Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ocio nocturno pide ser estrictos con medidas tras «algunos incumplimientos»

Publicado

en

València, 13 dic (EFE).- La patronal del ocio nocturno Fotur ha pedido a los establecimientos y a los usuarios que cumplan de manera estricta las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento marcadas para evitar contagios y que sean «más ejemplares que nunca», después de que en el primer fin de semana de reapertura de estos locales en la Comunitat Valenciana se hayan detectado «algunos incumplimientos».

Esta semana la Generalitat, a través de las Consellerias de Justicia y Sanidad, dictó una resolución que permite a estos establecimientos abrir en horario diurno para transformarse en cafeterías o establecimientos de comidas (en los casos en los que sanitariamente sea posible) y convertir las pistas de baile en espacios para alternar sentados.

Desde la Conselleria de Sanidad se han puesto en contacto este sábado con Fotur para recordar la necesidad del cumplimiento de las medidas establecidas al conocer que en algún caso no se estaban respetando las normas de mesas y aforos, según ha indicado a EFE el presidente de la patronal del ocio, Víctor Pérez.

Según Sanidad, al ser el primer fin de semana de apertura se ha realizado un mayor seguimiento y se han detectado «algunos incumplimientos», pocos y sin trascendencia, y por ello se ha recordado a Fotur que haga un llamamiento a los empresarios para que cumplan con todas las medidas y no bajen la guardia.

La Conselleria de Justicia ha señalado que hasta este lunes no dispondrá de datos de la Policía Autonómica sobre posibles sanciones.

Pérez ha señalado que esta mañana le han comunicado «un caso aislado» de un pub de Alicante de público joven con alguna incidencia en cuanto a distanciamiento social y uso de cachimbas.

Ha recordado que, antes de que se publicara la resolución de la Generalitat, Fotur lanzó una campaña en locales y anuncios en redes sociales dirigidos al cumplimiento de «todas y cada una de las medidas higiénico-sanitarias» ya que hay que ser «más ejemplares que nunca», tanto por parte de los empresarios como de los clientes.

Ahora se reforzará la comunicación para que se cumplan las medidas y, de cara al próximo fin de semana, a partir del jueves se volverá a insistir en redes sociales al respecto. «Estamos machacando y concienciando», ha manifestado.

Este fin de semana, según las previsiones de reapertura, abre uno de cada tres locales de los 1.100 locales de ocio nocturno de la Comunitat, sobre todo micropymes, y para el próximo se espera que haya más locales abiertos.

La apertura de estos establecimientos ha sido «una inyección moral y económica», según Pérez, que ha recordado que pueden abrir con un tercio del aforo interior y del 50 % en terrazas con un máximo de grupos de seis personas por mesa, sin pista de baile y sin barra.

Por su parte, desde la Asamblea de Ocio Nocturno -que reúne a asociaciones de la Comunitat Valenciana-, su portavoz, Vicente Pizcueta, ha afirmado que no conoce ningún incumplimiento de las medidas y no han recibido mensajes relativos a esta cuestión desde Sanidad.

El alcance de la reapertura ha sido positivo, no en términos económicos ya que la asistencia de público está siendo por debajo de lo esperado, pero sí en cuanto a la posibilidad de que el sector demuestre «su nivel de profesionalidad y compromiso».

La Asamblea considera satisfactorio el funcionamiento que está teniendo el sector este fin de semana y ha comenzado a recoger los datos de una encuesta a más de 200 establecimientos para determinar cuántos locales han abierto.

Se esperaba que la afluencia de los clientes sería del 35 % de la actividad normal pero ha estado por debajo, aunque Pizcueta no lo considera negativo porque permite «tener más controlados los establecimientos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo