Síguenos

Rosarosae

El mundo del espectáculo se despide del actor Eduardo Gómez

Publicado

en

El actor madrileño Eduardo Gómez, conocido por sus personajes en series de televisión como ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘La que se avecina’, ha fallecido este domingo en la capital española a los 68 años de edad tras una larga lucha contra el cáncer.

Compañeros y amigos del actor asistieron desolados a la capilla ardiente en el tanatorio de la M-30, donde pudieron darle el último adiós a uno de los grandes de la comedia. Alberto Caballero, uno de los directores de ‘La que se avecina’, no faltó a su último adiós. «Es un personaje que recordaremos siempre. Era fácil trabajar con él, no tenía manías, taras, paranoias de un actor… era natural y no lo tuvo fácil y el éxito que tuvo te alegras doblemente», han sido las palabras del director.

Como era de esperar, actores que han compartido guion durante años con Eduardo también estuvieron presentes. Nacho guerreros, Vanesa Romero, Cristina Castaño, Malena Alterio, Laura Pamplona, Nathalie Seseña, Melani Olivares y Yolanda Ramos, entre muchos otros, quisieron apoyar a la familia y darle un último adiós a su compañero de parrilla.

Vanesa Romero, desolada, solo puede decir maravillas de Eduardo: «Él era un ser maravilloso, siempre tenía buen rollo, nos reíamos con él muchísimo. Grandísimo compañero y grandísima perdida, se le va a echar muchísimo de menos». Entre lágrimas también, ha hablado la actriz Cristina Castaño: «Para mí es uno de los mejores compañeros que he tenido y lo recuerdo con muchísimo cariño y me ha dolido mucho recibir la noticia porque no sabía que estaba malito. Verlo siempre era una alegría; gran sentido del humor, muy buen compañero, muy sencillo…», han sido sus palabras, cargadas de amor, para su compañero.

Nacho Guerreros, uno de los actores de ‘La que se avecina’ con el que más escenario ha compartido, le ha dedicado unas bonitas palabras de despedida: «Era una persona tan bonita que pasará a otra dimensión, porque lo que ha hecho reír a la gente no tiene precio y habría que valorar más a la gente con ese sentido del humor. Era maravilloso y lo quería la gente mucho. Lo adorábamos», ha finalizado el actor encargado de interpretar a Coque.

José Luis Gil ha sido otro de los amigos y compañeros de Eduardo que ha llegado destrozado al tanatorio. El actor no ha podido evitar echarse a llorar mientras hablaba de su buen amigo: «No sabía que estaba tan mal. Yo tenía contacto con él, pero él tampoco quería decir como realmente estaba. Para mi es uno de mis amigos del alma, él lo sabe», finaliza.

El actor Fernando Tejero, quien ha compartido pantalla con Eduardo durante muchos años, tanto en ‘La que se avecina’ como en ‘Aquí no hay quien viva’. Con gafas y el rostro compungido, Tejero se ha despedido de su compañero, amigo y padre por todo lo alto: «La verdad es que estoy bastante triste. Me quedo un poco huérfano porque fue mi padre durante muchísimos años y fue un compañero maravilloso. La verdad que me ha sorprendido mucho, estoy bastante afectado. Le tengo un grandísimo cariño y ha sido el mejor compañero. Pero bueno, hay que quedarse con el legado de sonrisas que dejó y con el ser tan entrañable que era, con lo bien que lo hacía pasar siempre», han sido las palabras del actor antes de entrara al velatorio.

Una vez fuera, después de darle el último adiós y arropar a su familia, Fernando Tejero ha vuelto a honrar la memoria de Eduardo Gómez: «Era un mito. Yo creo que era uno de los grandes cómicos de este país. Da mucha pena porque era un tío muy joven y, a pesar de que se ha aferrado a la vida hasta el final, la enfermedad ha podido con él», ha finalizado el actor, con la voz visiblemente tocada por la emoción.

Eduardo Gómez desarrolló su carrera principalmente en televisión. Empezó como actor a finales de la década de los 90 con una breve intervención en la serie ‘¡Ay, Señor, Señor!’. La fama le llegó con su trabajo en ‘Aquí no hay quien viva’, serie emitida por Antena 3 entre 2003 y 2006, y por la que recibió el premio de la Unión de Actores como mejor actor secundario en televisión en 2004. Posteriormente participó en la serie ‘La que se avecina’ y en 2015 se incorporó a la serie ‘Gym Tony’. También tuvo pequeños papeles en algunas películas como ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ y ‘Torrente 3: El protector’.

 

Imagen: EP

Imagen: EP

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo