Síguenos

Valencia

El PP cambiará «el diseño disparatado de Ribó» en la calle Colón

Publicado

en

El PP cambiará "el diseño disparatado de Ribó" en la calle Colón

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que una de las acciones prioritarias del Partido Popular tras alcanzar la alcaldía en 2023 será el rediseño de la calle Colón apoyándose en informes técnicos “donde primen la seguridad y accesibilidad de todos los usuarios de esta vía, peatones, bicicletas, patinetes y vehículos, sin olvidarnos de las necesidades de comerciantes y vecinos de la zona. Se hizo una obra sin criterio técnico y estamos pagando las consecuencias”, ha apuntado.

Catalá, que se ha reunido con el auditor de Seguridad Vial por la Unión Europea, Andrés Luis Romera para conocer al detalle su estudio sobre la calle Colón, ha apuntado que el informe realizado por   lo que demuestra “la necesidad de reorganizar una de las arterias principales de Valencia”.

El PP cambiará «el diseño disparatado de Ribó» en la calle Colón

“Se confirma que el diseño realizado por el gobierno de Ribó es disparatado y tiene muchos puntos negros sobre todo para el peatón y para las personas con movilidad reducida, personas mayores o personas que van carrito” ha explicado Catalá quien ha anunciado que el PP realizará una Ordenanza de Movilidad y de Seguridad Vial. “El debate no es carril bici o no, más bicis o no, el debate es conseguir una ciudad segura y accesible.”

Para la portavoz popular, es urgente la necesidad de aumentar la seguridad para peatones y personas con movilidad reducida de esta calle, así como que la principal arteria comercial de la ciudad no puede ser un aparcamiento en superficie de autobuses. “Cambiar la calle Colón es una de las prioridades y una de las primeras acciones que vamos a realizar. Y lo vamos a hacer para hacerla más segura y más accesible para el peatón, para las bicis y también para el vehículo”, ha anunciado Catalá.

Además, ha indicado que “la calle Colón no puede ser un entorno hostil ni para comerciante ni para las personas que quieren venir al centro a comprar” añadiendo “a nadie le ha gustado la actuación de Ribó y Grezzi en Colón y vamos a plantear una alternativa seria, técnica y segura para los ciudadanos. Una ciudad no se puede dirigir a golpe de capricho. Nosotros queremos trabajar con los informes de los técnicos y no a base de intuición y a golpe de capricho como hace Compromís” ha afirmado.

Entre los puntos negros señalados por el informe destaca: acceso inadecuado a calle colon a traves de calle del Grabador Esteve con probabilidad  alta de accidente debido al tráfico de los vehículos; duplicación de pasos de peatones en zona de convergencia y diverrgencia con calles adyacentes, siendo especialmente peligroso si la incorporación se realiza desde la margen izquierda; .- señalización inadecuada/inexistente en carril bici, en este caso esto no se cumple por lo que existe el riego de choque fronto-lateral de ciclistas con peatones y vehículos, siendo la probabilidad alta de riesgo debido al tráfico ciclista; anchura insuficiente de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos, la probabilidad es alta debido al tráfico ciclista y de vehículos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo