Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El nuevo Consell jura sus cargos y Puig apela a la «responsabilidad individual»

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jun. – Los consellers del nuevo gobierno valenciano han prometido este lunes sus cargos en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat en un acto en el que el presidente, Ximo Puig, ha apelado a la responsabilidad de cada uno de los integrantes de este nuevo ejecutivo «único» y al mismo tiempo diverso. Ha recurrido a Alejandro Magno para señalar que «de la conducta de cada uno depende el destino de todos» y se ha mostrado convencido de que todos juntos conseguirán forjar «el futuro que se merecen los valencianos».

El acto, que ha comenzado a las 10.45 horas, ha contado con la presencia del expresidente Joan Lerma; el presidente de Les Corts, Enric Morera; la presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, representantes del mundo económico, diputados de Les Corts y también dirigentes de las tres fuerzas del Botànic II, visiblemente sonrientes.

Puig ha comenzado dando lectura al decreto por el que se nombra a los dos vicepresidentes: en primer lugar a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, además de portavoz y secretaria del Consell, Mónica Oltra, y en segundo lugar a Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

Se da la circunstancia de que todos los consellers han prometido el cargo con la fórmula tradicional, mediante la que se promete cumplir las obligaciones al cargo con lealtad al Rey y respeto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía –menos Dalmau (Podem), que ha evitado citar la lealtad al Rey, y Rosa Pérez Garijo (EUPV), consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática–.

Tras el nombramiento de los dos vicepresidentes, Mónica Oltra ha dado lectura a los acordados en cada uno de los departamentos: Conselleria de Hacienda y Modelo Económico (Vicent Soler); Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública (Gabriela Bravo); Conselleria de Educación, Cultura y Deporte (Vicent Marzà); Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (Ana Barceló); Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (Rafael Climent) y Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (Mireia Mollà).

Lo completan la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad (Arcadi España); Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Carolina Pascual); y Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática (Rosa Pérez Garijo).

El presidente Puig ha señalado en su discurso que este es «un gobierno plural, pero un único gobierno» y conseguirá éxitos en la medida en que sea capaz de «gestionar adecuadamente la diversidad», que es mejor que la uniformidad, ha aseverado. «Debemos conseguir que esa gestión de la diversidad cultural, social y de ideas que es la Comunitat Valenciana se pueda mimetizar y enaltecer desde el gobierno valenciano», ha agregado.

Por ello, ha recurrido a la frase de Alejandro Magno para resaltar la responsabilidad individual en el éxito colectivo y ha asegurado estar convencido de que todos los consellers harán «lo máximo» para dignificar su trabajo y pondrán «todo el empeño» en favorecer una sociedad de que la todos se puedan sentir orgullosos y no quede «nadie al margen». «Lo que pertenece a todos, crece con todos juntos», ha dicho, aludiendo en este caso a una frase del excanciller alemán Willy Brandt.

Puig ha asegurado que este es «un nuevo inicio de un nuevo ciclo para la Comunitat Valenciana», ha destacado que los nuevos consellers son «un grupo de hombres y mujeres que van a trabajar intensamente para conseguir juntos lo que el pueblo valenciano necesita» y ha vuelto a incidir en la unidad del Botànic II: «El éxito solo es posible a través del equipo, esa es la única vía, será la suma de la diversidad, de las convicciones, de las esperanzas».

INSTITUCIONES «DEL PUEBLO, NO DE LOS PARTIDOS»
Además, ha indicado que este Consell es consciente de que hay cinco millones de valencianos que miran a la Generalitat como «escudo protector» y trabajará para todos y cada uno de ellos. Es un gobierno que nace de un acuerdo político, ha admitido, pero «la base de ese acuerdo es que las instituciones son del pueblo, no de los partidos políticos», y, por tanto, las instituciones deben «referenciarse en los ciudadanos, en todos, al margen de sus convicciones e ideas».

El ‘president’ ha reconocido que ahora la sociedad no es la misma que en 2015, ya que «se han reparado muchos derechos», pero «queda tanto por hacer, queda casi todo por hacer», ha advertido. Ha saludado al delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, y al alcalde de València, Joan Ribó, para aludir a la necesaria cooperación institucional y ha resumido la filosofía con la que vuelve a arrancar el Consell en «humildad, responsabilidad y diálogo».

Humildad, ha dicho, porque nadie tiene «el patrimonio de la verdad», responsabilidad porque «hay que estar a la altura de los ciudadanos» y diálogo que debe ser «la herramienta fundamental para tomar decisiones».

RETOS DE FUTURO
«Tenemos retos impresionantes a los que hacer frente», ha subrayado, y ha citado la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, la creación de empleo y la mejora de su calidad, la garantía de una vivienda digna y la sostenibilidad del Estado del Bienestar, además del impulso de la innovación en el nuevo modelo productivo.

Si hay una ambición colectiva, ha subrayado, que liderará la vicepresidenta Oltra, es «acabar con el terrorismo machista», ha destacado el presidente ante el aplauso de los presentes, destacando el carácter feminista de un Consell paritario por segunda vez en la historia: «Sin igualdad no hay democracia».

Asimismo, ha incidido en que este es un gobierno que trabajará por la cohesión social, «para que todas comarcas se sientan identificadas con un proyecto común», y que se basa en los valores humanistas, de la Ilustración, la razón, y, en definitiva, que tiene como base la «igualdad, libertad y fraternidad».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afecta a España los aranceles de Trump

Publicado

en

Aranceles Trump: España lamenta los aranceles y advierte de un mundo más fragmentado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el «Día de la Liberación», la imposición de aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril. Esta medida supone la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

Impacto en la economía española: la banca en caída

Los bancos españoles han recibido con fuertes caídas en Bolsa los aranceles anunciados por Trump. Al inicio de la sesión de este jueves, las entidades financieras encabezaban los descensos en el selectivo español, con Banco Sabadell cayendo un 4,87% y CaixaBank un 3,95%.

El 200% al vino español y el petróleo ruso: las amenazas no ejecutadas de Trump

Donald Trump ha cumplido con parte de sus amenazas arancelarias, imponiendo un 10% de aranceles a nivel global y un 20% específico para la Unión Europea. «No vamos a quedarnos quietos mientras nos imponen reglas que benefician a sus industrias a costa de la nuestra. Esto se acabó», afirmó Trump durante su discurso.

Sin embargo, algunas de sus promesas arancelarias no se han materializado. Hace semanas, el mandatario aseguró que impondría un arancel del 200% a productos como el vino español, el aceite de oliva y otras bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea. «EE.UU. impondrá un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE. Esto será excelente para los negocios del vino y el champán en EE.UU.», había declarado Trump en respuesta a los gravámenes sobre el whisky estadounidense.

De haberse ejecutado esta medida, el impacto podría haber sido catastrófico para la economía europea. Actualmente, EE.UU. exporta alcohol a España por un valor de aproximadamente 135 millones de dólares al año, mientras que las importaciones desde España apenas alcanzan los 22 millones. Los países europeos más afectados por esta medida habrían sido Francia, Reino Unido, Irlanda e Italia.

Aranceles al petróleo ruso y la relación con Putin

Otro de los frentes abiertos por Trump ha sido su relación con Rusia y el petróleo. En un momento de tensión diplomática, el presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles al petróleo ruso si las negociaciones sobre Ucrania no progresaban. «Si Rusia y yo no logramos un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si considero que fue culpa de Rusia—lo cual puede que no sea, pero si creo que lo fue—, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», declaró Trump.

Además, advirtió de que «si compras petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos». A pesar de la contundencia de sus palabras, estas amenazas no se han traducido en medidas concretas hasta el momento.

Aranceles a la importación de coches: un golpe a la industria europea

Trump también ha anunciado un arancel del 25% a la importación de coches extranjeros, que entrará en vigor desde esta medianoche. Su justificación para esta medida es el impulso a la industria automotriz estadounidense. «Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas», declaró desde el jardín de la Casa Blanca.

Conclusión: un mundo más fragmentado y empobrecido

Las medidas proteccionistas de Trump están generando incertidumbre en el comercio internacional y afectando particularmente a la Unión Europea y España. Mientras algunos de sus anuncios más agresivos, como el arancel del 200% al vino y las restricciones al petróleo ruso, no se han materializado, la imposición de aranceles a productos europeos ya está teniendo consecuencias negativas en los mercados financieros.

Desde España, las autoridades han lamentado estos aranceles, advirtiendo que conducen a «un mundo más fragmentado y empobrecido». La incertidumbre sobre nuevas medidas arancelarias de Trump mantiene en vilo a los sectores afectados en Europa y en el resto del mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo