidente de la Asociación valenciana de empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha reivindicado que los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez «se sometan a una consulta ciudadana» en las palabras inaugurales del séptimo encuentro del movimiento #Quierocorredor que este años se celebra en Ifema. La casualidad ha querido que la investidura de Sánchez coincida con este acto, previsto desde hace seis meses, en Madrid.

El movimiento #Quierocorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), reúne hoy a 1.800 empresarios y representantes de la sociedad civil a partir de las las 12 horas en el Palacio Municipal de Congresos (IFEMA) de Madrid.

AVE celebra el 7º acto empresarial por el corredor mediterráneo y el segundo chequeo semestral de 2023, bajo el lema “Nos jugamos el futuro”, que persigue «poner en escena la importancia y la necesidad de terminar la infraestructura».

El movimiento #Quierocorredor reúne a 1.800 empresarios en Madrid

 

El acto dará comienzo con el discurso de apertura por parte del presidente de AVE y Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, tras el que José Blanco (ex ministro de Fomento y CEO de Acento) y Pierre Giacometti (cofundador de No Com y ex asesor de Nicolas Sarkozy) protagonizarán una mesa de debate que permitirá a los asistentes conocer la situación actual desde una perspectiva europea, según fuentes de la organización.

A este análisis le seguirá una mesa empresarial formada por Carlos Bertomeu (presidente de Iryo y Air Nostrum), Raül Blanco (presidente de RENFE), Javier Rivera (CFO de PowerCo Spain) y Hélène Valenzuela (directora general de Ouigo España), en la que se debatirá sobre la importancia de que esta infraestructura esté finalizada en los plazos establecidos tanto para mercancías como para pasajeros.

La última intervención del acto vendrá de la mano de Marian Rojas quien, como psiquiatra, analizará el papel de la sociedad civil en este proceso de reivindicación y el comportamiento colectivo ante este tipo de problemáticas.

Desde la organización señalan que «entre los 1.800 asistentes destaca una amplia representación empresarial de las 17 comunidades autónomas, entre los que se encuentran los principales representantes de las patronales nacionales y autonómicas, así como la Junta Directiva y una gran mayoría de los asociados de AVE, y representantes del ámbito social, deportivo e institucional de nuestro país».

Y añaden que «uno de los principales objetivos que se persigue con el Movimiento #Quierocorredor es trabajar para que, en las infraestructuras en general y en las ferroviarias en particular, se complete la actual España radial con una circular, que conecte mejor a los territorios y haga más competitivo y próspero nuestro país».

Y reivindican que «apostar por el corredor mediterráneo es apostar por el conjunto del país, y conectar territorios contribuye a nuestra vertebración». Desde 2016, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), impulsa el canal de comunicación www.elcorredormediterraneo.com para informar del estado de todos los tramos que conforman el corredor mediterráneo, así como de «todos los avances que se van produciendo con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y que todo el país esté implícito en el reclamo de tan necesaria infraestructura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo