Síguenos

Valencia

La web del Bono Comercio de Valencia se colapsa al entrar más de 250.000 personas

Publicado

en

bonos comercio Valencia colapso web
Imagen de archivo de dos personas con bolsas en València. EFE/Manuel Bruque
València, 3 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La campaña Bono Comercio Valencia agotó anoche los 27.800 bonos que se pusieron a la venta en la web www.bonocomerciovlc.com, según ha informado la Cámara de Comercio de Valencia.

La página web del Bono Comercio, los vales de compra impulsados por el Ayuntamiento de València y Cámara Valencia para potenciar el comercio local, se ha colapsado este lunes, día en el que se ponía esta iniciativa a disposición del público, tras entrar más de 250.000 personas y estar preparada para 50.000 visitas.

Según ha informado Cámara Valencia en la tarde de este lunes, la enorme afluencia de tráfico registrada en la web de la campaña desde primera hora del día ha provocado un colapso que ha impedido su normal funcionamiento, a pesar de que se habían tomado medidas para multiplicar por tres la capacidad de acceso respecto a la campaña del año anterior.

La demanda de los bonos comercio de Valencia colapsa la web oficial

En concreto, se han registrado conexiones concurrentes que han superado los 250.000 usuarios, frente los 30.000 máximos que registraron la campaña anterior, y las previsiones de acceso a la compra “se han visto sobrepasadas con picos de 200.000 usuarios simultáneos”.

Con todo, en una nota de prensa remitida a las 18.13 horas de este lunes, Cámara Valencia ha explicado que “en los intervalos donde ha habido una conexión por bajada del flujo de usuarios, se han podido vender 4.508 bonos, quedando disponibles, en el momento del comunicado, la cantidad de 22.999 bonos”.

Cámara Valencia ha transmitido “sus disculpas por las molestias ocasionadas a los usuarios afectados” y ha asegurado que “está trabajando para solucionar el problema técnico y retomar la compra de los bonos lo antes posible, siempre dentro del plazo previsto para el buen desarrollo de la campaña”.

Por otra parte, la venta de bonos presenciales para los mayores de 65 años ha transcurrido con total normalidad, ha puntualizado.

Durante la mañana, tras las primeras horas de colapso en la web, la alcaldesa de València, María José Catalá, a preguntas de los medios, ha indicado que la página “no es del Ayuntamiento” sino de la Cámara de Comercio atendiendo al acuerdo suscrito entre el consistorio y la institución cameral. “Ellos son los que nos hacen la gestión”, ha detallado la responsable municipal.

 Asimismo, ha explicado respecto a lo sucedido esta jornada tras la apertura del plazo para solicitar el Bono Comercio que “los servidores estaban preparados para unas 50.000 entradas, que son las que aproximadamente venían recibiendo en los primeros días” y ha detallado que en ese momento habían entrado “más de 160.000 personas”.

“Se ha multiplicado por seis el número de solicitantes y eso ha provocado que hayan tenido un problema en la web”, ha asegurado María José Catalá, que ha precisado que la Cámara de Comercio está “ampliando su capacidad”. “Hemos hablado con ellos desde primera hora y nos han dicho que están ampliando la capacidad”, ha insistido.

 Catalá ha afirmado que “ha sido una sorpresa” encontrarse “con esa cantidad de personas interesadas por ese bono” de comercio y ha aseverado que esta circunstancia “muestra que efectivamente es una buena iniciativa y que se ha consolidado”.

La alcaldesa ha agradecido a la Cámara de Comercio “su asistencia”, a la vez que ha pedido que se disculpe a esta entidad porque “pone todo de su parte”. “Es cierto que pasar de 50.000 personas el primer día a 160.000 ha generado algún problema”, ha reiterado.

“Falta de previsión”

Desde la oposición en el Ayuntamiento, el concejal de Compromís Ferran Puchades ha indicado, en un comunicado, que “desde primera hora de la mañana” de este lunes se están “recibiendo constantes quejas de la ciudadanía sobre el funcionamiento de la web en la que se ha publicado hoy la convocatoria de los Bonos de Comercio por parte de la Concejalía de Comercio”.

“Desde Compromís queremos manifestar nuestra preocupación por la falta de previsión de la Concejalía de Comercio en esta convocatoria”, ha manifestado el edil. Puchades ha expuesto que la web “se ha bloqueado desde el minuto uno” y que “pocos minutos después han aparecido mensajes contradictorios, bien diciendo que se habían agotado o bien diciendo que estaban trabajando para solventar algún problema técnico”.

El representante de Compromís ha agregado que “igualmente se han agotado aquellos bonos que se habían reservado para las personas mayores de 65 años y que requerían asistencia presencial”. “A los pocos minutos se han agotado en su distribución. Creemos que esto ha sido el resultado de la precipitación de la convocatoria”, ha aseverado.

Ferran Puchades ha señalado que “habrá que aprender de anteriores experiencias e introducir el sistema de sorteo para la adjudicación de los bonos”. “Este es un sistema que ha sido exitoso en el pasado en convocatorias como en los palcos de la Batalla de Flores y que garantiza la objetividad, la transparencia y la igualdad de acceso para toda la ciudadanía”, ha dicho.

Puchades ha apuntado, por otro lado, que “el número de comercios adheridos a esta convocatoria está estancado desde la primera que se hizo en alrededor de un millar de comercios”. “Esta es una convocatoria muy importante para dinamizar el comercio, un sector clave para la economía de la ciudad y para la vida de los barrios, y debemos exigir trabajar todos juntos para mejorar esta oferta al conjunto de la ciudadanía”, ha remarcado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo