Síguenos

Fallas

El Museo Fallero exhibirá 20 carteles de Fallas de 1930 a 1990

Publicado

en

VALÈNCIA, Dic 2018. (EUROPA PRESS) – La exposición ‘En peu de Festa. Cartells del Museu Faller de València’, exhibirá desde el próximo jueves en el Museo Fallero de València un total de 20 carteles de Fallas desde 1930 a 1990, según ha informado el Ayuntamiento de València en un comunicado. Algunos de ellos son de exhibición «inédita» y motivo de una «rigurosa restauración» para mostrarlos y ponerlos en valor.

La muestra corresponde a la cuarta exposición temporal que acoge desde 2016 el Museo Fallero en el Espacio Josep Alarte. A su vez, también se presentará el correspondiente catálogo de la exposición, que estará a la venta a partir de ese momento.

Esta muestra, cuyos comisarios son Iván Esbrí, historiador del arte, e Ignacio Trelis, asesor artístico del Casal Sant Jordi de Alcoi, se exhibió entre mayo y julio de este año en Alcoi, dado que se trata de una colaboración entre el Museo Fallero de València y el Museo Alcoyano de la Fiesta, que se inició en octubre del año 2015, con la exposición ‘Alcoi, festa y color’ en la Galería del Tossal.

En esta exposición se mostrará al público alrededor de veinte carteles de Fallas -ganadores, segundos premios y accésits – del año 1930 al 1990, pertenecientes a la colección y fondo del Museo Fallero.

En esta muestra se subrayan los históricos vínculos existentes entre las dos ciudades y las respectivas fiestas, como fue la celebración de las Fallas en Alcoi en 1930, donde se destaca el cartel de Torregrossa y Campillo de las no celebradas Fallas de 1936.

Además, se muestra cómo el arte fallero tiene como referencia los Moros y Cristianos para recrearse, tal como corrobora la portada del llibret de la Falla Na Jordana, de Vicente Lorenzo de 1997, y el Ninot Indultat Infantil, 2006 de María Valero.

Por otra parte, tiene una especial relevancia dentro de la exposición el cartel de las Fallas de València de 1929, obra del ilustrador universal Josep Segrelles Albert, quién participó con varias colaboraciones y homenajes en la triología festera de los Moros y Cristianos de Alcoi. En la sección dedicada a Segrelles se ha contado con la colaboración de la Casa Museo Segrelles de Albaida.

Aunque entre las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi y las Fallas de València hay diferencias, ambas son dos manifestaciones festivas y etnológicas «de primer orden». Cada fiesta extiende su influencia a otras importantes localidades, hasta cubrir casi todo el territorio valenciano.

«Una trama asociativa (vivencias, experiencias, transmisión intergeneracional) y un espacio cultural (conocimientos, prácticas y rituales), por los que han recibido el reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial y, en concreto, la Fiesta de las Fallas, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», ha añadido el consistorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo