Síguenos

Consumo

El padre de Patricia Aguilar teme que su hija no quiera verlo: «La han aleccionado para que nos vea como un demonio»

Publicado

en

Jul 2018. (EUROPA PRESS) – Alberto Aguilar, padre de Patricia, la joven de Elche (Alicante) captada por una secta de Perú y desaparecida durante un año y medio, ha confesado que se siente en un «estado de felicidad» al saber que su hija está bien aunque todavía no ha podido verla porque en estos momentos es el Ministerio de la Mujer el que se ocupa de su recuperación. Aguilar se reencontrará con su Patricia, de 19 años y que ha tenido un bebé de ahora un mes, según «cómo vaya el proceso médico y psicológico en el que está sumida». No obstante, teme que no quiera ese reencuentro porque «la han aleccionado para que vea a la familia como un demonio».

Ese, dice Aguilar, es el sistema que utilizaron «para apartarla del mundo y abusar de ella», pero confía en que poco a poco recuerde cómo era la relación entre ellos: «buenísima, de confianza, de amor», ha indicado en una entrevista a la cadena COPE recogida por Europa Press. El padre de Patricia ha asegurado que cuando vuelva a España recuperará su trabajo y que cuenta con «el apoyo suficiente de la familia» y de su «gente». También ha comentado que le importa «poco» el coste económico: «Lo único que me importa es volver a tener a Patricia y a su bebé en Elche».

Además, ha asegurado que se quedará en Perú hasta que pueda volver con su hija y con su nieta, nacida de la relación entre Patricia y el presunto gurú de la secta, Félix Steve Manrique Gómez, quien se hacía llamar ‘El Príncipe’. No obstante, la nacionalidad del bebé, que cuenta con la ciudadanía peruana, podría complicar el regreso, aunque el padre de Patricia piensa que las autoridades peruanas «les van a facilitar las cosas».

Alberto Aguilar ha relatado que las autoridades de Perú, a quienes ha agradecido su labor, encontraron a su hija y a su nieta en «una especie de choza donde malvivían» y ha lamentado que se encontraran en «condiciones infrahumanas». El padre de Patricia ha comentado que cuando la encontraron «se mostró como es ella aparentemente»: una persona «noble» y «que escucha», aunque también ha dicho que pareció estar «un poco aturdida».

«SUS HÉROES»
Los técnicos que encontraron y rescataron a su hija «han sido muy eficaces, pese a los pocos medios que tienen» y ha dicho de ellos que son «sus héroes». «Si se hubiera demorado un poco más, igual nos hubiéramos encontrado con una desgracia», ha asegurado al ser consciente de las condiciones en las que se encontraba «un bebé tan pequeño». Podrían haber sido «mordidos por una serpiente, picados por una araña» o haber contraído alguna enfermedad, ha explicado Aguilar.

Alberto también ha comentado que la última vez que tuvo contacto con Patricia fue por teléfono hace un año y tres meses. Según él, fue «un momento de tensión» porque les pidió dinero y «todo era porque estaba el tipo este detrás, intentando chantajearnos con los sentimientos». No cayeron «en la trampa» porque ya estaban advertidos y ha explicado que él y su mujer le ofrecieron «todas las posibilidades médicas y de vuelta a España, pero no las cogió, y en ese momento decidió desaparecer».

Sobre si Patricia seguía en contacto con Félix Steve, ha dicho no estar seguro, pero supone «que sí», aunque «la idea era estar separados para que no los reconocieran como grupo». De él, ha explicado que vivía con dos mujeres a unos kilómetros de donde estaba Patricia, «se hacía llamar Esteban y andaba andrajoso y con el pelo largo para pasar desapercibido».

Los padres de Patricia no sospechaban que su hija tuviera relación con esa secta antes de marcharse, pero Aguilar ha comentado: «A toro pasado, te das cuenta de las cosas». «Era una persona que siempre estaba en casa y en ese último mes empezó a salir mucho, tardaba más en llegar a casa… Pensamos que podría tener un novio, pero no que pudiera ser una secta», ha explicado Aguilar.

«Al estar ya apartada del grupo, poco a poco va a ir viendo la realidad y va a salir bien», ha expresado. «En el momento en el que ella abra la mente le van a venir todos los recuerdos», ha comentado Aguilar, quien piensa que su hija «puede llegar a romperse» cuando se reencuentren.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo