Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV, en «shock» tras la detención de Rodríguez, esperará a conocer más datos para actuar «con justicia»

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, ha asegurado este miércoles ante los medios que han conocido la detención del presidente de la Diputación de Valencia y portavoz de la Ejecutiva del partido, Jorge Rodríguez, por la prensa con «preocupación» y están en «shock», aunque ha indicado que para tomar decisiones necesitan tener «los elementos de juicio suficientes para poder ser justos a la hora de tomar las medidas». «Necesitamos actuar y tenemos que actuar con justicia», ha dicho.

Así se ha pronunciado Muñoz en Les Corts tras conocerse la detención de Jorge Rodríguez, entre otras personas, por presuntas irregularidades en contrataciones en la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa.

Ha señalado que en el partido no tenían «ningún tipo de conocimiento de que estas detenciones se iban a producir» porque la investigación era secreta, aunque ha recordado que se conoció hace tiempo que la causa estaba abierta a través de los medios de comunicación.

El dirigente socialista ha instado a esperar a conocer más información sobre la operación y ha apuntado que serán «prudentes» y estarán a la espera de ver cómo se desarrolla la investigación judicial para ir tomando «las medidas que sean necesarias».

Ha recordado que el PSPV ha establecido «unos estándares de ejemplaridad elevadísimos» y siempre ha sido «muy contundente» en este tipo de causas, con medidas «ejemplarizantes» incluso en casos no relacionados directamente con la corrupción, como con el exalcalde de Alicante Grabriel Echávarri.

Pero en primer lugar, ha incidido, esperarán para ver las noticias que se producen y seguirán «los cauces reglamentarios del partido», que tiene un Código Ético a aplicar en estos casos que se cumplirá: «Adoptaremos las medidas necesarias y aplicaremos nuestro Código Ético a medida que vayamos conociendo más información y tengamos elementos de juicio suficientes para tomar decisiones que sean justas».

Preguntado sobre si debería traducirse en una dimisión, Muñoz ha indicado que por ahora lo único que saben es que se están investigando unos contratos de alta dirección y cuando tengan más datos los socialistas saldrán «a dar las explicaciones oportunas» y tomarán las decisiones que sean justas y adecuadas» a ese código.

TIEMPO PARA TOMAR DECISIONES
«No queremos tomar decisiones de las que luego, sabiendo más información, nos pudiéramos arrepentir. En este momento la información que tenemos es insuficiente para tomar las medidas que están recogidas en nuestra normativa», ha reiterado, pidiendo «un poco más de tiempo para saber cuál es la amplitud de la operación y las cuestiones de las que se está acusando».

Si se produce la investigación de Rodríguez, ha explicado que el Código Ético contempla la apertura de un expediente informativo para ver cuál es la causa que se sigue. A partir de ahí, hasta que no se sucedan otros trámites judiciales «no se podrán tomar las medidas» que establece a partir de ahí el documento.

En todo caso, ha agregado, «de la manera en que se actúe en la institución se actuará también en el partido».

DEBATE SOBRE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
Por otra parte, ha reconocido que una de las consecuencias de esta operación y de lo vivido anteriormente con Imelsa es «va a ser abrir ese debate» sobre las empresas públicas para «evitar que estas situaciones se vuelvan a producir a futuro».

A su juicio, las empresas públicas «pueden ayudar a gestionar las políticas de una manera más ágil pero evidentemente requieren unos controles para que no se produzcan casos en los que pueda verse salpicada la honorabilidad de las personas y de la institución».

«No hay que demonizarlas en ningún caso porque son instrumentos para poder ejecutar políticas públicas, pero es cierto que lo que hace falta son controles suficientes como para que estas cuestiones no ocurran», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.

En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).

En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.

La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.

Detenidos y hectáreas arrasadas

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.

Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.

Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia

Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».

La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.

El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.

Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».

El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.

Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.

Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.

En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo