Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la Ley Trans: Qué cambios trae… Y cuáles no

Publicado

en

cambios ley trans

Acaba de aprobarse de manera definitiva la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI. Tras meses de negociaciones, polémicas y desaacuerdos, hoy se publica la norma en el Boletín Oficial del Estado.

Los cambios que introduce la Ley Trans

El proyecto de la Ley Trans nació con la intención, como recoge el texto, de «asegurar que en España se pueda vivir la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar con plena libertad». Es, junto a la ley del aborto, también aprobada hoy, una de las normas principales introducidas por el Ministerio de Igualdad.

El corazón de la norma- y también el punto más debatido entre los socios de Gobierno- ha sido la autodeterminación de género. Finalmente, este punto ha tenido cabida en la ley: el nombre y el sexo registral podrán cambiarse en el DNI sin necesidad de justificación médica.

El derecho a los tratamientos de Reproducción Asistida

La ley también aborda los tratamientos de reproducción asistida para mujeres bisexuales y lesbianas solteras, así como la filiación de los bebés para las mujeres no casadas. El acceso a estos tratamientos, incluidos en nuestro Sistema Nacional de Salud, fue prohibido a las mujeres que se encontraran en esta situación hace siete años.

Los otros dos cambios más relevantes de la ley están relacionados con la protección de los menores. La Ley Trans prohíbe las de manera definitiva las terapias de conversión, sumándose a otros 11 países, como Reino Unido o Australia. La ley también prohíbe las prácticas de modificación genital a menores intersexuales.

Los cambios que NO introduce la Ley Trans

No, no se podrá cambiar de nombre y sexo en el DNI sólo con decirlo.

La ley tiene establecido un plazo de cuatro meses y debe declararse la voluntad del cambio en dos ocasiones.

La introducción de la autodeterminación de género no implica tampoco la hormonación ni el sometimiento a operaciones quirúrgicas a menores de edad. La norma establece diferentes pautas en base a la edad: entre los 12 y los 14 años el cambio necesita de autorización judicial; para los menores entre 14 y 16, autorización de los tutores legales y sólo a partir de los 16 estará libre de requisito. Los 16 años es, según nuestra legislación, la mayoría de edad sanitaria- también laboral y de consentimiento sexual.

Otro de los bulos más extendidos es que la nueva ley permitirá a los hombres podrán librarse de condenas por violencia de género. La norma incluye un artículo específicamente para impedir este supuesto. Las personas serán juzgadas en base al sexo registral que presentase en el momento delictivo.

Las preocupaciones sobre las normas deportivas

Es uno de los temas que más debate ha generado y se introduce en la ley con medidas para prevenir la desigualdad en los resultados.

La Federación Española LGTB+ desmiente de manera rigurosa en su web las dudas más comunes sobre la norma.

Las dudas y los desacuerdos con la Ley Trans

La norma ha generado tanto celebraciones como desacuerdos en diferentes sectores de la sociedad, empezando por el propio Gobierno y el movimiento feminista.

Aunque finalmente ha sido aprobada, el proyecto de ley generó desacuerdos entre los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que tenían discrepancias en cuanto a la autodeterminación de género. La ley saca a la luz un debate que, lejos de nacer con la ley trans, hace ya tiempo que genera discrepancia entre los feminismos.

Este desacuerdo llevó incluso a la dimisión del Partido Socialista de Carla Antonelli, que hoy escribía en la Tribuna de El País que a ley «no será perfecta, pero celebraremos los avances».

Tampoco en la oposición había unanimidad: Vox y el Partido Popular tenían discrepancias técnicas. Ciudadanos, aunque presentaba discrepancias con el texto, estaba a favor de su elaboración.

La Federación Estatal LGTB+, organización no gubernamental y apartidista, está formada por 50 entidades LGTBI del Estado y celebraba esta mañana la aprobación de la ley.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo