Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ocio nocturno pide ser estrictos con medidas tras «algunos incumplimientos»

Publicado

en

València, 13 dic (EFE).- La patronal del ocio nocturno Fotur ha pedido a los establecimientos y a los usuarios que cumplan de manera estricta las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento marcadas para evitar contagios y que sean «más ejemplares que nunca», después de que en el primer fin de semana de reapertura de estos locales en la Comunitat Valenciana se hayan detectado «algunos incumplimientos».

Esta semana la Generalitat, a través de las Consellerias de Justicia y Sanidad, dictó una resolución que permite a estos establecimientos abrir en horario diurno para transformarse en cafeterías o establecimientos de comidas (en los casos en los que sanitariamente sea posible) y convertir las pistas de baile en espacios para alternar sentados.

Desde la Conselleria de Sanidad se han puesto en contacto este sábado con Fotur para recordar la necesidad del cumplimiento de las medidas establecidas al conocer que en algún caso no se estaban respetando las normas de mesas y aforos, según ha indicado a EFE el presidente de la patronal del ocio, Víctor Pérez.

Según Sanidad, al ser el primer fin de semana de apertura se ha realizado un mayor seguimiento y se han detectado «algunos incumplimientos», pocos y sin trascendencia, y por ello se ha recordado a Fotur que haga un llamamiento a los empresarios para que cumplan con todas las medidas y no bajen la guardia.

La Conselleria de Justicia ha señalado que hasta este lunes no dispondrá de datos de la Policía Autonómica sobre posibles sanciones.

Pérez ha señalado que esta mañana le han comunicado «un caso aislado» de un pub de Alicante de público joven con alguna incidencia en cuanto a distanciamiento social y uso de cachimbas.

Ha recordado que, antes de que se publicara la resolución de la Generalitat, Fotur lanzó una campaña en locales y anuncios en redes sociales dirigidos al cumplimiento de «todas y cada una de las medidas higiénico-sanitarias» ya que hay que ser «más ejemplares que nunca», tanto por parte de los empresarios como de los clientes.

Ahora se reforzará la comunicación para que se cumplan las medidas y, de cara al próximo fin de semana, a partir del jueves se volverá a insistir en redes sociales al respecto. «Estamos machacando y concienciando», ha manifestado.

Este fin de semana, según las previsiones de reapertura, abre uno de cada tres locales de los 1.100 locales de ocio nocturno de la Comunitat, sobre todo micropymes, y para el próximo se espera que haya más locales abiertos.

La apertura de estos establecimientos ha sido «una inyección moral y económica», según Pérez, que ha recordado que pueden abrir con un tercio del aforo interior y del 50 % en terrazas con un máximo de grupos de seis personas por mesa, sin pista de baile y sin barra.

Por su parte, desde la Asamblea de Ocio Nocturno -que reúne a asociaciones de la Comunitat Valenciana-, su portavoz, Vicente Pizcueta, ha afirmado que no conoce ningún incumplimiento de las medidas y no han recibido mensajes relativos a esta cuestión desde Sanidad.

El alcance de la reapertura ha sido positivo, no en términos económicos ya que la asistencia de público está siendo por debajo de lo esperado, pero sí en cuanto a la posibilidad de que el sector demuestre «su nivel de profesionalidad y compromiso».

La Asamblea considera satisfactorio el funcionamiento que está teniendo el sector este fin de semana y ha comenzado a recoger los datos de una encuesta a más de 200 establecimientos para determinar cuántos locales han abierto.

Se esperaba que la afluencia de los clientes sería del 35 % de la actividad normal pero ha estado por debajo, aunque Pizcueta no lo considera negativo porque permite «tener más controlados los establecimientos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos dejar de comer pollo y huevos por la gripe aviar? Esto dicen los expertos

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El riesgo para humanos es “muy bajo” y no afecta al consumo de carne de ave ni huevos

Después de que el Gobierno ampliara el confinamiento de todas las aves de corral en España para frenar la circulación de la gripe aviar H5N1, muchos consumidores se preguntan si existe riesgo real para las personas y si deberían dejar de consumir carne de pollo o huevos.
Dos expertos referentes en sanidad animal y virología aclaran la situación.


¿Hay un nuevo brote? No: es la continuación del iniciado en 2020

El catedrático Víctor Briones, experto en zoonosis de la Universidad Complutense de Madrid, recuerda que no estamos ante un brote nuevo, sino ante la evolución de la misma pandemia animal que circula desde finales de 2020. La cepa implicada es H5N1, capaz de infectar:

  • aves silvestres y domésticas,

  • mamíferos terrestres y marinos,

  • e incluso ganado vacuno.

Según Briones, el virus sigue teniendo su reservorio principal en las aves, desde donde puede transmitirse —de forma excepcional— a mamíferos.


¿Puede contagiarse un humano? Sí, pero solo con exposición intensa a aves infectadas

Los contagios humanos son posibles, pero extremadamente raros.
Briones explica que para infectarse sería necesaria una exposición prolongada, por ejemplo:

  • durante el sacrificio de aves infectadas,

  • en granjas afectadas con polvo en suspensión.

Por ello, destaca que la población general no está en riesgo, ya que no mantiene este tipo de contacto.


¿Debemos dejar de comer pollo o huevos? Los expertos coinciden: NO

Los especialistas son contundentes: el consumo de carne de ave y huevos es seguro.
Razones:

✔ 1. Las medidas de seguridad en las granjas son muy estrictas

Un solo positivo implica el sacrificio inmediato de todos los animales, de forma que ningún producto contaminado llega a la cadena alimentaria.

✔ 2. El virus es sensible al calor

El H5N1 se inactiva con un cocinado básico, lo que elimina cualquier posible presencia del virus.

✔ 3. No hay evidencia de contagio por alimentos

El profesor José María Eiros, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, afirma:

“Hasta donde tenemos conocimiento, el consumo de alimentos no conlleva riesgo. No es necesario limitar el consumo”.


Entonces, ¿por qué se amplía el confinamiento de aves?

Por dos motivos:

  1. Aumento de casos en aves en Europa y España en los últimos meses.

  2. Migración otoñal de aves del norte de Europa hacia la Península, lo que incrementa el riesgo de entrada del virus.

Las medidas buscan reducir la transmisión entre animales, no entre personas.


¿Vacunarse contra la gripe sirve de algo?

Eiros señala que la vacuna estacional de la gripe humana puede inducir anticuerpos de protección cruzada a bajo nivel contra algunos virus aviares, aunque su efecto es limitado.
Además, ya se trabaja en vacunas específicas contra H5N1 para humanos, con compañías farmacéuticas en fases avanzadas de investigación.


No hay motivo para dejar de comer pollo o huevos

  • El riesgo para la población es muy bajo.

  • No existe evidencia de transmisión por alimentos.

  • Cocinar los productos inactiva el virus.

  • Las autoridades aplican protocolos que impiden que animales infectados lleguen al consumo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo