Síguenos

Valencia

València reivindica en una marcha que los derechos trans son derechos humanos

Publicado

en

La manifestación del Orgull LGTB+ organizada por Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, ha vuelto a las calles de València, tras la ausencia del año pasado por la pandemia, para celebrar los avances hasta ahora y reivindicar una ley trans estatal que reconozca los derechos de las personas trans, con independencia de su lugar de nacimiento.

«Si no és hui serà demà o a l’altre, però hi haurà llei, perquè els drets de les persones trans són drets humans» és la idea principal del Manifest de l’Orgull LGTB+ 2021 que ha pogut escoltar-se al principi de la manifestació en les pantalles mòbils que han substituit l’escenari d’altres anys.

La marcha ha salido a las 20 horas desde la alameda, cruzando el puente de la Exposición y la Puerta del Mar, y ha recorrido la calle de Colón hasta llegar a la calle Xàtiva ante la estación del Norte. Las más de 50 entidades, partidos políticos, asociaciones, sindicatos, colectivos y organizaciones invitadas a desfilar detrás de la primera pancarta han firmado un documento con las reivindicaciones del Manifiesto del Orgull LGTB+ 2021 para reclamar al gobierno central la necesidad de una ley trans estatal.

En esta ocasión han sido exclusivamente personas trans las portadoras de la pancarta de cabecera de la manifestación, de igual manera que las mujeres trans negras en Stonewall se pusieron al frente del movimiento LGTB+ en los años 70. «No pedimos privilegios sino el reconocimiento de los derechos de las personas trans, que no son nada más y nada menos que derechos humanos», ha explicado Raquel Ruiz, coordinadora de grupo trans de Lambda, «y esto es lo que las entidades que nos acompañan hoy se han comprometido a defender».

Este documento reconoce la libre determinación de género y la despatologización de las identidades trans porque no son privilegios sino la base para la igualdad real de las personas trans que hay que legislar. «Las mujeres trans somos mujeres; los hombres trans somos hombres; las personas no binarias existimos. Nuestra existencia no es debatible ni discutible», afirma. Y explicita el manifiesto: «como entidad feminista, nunca ganaríamos derechos a expensas de otras personas».

Existen también las infancias trans y deben de poder «vivir según su identidad y expresión de género sin sufrir hostilidad, incomprensión familiar o acoso escolar» sin encontrarse, en un futuro, las trabas a que se enfrentan las generaciones actuales y anteriores. Por eso reclaman soluciones urgentes en ámbitos como por ejemplo la salud –también la sexual y reproductiva–, la enseñanza, la ocupación, la vivienda y la seguridad personal, contando también con las compañeras migrantes.

«Hoy estamos aquí porque queremos ya una ley trans estatal para las compañeras trans y también para recordar que cada derecho se ha conseguido luchando y hay que luchar también para defenderlo», asegura Fran Fernández, coordinador general de Lambda, «porque hay una parte de la sociedad empeñada en hacernos retroceder, pero no haremos ni un paso atrás porque tenemos un amplio apoyo social».

 

Amplio apoyo social

Colectivos LGTB+ de toda la Comunitat Valenciana han abierto la manifestación: Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar; Diversa UPV; AMPGYL, Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales; Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*; Col·lectiu LGTB+ Queer Fest de Castelló; Ponts d’igualtat Alcoi; CLGS, Col·lectiu de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de la Safor; Ponts de igualtat Petrer; Dança inclusiva; ACEs, Asexual Community España; Sumant; Mirall y Mariola LGTBI+. Y los clubes deportivos LGTB+ como la Peña LGTBI VCF, el Club Esportiu LGTBI+ Dracs, el Club Esportiu LGTB+ Samarucs, la Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana y Valencia Bid City Gay Games XII 2026.

A continuación han marchado las entidads sociales: Comité Antisida Comunidad Valenciana; Avacos-H; Calsicova, Coordinadora d’Associacions de VIH i sida; Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras; Acaronar; Federació d’Associacions Veïnals de València; Valencia Acull; Amnistía Internacional València; Consell Valencià de la Joventut; Àmbit; Consell de la Joventut de València; Movimiento Contra la Intolerancia; Museari; Ballona Matata; Tymbals DiPercusión; Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV); Lliures i combatives; CIEs No; la Plataforma del voluntariado de la Comunitat Valenciana; y el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la CV. Y del mundo educativo, FAMPA; IES Tavernes Blanques y el Sindicat d´Estudiants del País Valencià.

Sindicatos y partidos políticos han estado presentes en la manifestación: Intersindical Valenciana; EUPV; Compromís; PCPE; Democrats Abroad; Podem València; Esquerra Republicana del País Valencià; UGT PV; CCOO PV; y PSPV-PSOE.

A pesar de no ser posible la presencia de vehículos en la manifestación de este año, los locales de ocio han querido acompañar las reivindicaciones de las personas trans: Nunca digo no, Asociación Liberal Valenciana LGTBI, The Muse, Deseo 54, La boba y el gato rancio –local al que este fin de semana le han destrozado la bandera arcoiris que tiene en la fachada– y l’Asociación Liberal Gay de Valencia COC. Han animado la marcha reivindicativa les batukades Tiakatú, Rebombori, Kultrún XX, Carimbolada Soul, Free For Sha-ba, Tro de bac, Borumbaia, Eywä Batucada y Aiyé Aixé.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo