Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El presidente de CaixaBank califica el haber trasladado su sede social a València como «la mejor decisión»

Publicado

en

Importante aviso aviso de Caixabank a sus clientes a la hora de pagar con tarjeta este verano

VALÈNCIA, 6 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha destacado este viernes la «fortaleza comercial» de la entidad, que ha obtenido en 2017 un beneficio de 1.684 millones de euros, lo que supone un incremento del 61%, la «cifra más alta de su historia». Resultados «especialmente meritorios en un año particularmente difícil por la tensiones políticas en Cataluña», ha admitido, y que demuestran que el traslado de su sede social a València «era la mejor decisión» para proteger a clientes y empleados.

Así lo ha manifestado en la Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank que se celebra en el Palacio de Congresos de València, la primera en esta ciudad tras el traslado de su sede social desde Barcelona por la incertidumbre política tras el 1-O, y del que hoy se cumplen seis meses.

Según Gual, el Consejo de Adminstración de Caixabank «reaccionó ante el reto y decidió por unanimidad trasladar su sede social para eliminar dudas» sobre la entidad, una decisión que se ha demostrado que era «la mejor» para proteger los intereses de la entidad, de sus clientes y de los empleados.

Durante su intervención, el presidente de Caixabak –que ha querido hacer un guiño a la ciudad diciendo que iba a pronunciar parte de su discurso «en valenciano»– ha señalado que 2017 «no ha estado exento de grandes retos» que la entidad ha sido «capaz de superar» volviendo a ampliar su liderazgo en banca minorista.

«Esta fortaleza comercial, combinada con indudable solvencia financiera nos ha permitido mejorar rentabilidad, con beneficios récord en 2017 y se ha traducido en un buen comportamiento de cotización, de modo que el retorno total de la acción de Caixabank supera con creces los índices de referencia», ha resaltado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo