Síguenos

Valencia

El PP pide a Oltra que explique el plan de vacunación en residencias

Publicado

en

PLAN DE VACUNACIÓN

València, 23 dic (EFE).- La portavoz de Política Social de Grupo Parlamentario Popular, Elena Bastidas, ha pedido la comparecencia de la vicepresidenta de Política Social del Consell, Mónica Oltra, para explicar el plan de vacunación contra la COVID-19 en las residencias de la tercera edad y centros de dependientes de la Comunitat Valenciana.

Bastidas ha señalado que ha pasado una semana desde que la Generalitat anunció una primera vacunación que afectaba a 170.000 personas, aunque no se ha compartido más información:“solo sabemos el titular, no sabemos qué y cómo se va a vacunar a los más vulnerables”.

Es por ello que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) ha presentado una batería de preguntas para saber, entre otros aspectos, si existe el plan de vacunación por parte del Gobierno valenciano, cuándo se aprobó y con qué sectores se ha contado para desarrollarlo; cuántas reuniones y con quién se han mantenido reuniones para poder llevarlo a cabo y cuáles son los criterios de administración de la vacuna.

Además, han preguntado a la Generalitat por el número de dosis que llegarán a las residencias de mayores y dependientes valencianos, ya que esta información, según el PP, «es, a día de hoy, un misterio sin resolver”.

Bastidas ha reclamado también explicaciones sobre los protocolos de actuación, que ha calificado como «necesarios», además de conocer los posibles refuerzos de recursos y plantillas para la campaña de vacunación.

Valencia

El Puente de las Flores de Valencia luce ya en sus rótulos el nombre de Rita Barberá

Publicado

en

Puente Flores Rita Barberá
Puente Flores Rita Barberá-AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

València, 28 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Puente de las Flores de Valencia, ya lleva el nombre de Rita Barberá. Desde este jueves, uno de los puentes que cruza el antiguo cauce del Turia, luce ya desde este jueves en sus rótulos oficiales el nombre de Rita Barberá, que esta semana ha sido nombrada a título póstumo alcaldesa honoraria de la ciudad.

El cambio de denominación de este puente, según ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, “supone poner en valor a una alcaldesa que trabajó durante veinticuatro años por nuestra ciudad, entregando su vida para liderar Valencia y ponerla en el mapa”.

Técnicos municipales han acudido esta mañana al puente, en torno a las 11 horas, para empezar a realizar los trabajos de cambio de rotulación, que han concluido dos horas después.

“Se honra así a una de las personas que más han contribuido con su trabajo a construir la ciudad de Valencia que hoy disfrutamos todos. Una Valencia abierta, capaz y con infraestructuras punteras. Es de justicia reconocerlo y así lo hemos hecho”, ha afirmado Catalá.

Puente de las Flores Rita Barberá

La propuesta para el cambio de denominación del Puente de las Flores se añade al nombramiento de Rita Barberá como alcaldesa honoraria de la ciudad a título póstumo, que se aprobó el pasado martes en el pleno del Ayuntamiento.

Críticas de la oposición al Puente de Barberá

Desde la oposición, la portavoz socialista, Sandra Gómez, ha asegurado que esta medida es «una operación orquestada por Catalá para limpiar su conciencia».

«València no puede estar sometida a los intereses partidistas del PP y plantea, tal y como hizo en el pleno municipal, si una persona que podría haber sido investigada y condenada por corrupción puede poner su nombre a un puente y formar parte de los honores y distinciones de la ciudad», ha señalado Gómez.

La portavoz municipal del PSPV-PSOE ha pedido a Catalá «prudencia y paciencia a la espera de que se inicie el proceso judicial sobre los años de gobierno de Barberá, en los que se dirimirá si se utilizaba dinero público para financiar sus campañas».

Continuar leyendo