Síguenos

Valencia

El PP pide tarifa cero para los autónomos de la Comunitat

Publicado

en

Juan Carlos Caballero portavoz Grupo Popular

El portavoz de Empleo del Grupo Popular de les Corts Valencianes, Juan Carlos Caballero, ha anunciado que el PP ha pedido, a través de una proposición no de ley, «tarifa cero para los autónomos que hayan bajado su facturación más del 50 %, durante seis meses prorrogables y no pagar impuestos si no tienen ingresos”.

«Los autónomos y sus familiares no pueden seguir pagando con su patrimonio la ruinosa y negligente gestión de la pandemia por parte de Ximo Puig. Si les obligan a cerrar, lo mínimo es que no tengan que seguir pagando impuestos. Puig y Sánchez no pueden seguir sangrándoles a impuestos. A cero ingresos, cero cuotas, cero impuestos”, ha señalado.

El diputado del PP ha explicado lque proponen «una cuota cero para los nuevos autónomos subvencionada por la Generalitat y para aquellos que hayan bajado más de un 50 % su facturación respecto a 2019. Se prevé que para todos los autónomos que continúen con la actividad y tengan empleados, una reducción del 7 % de la cuota íntegra para el IRPF de 2020 y 2021, que deberá aprobarse de manera inmediata para que pueda entrar en vigor en el actual ejercicio tributario».

«Si por alguna razón dicha medida no pudiera ponerse en marcha, la cantidad resultante se otorgará como bonificación fiscal en el siguiente ejercicio tributario», ha comentado Caballero, para añadir que se trata de «medidas concretas que debería adoptar Puig sin pestañear”.

El portavoz popular ha señalado que «nuestro objetivo es salvaguardar el empleo y evitar la quiebra de miles de autónomos valencianos con ayudas directas a fondo perdido. Lo lamentable es que para el gobierno de Puig esto no sea una prioridad».

Para Juan Carlos Caballero, «un autónomo sin financiación es como una bicicleta sin pedales. Con palabras no se salvará a ningún autónomo. Necesitan ayudas directas y reales de forma urgente”.

«Las empresas, las pymes y los autónomos necesitan ayudas reales y no anuncios”, ha insistido Caballero, quien ha acusado a Puig de “mentir», pues «no está llegando el crédito prometido a las empresas, que necesitan liquidez para no tener que cerrar y las ayudas anunciadas no las están pagando. De las primeras ayudas, sabemos que el 90 % de los 350.000 autónomos valencianos se quedaron sin ellas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo