Síguenos

Valencia

València reivindica en una marcha que los derechos trans son derechos humanos

Publicado

en

La manifestación del Orgull LGTB+ organizada por Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, ha vuelto a las calles de València, tras la ausencia del año pasado por la pandemia, para celebrar los avances hasta ahora y reivindicar una ley trans estatal que reconozca los derechos de las personas trans, con independencia de su lugar de nacimiento.

«Si no és hui serà demà o a l’altre, però hi haurà llei, perquè els drets de les persones trans són drets humans» és la idea principal del Manifest de l’Orgull LGTB+ 2021 que ha pogut escoltar-se al principi de la manifestació en les pantalles mòbils que han substituit l’escenari d’altres anys.

La marcha ha salido a las 20 horas desde la alameda, cruzando el puente de la Exposición y la Puerta del Mar, y ha recorrido la calle de Colón hasta llegar a la calle Xàtiva ante la estación del Norte. Las más de 50 entidades, partidos políticos, asociaciones, sindicatos, colectivos y organizaciones invitadas a desfilar detrás de la primera pancarta han firmado un documento con las reivindicaciones del Manifiesto del Orgull LGTB+ 2021 para reclamar al gobierno central la necesidad de una ley trans estatal.

En esta ocasión han sido exclusivamente personas trans las portadoras de la pancarta de cabecera de la manifestación, de igual manera que las mujeres trans negras en Stonewall se pusieron al frente del movimiento LGTB+ en los años 70. «No pedimos privilegios sino el reconocimiento de los derechos de las personas trans, que no son nada más y nada menos que derechos humanos», ha explicado Raquel Ruiz, coordinadora de grupo trans de Lambda, «y esto es lo que las entidades que nos acompañan hoy se han comprometido a defender».

Este documento reconoce la libre determinación de género y la despatologización de las identidades trans porque no son privilegios sino la base para la igualdad real de las personas trans que hay que legislar. «Las mujeres trans somos mujeres; los hombres trans somos hombres; las personas no binarias existimos. Nuestra existencia no es debatible ni discutible», afirma. Y explicita el manifiesto: «como entidad feminista, nunca ganaríamos derechos a expensas de otras personas».

Existen también las infancias trans y deben de poder «vivir según su identidad y expresión de género sin sufrir hostilidad, incomprensión familiar o acoso escolar» sin encontrarse, en un futuro, las trabas a que se enfrentan las generaciones actuales y anteriores. Por eso reclaman soluciones urgentes en ámbitos como por ejemplo la salud –también la sexual y reproductiva–, la enseñanza, la ocupación, la vivienda y la seguridad personal, contando también con las compañeras migrantes.

«Hoy estamos aquí porque queremos ya una ley trans estatal para las compañeras trans y también para recordar que cada derecho se ha conseguido luchando y hay que luchar también para defenderlo», asegura Fran Fernández, coordinador general de Lambda, «porque hay una parte de la sociedad empeñada en hacernos retroceder, pero no haremos ni un paso atrás porque tenemos un amplio apoyo social».

 

Amplio apoyo social

Colectivos LGTB+ de toda la Comunitat Valenciana han abierto la manifestación: Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar; Diversa UPV; AMPGYL, Asociación de Madres y Padres de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales; Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*; Col·lectiu LGTB+ Queer Fest de Castelló; Ponts d’igualtat Alcoi; CLGS, Col·lectiu de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals de la Safor; Ponts de igualtat Petrer; Dança inclusiva; ACEs, Asexual Community España; Sumant; Mirall y Mariola LGTBI+. Y los clubes deportivos LGTB+ como la Peña LGTBI VCF, el Club Esportiu LGTBI+ Dracs, el Club Esportiu LGTB+ Samarucs, la Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana y Valencia Bid City Gay Games XII 2026.

A continuación han marchado las entidads sociales: Comité Antisida Comunidad Valenciana; Avacos-H; Calsicova, Coordinadora d’Associacions de VIH i sida; Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras; Acaronar; Federació d’Associacions Veïnals de València; Valencia Acull; Amnistía Internacional València; Consell Valencià de la Joventut; Àmbit; Consell de la Joventut de València; Movimiento Contra la Intolerancia; Museari; Ballona Matata; Tymbals DiPercusión; Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV); Lliures i combatives; CIEs No; la Plataforma del voluntariado de la Comunitat Valenciana; y el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la CV. Y del mundo educativo, FAMPA; IES Tavernes Blanques y el Sindicat d´Estudiants del País Valencià.

Sindicatos y partidos políticos han estado presentes en la manifestación: Intersindical Valenciana; EUPV; Compromís; PCPE; Democrats Abroad; Podem València; Esquerra Republicana del País Valencià; UGT PV; CCOO PV; y PSPV-PSOE.

A pesar de no ser posible la presencia de vehículos en la manifestación de este año, los locales de ocio han querido acompañar las reivindicaciones de las personas trans: Nunca digo no, Asociación Liberal Valenciana LGTBI, The Muse, Deseo 54, La boba y el gato rancio –local al que este fin de semana le han destrozado la bandera arcoiris que tiene en la fachada– y l’Asociación Liberal Gay de Valencia COC. Han animado la marcha reivindicativa les batukades Tiakatú, Rebombori, Kultrún XX, Carimbolada Soul, Free For Sha-ba, Tro de bac, Borumbaia, Eywä Batucada y Aiyé Aixé.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo