Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP advierte de «prostitución a plena luz del día en la calle Mestre Clave, muy cerca de San Vicente»

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep . (EUROPA PRESS) – El concejal del PP de València Alberto Mendoza ha advertido este martes que «a plena luz del día se están viendo mujeres ejerciendo la prostitución en la vía pública en la calle Mestre Clave, muy cerca de la calle San Vicente». «La inseguridad y la prostitución en Velluters no es solo un solar en la calle Balmes», ha recalcado.

Ante esta situación, el ‘popular’ ha denunciado en un comunicado que «la falta de Policía Local sigue generando problemas» y «en este caso, el aumento de la prostitución que se ha extendido también al barrio de Sant Francesc».

Junto a la carencia de efectivos policiales, ha subrayado que «tampoco ha habido nuevas iniciativas ni medios de carácter social que hagan frente a esta problemática».

De hecho, ha asegurado que «Mestre Clavé se ha convertido en un nuevo punto de prostitución». «En la calle Escolano existe ya un bajo en que se ejerce la prostitución y en la calle Linterna, en dirección hacia la calle San Vicente también», ha afirmado.

«La degradación sigue yendo a más en todo el barrio de Velluters, donde la insalubridad en solares no tiene precedente», ha insistido, con «La Viana o Maldonado como ejemplos de la degradación y falta de limpieza».

Al margen de la prostitución, ha alertado que «el tráfico de drogas es está agravando día a día, volviendo a recordar las peores épocas del barrio hace ya más de 20 años».

POLICÍAS DESTINADOS AL AYUNTAMIENTO
«La Policía Local se ve impotente ante la falta de efectivos en la primera unidad de distrito, y gran parte de ellos están siendo destinados a cubrir los accesos al Ayuntamiento, dejando de dar servicio de seguridad al barrio y al resto de Ciutat Vella», ha manifestado.

Mendoza ha recordado al respecto que el PP ha presentado, durante dos años consecutivos, una moción para el refuerzo policial en el centro histórico de València, «en ambas ocasiones rechazada por el gobierno tripartito».

Mientras tanto, «la concejala de Protección Ciudadana (Anaïs Menguzzato) sigue mirando a otro lado en Ciutat Vella, sin querer abordar la problemática y sin querer reforzar con más seguridad las zonas de especial sensibilidad», ha criticado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la sepsis? Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención

Publicado

en

sepsis

La sepsis es una respuesta extrema del cuerpo a una infección. Se trata de una emergencia médica grave que, si no se trata a tiempo, puede provocar fallos orgánicos, daños en los tejidos e incluso la muerte.

¿Qué causa la sepsis?

La sepsis ocurre cuando el cuerpo reacciona de forma descontrolada ante una infección, provocando una reacción en cadena inflamatoria. Aunque las infecciones bacterianas son la causa más común, también pueden originarse por virus, hongos o parásitos.

Las infecciones que suelen desencadenar sepsis incluyen:

  • Neumonías (infección pulmonar)

  • Infecciones del tracto urinario (riñones o vejiga)

  • Infecciones abdominales

  • Heridas infectadas o infecciones postoperatorias

¿Quién tiene mayor riesgo de desarrollar sepsis?

Cualquier persona con una infección puede desarrollar sepsis, pero ciertos grupos tienen un riesgo más alto:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, EPOC, insuficiencia renal)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Bebés y niños menores de 1 año

Principales síntomas de la sepsis

Reconocer los síntomas de la sepsis a tiempo puede salvar vidas. Estos son los más frecuentes:

  • Frecuencia cardíaca y respiratoria rápida

  • Dificultad para respirar

  • Fiebre alta o escalofríos

  • Dolor extremo o sensación de malestar intenso

  • Confusión, desorientación o somnolencia

  • Piel húmeda, sudorosa o pegajosa

🔴 Si tú o alguien cercano tiene estos síntomas y una infección activa, busca atención médica urgente.

Complicaciones graves de la sepsis

En casos avanzados, la sepsis puede progresar a shock séptico, una condición crítica donde:

  • La presión arterial baja peligrosamente

  • Se produce fallo multiorgánico

  • Aumenta el riesgo de muerte sin intervención médica inmediata

¿Cómo se diagnostica la sepsis?

El diagnóstico de sepsis puede ser difícil en las primeras etapas, ya que sus síntomas se confunden con otras enfermedades. El médico puede realizar:

  • Evaluación clínica y del historial médico

  • Medición de signos vitales (frecuencia cardíaca, respiración, temperatura, presión)

  • Análisis de sangre y orina

  • Pruebas de imagen (radiografía, ecografía, tomografía) para localizar la infección

Tratamientos disponibles para la sepsis

El tratamiento de la sepsis debe iniciarse lo antes posible y puede incluir:

  • Antibióticos de amplio espectro

  • Líquidos por vía intravenosa para mantener el flujo sanguíneo

  • Oxígeno suplementario

  • Medicación para mantener la presión arterial

  • En casos graves: diálisis, respiración asistida o cirugía para eliminar focos de infección

¿Se puede prevenir la sepsis?

Sí, prevenir la sepsis implica evitar las infecciones o tratarlas a tiempo:

  • Vacunarse según las recomendaciones médicas

  • Cuidar enfermedades crónicas

  • Practicar una buena higiene (lavado de manos)

  • Mantener heridas limpias y cubiertas

  • Consultar al médico ante infecciones persistentes

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo