Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El pozo de Totalán donde cayó Julen, ¿posible zona de visitas?

Publicado

en

La conmoción por la muerte del pequeño Julen tras caer a un pozo de Totalán (Málaga) de más de 100 metros de profundidad y su angustioso rescate durante 13 días, ha hecho que las informaciones al respecto se sigan sucediendo. No sólo en lo referente a la investigación sino también a una posible transformación de la zona en la que se llevó a cabo el rescate, ubicada en el Cerro de la Corona, en un lugar visitable a modo de «homenaje» al niño de dos años y a todos los voluntarios que participaron en el rescate.

Así lo han recogido diversos medios de comunicación españoles en los que se asegura que el consistorio malagueño estaría barajando la posibilidad de convertir ese espacio de sierra en una ‘zona cero’ para poder ser visitada.

Al parecer antes de producirse el trágico suceso el consistorio de Totalán había previsto unas obras de mejora en los accesos al Cerro. Tras lo sucedido los medios apuntan a que la zona del pozo se convierta en un punto de visita.

Sin embargo, ante tales informaciones, el alcalde de Totalán, Miguel Ángel Escaño, ha desmentido lo anterior negando que la montaña donde murió Julen vaya a convertirse en una zona museo. El primer edil ha aclarado que lo que se está estudiando desde el consistorio es la restauración de los accesos al lugar conocido como Dolmen del Cerro de la Corona, un punto turístico que nada tiene que ver con Julen y cuyas obras se detuvieron a causa del accidente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo