Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la Ley Trans: Qué cambios trae… Y cuáles no

Publicado

en

cambios ley trans

Acaba de aprobarse de manera definitiva la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI. Tras meses de negociaciones, polémicas y desaacuerdos, hoy se publica la norma en el Boletín Oficial del Estado.

Los cambios que introduce la Ley Trans

El proyecto de la Ley Trans nació con la intención, como recoge el texto, de «asegurar que en España se pueda vivir la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar con plena libertad». Es, junto a la ley del aborto, también aprobada hoy, una de las normas principales introducidas por el Ministerio de Igualdad.

El corazón de la norma- y también el punto más debatido entre los socios de Gobierno- ha sido la autodeterminación de género. Finalmente, este punto ha tenido cabida en la ley: el nombre y el sexo registral podrán cambiarse en el DNI sin necesidad de justificación médica.

El derecho a los tratamientos de Reproducción Asistida

La ley también aborda los tratamientos de reproducción asistida para mujeres bisexuales y lesbianas solteras, así como la filiación de los bebés para las mujeres no casadas. El acceso a estos tratamientos, incluidos en nuestro Sistema Nacional de Salud, fue prohibido a las mujeres que se encontraran en esta situación hace siete años.

Los otros dos cambios más relevantes de la ley están relacionados con la protección de los menores. La Ley Trans prohíbe las de manera definitiva las terapias de conversión, sumándose a otros 11 países, como Reino Unido o Australia. La ley también prohíbe las prácticas de modificación genital a menores intersexuales.

Los cambios que NO introduce la Ley Trans

No, no se podrá cambiar de nombre y sexo en el DNI sólo con decirlo.

La ley tiene establecido un plazo de cuatro meses y debe declararse la voluntad del cambio en dos ocasiones.

La introducción de la autodeterminación de género no implica tampoco la hormonación ni el sometimiento a operaciones quirúrgicas a menores de edad. La norma establece diferentes pautas en base a la edad: entre los 12 y los 14 años el cambio necesita de autorización judicial; para los menores entre 14 y 16, autorización de los tutores legales y sólo a partir de los 16 estará libre de requisito. Los 16 años es, según nuestra legislación, la mayoría de edad sanitaria- también laboral y de consentimiento sexual.

Otro de los bulos más extendidos es que la nueva ley permitirá a los hombres podrán librarse de condenas por violencia de género. La norma incluye un artículo específicamente para impedir este supuesto. Las personas serán juzgadas en base al sexo registral que presentase en el momento delictivo.

Las preocupaciones sobre las normas deportivas

Es uno de los temas que más debate ha generado y se introduce en la ley con medidas para prevenir la desigualdad en los resultados.

La Federación Española LGTB+ desmiente de manera rigurosa en su web las dudas más comunes sobre la norma.

Las dudas y los desacuerdos con la Ley Trans

La norma ha generado tanto celebraciones como desacuerdos en diferentes sectores de la sociedad, empezando por el propio Gobierno y el movimiento feminista.

Aunque finalmente ha sido aprobada, el proyecto de ley generó desacuerdos entre los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que tenían discrepancias en cuanto a la autodeterminación de género. La ley saca a la luz un debate que, lejos de nacer con la ley trans, hace ya tiempo que genera discrepancia entre los feminismos.

Este desacuerdo llevó incluso a la dimisión del Partido Socialista de Carla Antonelli, que hoy escribía en la Tribuna de El País que a ley «no será perfecta, pero celebraremos los avances».

Tampoco en la oposición había unanimidad: Vox y el Partido Popular tenían discrepancias técnicas. Ciudadanos, aunque presentaba discrepancias con el texto, estaba a favor de su elaboración.

La Federación Estatal LGTB+, organización no gubernamental y apartidista, está formada por 50 entidades LGTBI del Estado y celebraba esta mañana la aprobación de la ley.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo