Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio del alquiler en la Comunitat es un 18% más barato que en 2007, cuando alcanzó su máximo histórico

Publicado

en

Bono alquiler joven

VALÈNCIA, 21 Mar.- El precio de la vivienda en alquiler en la Comunitat Valenciana el año pasado era un 18% más barato que en 2007, año en el que todas las regiones españolas registraron su «máximo histórico», según el último análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa a partir de sus datos del Índice Inmobiliario.

En concreto fue en junio de 2007 cuando la región valenciana alcanzó su máximo valor con un precio de 8,11 €/m2 al mes, frente a los 6,65 €/m2 al mes con los que se situó en diciembre de 2018.

Según ha explica la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, en estos momentos «el precio de los alquileres se está normalizando, después de las fuertes subidas que vivimos en 2017 y buena parte de 2018», que llevaron a superar los máximos registrados hace diez años en algunas zonas del país.

«Ahora esta situación se está estabilizando, –asegura Toribio–, «aunque seguimos registrando tensiones en algunas capitales y enclaves turísticos, así como en el extrarradio de las grandes ciudades».

Entre los años 2006 y 2008 el precio del alquiler en España alcanzó su máximo histórico en todas las comunidades autónomas. Los precios «tocaron techo» en toda España entre diciembre de 2006 y agosto de 2008. Así, Comunitat Valenciana fue la tercera región que registró su máximo histórico y lo hizo en junio de 2007 con un precio de 8,11 €/m2 al mes.

En el ranking de comunidades que alcanzaron el máximo valor, el primer lugar lo ocupa Canarias, que registró en diciembre de 2006 su máximo precio con 7,64 €/m2 al mes, seguido de Cataluña, que registró en mayo de 2007 su máximo al situar el precio en 12,44 €/m2 al mes y la Comunitat Valenciana que en junio de 2007 alcanzó los 8,11 €/m2 al mes.

LA COMUNITAT VALENCIANA, LEJOS DE SUPERAR SU MÁXIMO
Son 14 las comunidades autónomas que aún no superan sus precios máximos registrados en España entre los años 2006 y 2008. El análisis de Fotocasa revela que Comunitat Valenciana (-18%) es la décimo primera autonomía que se encuentra más lejos de igualar sus actuales precios del alquiler (2018) con los de hace once años (2007).

Tan solo Cataluña superó en enero de 2018 el precio máximo de mayo de 2007 al llegar a los 12,88 €/m2 al mes, seguido de Baleares, que en mayo de 2018 marcó un nuevo máximo con 10,60 €/m2 al mes y Canarias y Madrid, que registraron máximos el pasado mes de junio y diciembre.

En el otro extremo, el resto de las comunidades todavía no han superado los precios máximos y muchas de ellas están, todavía, lejos de superarlos.

LA PROVINCIA DE CASTELLÓN DESCIENDE UN 45,9%
Respecto a las provincias, ninguna ha superado en 2018 los precios máximos que habían alcanzado en 2007; y la mayoría de ellas están lejos de superar los precios máximos. Según Fotocasa la provincia de Castellón es la que más ha descendido de precio respecto a su máximo valor. En junio de 2007 Castellón situaba su precio máximo en 8,8 €/m2 al mes y 11 años después, en 2018, su valor se coloca en 4,77 €/m2 al mes; es decir, se pagaba por una vivienda en alquiler en 2008 un 45,9% más que en 2018.

Paralelamente en el mismo año (2007), Alicante (7,84 €/m2 al mes en julio de 2007) y Valencia (8,24 €/m2 al mes en junio de 2007) también llegaban a sus máximos precios del alquiler, colocándose de esa manera en un 20,8% y un 10,9% más caro que en diciembre de 2018, respectivamente.

CAPITALES DE PROVINCIA
Ninguna de las tres ciudades analizadas por Fotocasa han superado sus precios máximos de 2007 o de 2008. El precio del alquiler en 2008 en Castellón de la Plana era un 33,8% más caro que en 2018. En concreto, la ciudad sitúa su precio máximo en 7,60 €/m2 al mes en febrero de 2008 frente a los 5,03 €/m2 al mes de diciembre de 2018.

Mientras, Alicante (8,04 €/m2 al mes en mayo de 2007) también llegaban a sus máximos precios del alquiler, colocándose de esa manera en un 16,3% más caro que en diciembre de 2018, respectivamente.

Por otro lado, Valencia es la que más se ha acercado a su máximo valor en 2018. En enero de 2008 se pagaba por una vivienda un 4,5% más que en diciembre de 2018. La ciudad situaba su valor máximo en 8,83 €/m2 al mes (enero 2008) frente a los 8,43 €/m2 al mes que costaba en diciembre de 2018.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo