PORTADA OFFICIAL PRESS
El nuevo Consell jura sus cargos y Puig apela a la «responsabilidad individual»
Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 17 Jun. – Los consellers del nuevo gobierno valenciano han prometido este lunes sus cargos en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat en un acto en el que el presidente, Ximo Puig, ha apelado a la responsabilidad de cada uno de los integrantes de este nuevo ejecutivo «único» y al mismo tiempo diverso. Ha recurrido a Alejandro Magno para señalar que «de la conducta de cada uno depende el destino de todos» y se ha mostrado convencido de que todos juntos conseguirán forjar «el futuro que se merecen los valencianos».
El acto, que ha comenzado a las 10.45 horas, ha contado con la presencia del expresidente Joan Lerma; el presidente de Les Corts, Enric Morera; la presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, representantes del mundo económico, diputados de Les Corts y también dirigentes de las tres fuerzas del Botànic II, visiblemente sonrientes.
Puig ha comenzado dando lectura al decreto por el que se nombra a los dos vicepresidentes: en primer lugar a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, además de portavoz y secretaria del Consell, Mónica Oltra, y en segundo lugar a Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Se da la circunstancia de que todos los consellers han prometido el cargo con la fórmula tradicional, mediante la que se promete cumplir las obligaciones al cargo con lealtad al Rey y respeto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía –menos Dalmau (Podem), que ha evitado citar la lealtad al Rey, y Rosa Pérez Garijo (EUPV), consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática–.
Tras el nombramiento de los dos vicepresidentes, Mónica Oltra ha dado lectura a los acordados en cada uno de los departamentos: Conselleria de Hacienda y Modelo Económico (Vicent Soler); Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública (Gabriela Bravo); Conselleria de Educación, Cultura y Deporte (Vicent Marzà); Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (Ana Barceló); Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (Rafael Climent) y Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (Mireia Mollà).
Lo completan la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad (Arcadi España); Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Carolina Pascual); y Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática (Rosa Pérez Garijo).
El presidente Puig ha señalado en su discurso que este es «un gobierno plural, pero un único gobierno» y conseguirá éxitos en la medida en que sea capaz de «gestionar adecuadamente la diversidad», que es mejor que la uniformidad, ha aseverado. «Debemos conseguir que esa gestión de la diversidad cultural, social y de ideas que es la Comunitat Valenciana se pueda mimetizar y enaltecer desde el gobierno valenciano», ha agregado.
Por ello, ha recurrido a la frase de Alejandro Magno para resaltar la responsabilidad individual en el éxito colectivo y ha asegurado estar convencido de que todos los consellers harán «lo máximo» para dignificar su trabajo y pondrán «todo el empeño» en favorecer una sociedad de que la todos se puedan sentir orgullosos y no quede «nadie al margen». «Lo que pertenece a todos, crece con todos juntos», ha dicho, aludiendo en este caso a una frase del excanciller alemán Willy Brandt.
Puig ha asegurado que este es «un nuevo inicio de un nuevo ciclo para la Comunitat Valenciana», ha destacado que los nuevos consellers son «un grupo de hombres y mujeres que van a trabajar intensamente para conseguir juntos lo que el pueblo valenciano necesita» y ha vuelto a incidir en la unidad del Botànic II: «El éxito solo es posible a través del equipo, esa es la única vía, será la suma de la diversidad, de las convicciones, de las esperanzas».
INSTITUCIONES «DEL PUEBLO, NO DE LOS PARTIDOS»
Además, ha indicado que este Consell es consciente de que hay cinco millones de valencianos que miran a la Generalitat como «escudo protector» y trabajará para todos y cada uno de ellos. Es un gobierno que nace de un acuerdo político, ha admitido, pero «la base de ese acuerdo es que las instituciones son del pueblo, no de los partidos políticos», y, por tanto, las instituciones deben «referenciarse en los ciudadanos, en todos, al margen de sus convicciones e ideas».
El ‘president’ ha reconocido que ahora la sociedad no es la misma que en 2015, ya que «se han reparado muchos derechos», pero «queda tanto por hacer, queda casi todo por hacer», ha advertido. Ha saludado al delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, y al alcalde de València, Joan Ribó, para aludir a la necesaria cooperación institucional y ha resumido la filosofía con la que vuelve a arrancar el Consell en «humildad, responsabilidad y diálogo».
Humildad, ha dicho, porque nadie tiene «el patrimonio de la verdad», responsabilidad porque «hay que estar a la altura de los ciudadanos» y diálogo que debe ser «la herramienta fundamental para tomar decisiones».
RETOS DE FUTURO
«Tenemos retos impresionantes a los que hacer frente», ha subrayado, y ha citado la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, la creación de empleo y la mejora de su calidad, la garantía de una vivienda digna y la sostenibilidad del Estado del Bienestar, además del impulso de la innovación en el nuevo modelo productivo.
Si hay una ambición colectiva, ha subrayado, que liderará la vicepresidenta Oltra, es «acabar con el terrorismo machista», ha destacado el presidente ante el aplauso de los presentes, destacando el carácter feminista de un Consell paritario por segunda vez en la historia: «Sin igualdad no hay democracia».
Asimismo, ha incidido en que este es un gobierno que trabajará por la cohesión social, «para que todas comarcas se sientan identificadas con un proyecto común», y que se basa en los valores humanistas, de la Ilustración, la razón, y, en definitiva, que tiene como base la «igualdad, libertad y fraternidad».
Fuente: (EUROPA PRESS)
Publicado
hace 2 horasen
14 noviembre, 2025
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha generado un nuevo foco de debate político tras su paso por El Hormiguero, donde concedió una entrevista en la que abordó la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, la situación política nacional y el papel del Partido Popular en el actual escenario político en España.
Durante la conversación, Rajoy defendió que Mazón “ya reconoció sus errores” tras la gestión de la trágica DANA ocurrida un año atrás y criticó que continúen las protestas en las calles pese a la dimisión del líder valenciano.
El expresidente del Gobierno se mostró contundente al ser preguntado por la salida de Carlos Mazón y las manifestaciones que aún se mantienen en la Comunidad Valenciana.
“Reconoció sus errores y, sinceramente, a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren?”, afirmó Rajoy en El Hormiguero.
Según explicó, si Mazón no renunció antes fue porque se dedicó a “trabajar duramente en la reconstrucción” de las zonas afectadas y cumplir con sus responsabilidades institucionales.
Rajoy también recordó que la labor del líder del PP “no es echar a presidentes autonómicos elegidos democráticamente”, subrayando que las dimisiones o cambios de gobierno solo deben producirse mediante procesos electorales o decisiones personales.
Rajoy aprovechó su intervención para comparar la situación de la Generalitat con la del Gobierno central.
Destacó que, bajo la dirección del PP, en la Comunidad Valenciana “se aprueban presupuestos y leyes”, mientras que, según dijo, en España no existe una mayoría estable ni voluntad para convocar elecciones.
“Hay una mayoría que a unos les gustará más y a otros menos, pero funciona. A diferencia del Gobierno de España, que sigue sin presupuestos”.
Durante la entrevista y en un tono muy directo, Rajoy aseguró que el Partido Popular es “la única fuerza política” en España que permanece en el marco de la Constitución y no coquetea “ni con populismos ni con extremismos”.
Defendió que el PP de Alberto Núñez Feijóo representa “la sensatez, la buena educación y el sentido común”.
“Hay mucha gente que quizá no piensa como el PP, pero que quiere un cambio político y una vuelta a la normalidad”.
Rajoy volvió a cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusó de mantener una actitud “populista”, de generar división social y de someter a las instituciones a un desgaste sin precedentes.
Entre las críticas más duras que lanzó destacan:
“No hay presupuestos y no pasa nada, lo cual es anormal y antidemocrático”.
“El Gobierno está enfrentado con la Justicia cada día”.
“Vivimos un momento de polarización como nunca se había visto en España”.
“Es el Gobierno más sombrío desde la Constitución de 1978”.
Rajoy también fue preguntado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.
Fue tajante:
“Sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo, hay que respetarla. Ya está bien de poner en duda al Poder Judicial”.
Calificó la situación del fiscal general como un “esperpento” y criticó duramente que la Abogacía del Estado se haya posicionado contra la UCO en este caso.
El expresidente se encuentra en plena promoción de su nuevo libro, El arte de gobernar, donde reflexiona sobre política, gestión pública y los desafíos de las democracias actuales.
En el libro, según adelantó en el programa, analiza:
los riesgos del populismo,
la importancia de la estabilidad institucional
y la necesidad de recuperar el respeto entre los poderes del Estado.
La entrevista de Rajoy en El Hormiguero ha reactivado el debate político en torno a:
la gestión de Mazón y su salida,
la legitimidad de las protestas que continúan en Valencia,
la deriva institucional del Gobierno de Pedro Sánchez
y el papel del PP como alternativa.
Con su habitual estilo directo y sin estridencias, Rajoy ha conseguido que su intervención vuelva a situar al expresidente en el centro del debate político español.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder