Síguenos

Consumo

El Oceanogràfic exhibe las «mayores medusas huevo frito que se pueden ver en un acuario en el mundo»

Publicado

en

¿Qué hacer cuando te pica una medusa?

VALÈNCIA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Oceanográfic de València ha comenzado a exhibir las mayores medusas huevo frito (Cotylorhiza tuberculata) que se pueden ver en un acuario en el mundo, ya que ha incorporado en uno de los cilindros del edificio de acceso unos 50 ejemplares procedentes del Mar Menor de Murcia, donde adquieren los máximos tamaños considerados por la bibliografía científica. Así lo ha anunciado la entidad en un comunicado.

Las medusas, no urticantes, han sido recogidas por un equipo del área de Mediterráneo y Medusas del Oceanogràfic en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) y gracias al biólogo marino, Javier Murcia, la asociación Hippocampus y a los inspectores del Servicio de Pesca de la Región de Murcia, que han facilitado la información, localización y captura.

El hecho que permite encontrar medusas de esta especie de forma agrupada y de gran tamaño en puntos concretos es debido fundamentalmente a que el Mar Menor es un mar confinado y, además, ofrece una temperatura, salinidad y nutrientes, que permiten un gran crecimiento de estos animales, que es más difícil en mar abierto y, menos, en cultivo.

Algunos acuarios del mundo reproducen esta especie de medusas pero nunca sobrepasan los diez centímetros de umbrela, ya que mantenerlas en un espacio reducido impide que adquieran mayores dimensiones.

Las Cotylorhiza tuberculata, que son endémicas del Mediterráneo, pueden llegar a alcanzar, según la bibliografía científica marina existente, hasta 35 centímetros de umbrela, una medida que registran varios de los ejemplares que se muestran ahora en el Oceanogràfic de València, gestionado por Avanqua, del grupo Global Omnium.

UNA MEDUSA CASI AUTOSUFICIENTE
Además de su forma de huevo frito, una de las características de este invertebrado consiste en que es casi autosuficiente, ya que cuenta con la energía que le suministran las algas unicelulares fotosintéticas alojadas en sus tejidos llamadas zooxantelas, que gracias a la clorofila pueden sintetizar su propio alimento con la luz solar.

La medusa huevo frito obtiene, en un perfecto sistema de economía circular, más del 80% de la energía que necesita para vivir de los nutrientes que producen estas algas, ya que estas necesitan de los tejidos de las medusas y, a cambio, las medusas se alimentan de los nutrientes que generan las algas.

Por ello, en el acuario donde se encuentran se ha colocado una luz de espectro completo que simula la luz del sol para que las medusas puedan subir a la superficie y las algas realicen la fotosíntesis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo