Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey reclama el apoyo a la ciencia en la entrega de los Premios Jaume I

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Nov.- El rey Felipe VI ha llamado este lunes a reforzar la inversión en investigación y aproximarla al mundo empresarial, porque «la ciencia beneficia a la empresa y la empresa debe ayudar a la ciencia». «España ocupa el décimo puesto en producción científica y lidera internacionalmente numerosos campos de la ciencia», ha destacado, aunque ha lamentado: «No estamos ni mucho menos donde debemos estar, donde nos merecemos y aspiramos a estar».

Así lo ha afirmado en la entrega de los 31 Premios Rei Jaume I en la Lonja de los Mercaderes de València, junto al ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y otras autoridades.

Felipe VI ha animado a que estos galardones perduren en el tiempo y ha arrancado su discurso recordando a Margarita Salas, que obtuvo el premio en Investigación Básica hace 25 años, como «exponente al más alto nivel de la aportación de la mujer en el mundo científico».

De cara al futuro, ha mostrado su «esperanza y deseo» de que iniciativas como esta contribuyan a lanzar «mensajes contundentes» y a aumentar las vocaciones científicas y emprendedoras entre los jóvenes, para que los ciudadanos sean «cada vez más conscientes de la importancia de la I+D+i». El objetivo, ir «más allá de nuestras fronteras, contribuyendo a la imagen y prestigio de España».

También ha llamado a «avanzar en una conciencia común y una estrategia compartida» en la lucha contra el cambio climático, una meta «innegable» en un momento en el que ha recordado que «se buscan grandes acuerdos internacionales» como en la Cumbre del Clima Madrid 2019.

«El apoyo a la ciencia es un acertado lugar común; aun así, es algo que nunca debemos dar por hecho», ha subrayado, defendiendo que «España debe aspirar a que, como en otros países avanzados, se incremente la inversión en la formación de las personas y en I+D», lo que ha definido como una «nueva era de los intangibles». Para ello, ha instado a reorientar los esfuerzos además de aumentarlos.

El monarca ha expresado su «alegría» por volver a València y ha dedicado unas palabras en valenciano a poner en valor «una terra que a Espanya i tot el món es distingueix pel seu esperit emprenedor, dinamisme i caràcter innovador», al tiempo que ha recalcado que unos premios ambiciosos como estos «merecen el mayor apoyo».

«TODOS DECIDIERON VOLVER A ESPAÑA»
Dirigiéndose a los premiados, ha ensalzado que «sus valores representan el talento, el esfuerzo y el comportamiento ético», resaltando especialmente que «todos decidieron regresar a España para continuar con su actividad» tras sus estancias en el extranjero.

Felipe VI ha repasado sus áreas, con las matemáticas como origen, la educación como «clave del desarrollo armonioso», el envejecimiento como «principal enigma de la bioquímica», la teledetección para controlar la temperatura de los océanos, los drones como ejemplo de la «efervescencia» de la tecnología y las energías limpias para «mejorar la salud del planeta».

Los galardonados de 2019 son Xavier Tolsa, en Investigación Básica; José García Montalvo, en Economía; Pura Muñoz-Cánoves, en Investigación Médica; José Antonio Sobrino, en Protección del Medio Ambiente; Ánibal Ollero, en Nuevas Tecnologías, y Carlota Pi, en la distinción al Emprendedor. Todos fueron elegidos en junio por un jurado formado por premios Nobel y otras personalidades.

LOS PREMIADOS PIDEN VALENTÍA Y APOYO A LOS JÓVENES
Como portavoz, Pura Muñoz-Cánoves ha alabado la ciencia como «la mayor conquista de la humanidad» y ha reclamado una política científica «valiente, valiente, valiente» a largo plazo y un mayor apoyo a los jóvenes emprendedores. «Tenemos la obligación de ser ambiciosos y optimistas», ha enfatizado, para una sociedad «más libre e igualitaria y menos manipulable, especialmente en un tiempo tan cargado de ‘fake-news'».

La investigadora ha citado a la Nobel de Medicina Rita Levy Moltalcini y su curiosidad a los cien años, para invitar a no perder la pasión por la observación como «un viaje que no termina nunca». Ha agradecido la visibilidad que dan los premios a mujeres como ella y a los equipos que «se comprometen con proyectos inciertos y arriesgados», así como a sus padres por luchar en tiempos difíciles.

PACTO DE ESTADO POR LA CIENCIA
Bajo el mismo prisma, el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Vicente Boluda, ha vuelto a urgir a un gran pacto de Estado por la ciencia, la investigación y el emprendimiento, lamentando que es una petición que «cada año queda en saco roto» y reclamado «huir de la crispación instalada en la vida política».

«La investigación económica no da votos, pero puede evitar otra burbuja inmobiliaria. Las matemáticas tampoco, pero pueden ayudarnos a encontrar la cura del Alzhéimer. La investigación puede salvarnos la vida», ha exclamado, y ha llamado a trabajar para que los jóvenes «amen la ciencia».

Boluda ha agradecido el «compromiso personal e institucional» de Felipe VI con un evento posicionado como «referente nacional». Ha recordado especialmente al fundador de los Rei Jaume I, el profesor Santiago Grisolía, por su visión y «constancia» y ha resaltado el símbolo de «esplendor» de la Lonja.

PUIG: LA RAZÓN ES LA VACUNA CONTRA LA VISCERALIDAD
En su intervención, el ‘president’ de la Generalitat y de la fundación de los premios, Ximo Puig, ha recordado al rey Jaume I como ejemplo del «poder de la razón» y ha invitado a seguir su camino ocho siglos después, como «la mejor vacuna frente a la visceralidad, la irracionalidad y el espíritu de que ‘muera la inteligencia’ que algunos intentan inocular en nuestra sociedad».

Puig ha ensalzado los «premios Nobel valencianos» en su 30 aniversario, desde que en 1989 la caída del Muro de Berlín extendiera «la Europa de las libertades y la democracia», y ha urgido a recordarlo cuando «algunos se empeñan a volver a hablar de muros y resucitar fracturas ideológicas y emocionales».

Ha pedido así «no olvidar nunca el largo plazo» y hacerlo «sin dar la espalda a los cambios», con el desarrollo sostenible como guía «frente a los negacionistas». «Las generaciones venideras no pueden ser víctimas de nuestra irresponsabilidad», ha reivindicado, poniendo como ejemplo las palabras de una estudiante de Bachillerato.

MUJERES EJEMPLO DE SUPERACIÓN
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el alcalde de València, Joan Ribó ha alabado a la premiada Pura Muñoz-Cànoves o la emprendedora Carlota Pi como «ejemplos de superación y de la rotura de ese techo de cristal y el suelo pegajoso que frena la vida de miles de mujeres y niñas».

Ribó ha destacado València como punto de referencia internacional en innovación, con el ejemplo de la Capital Mundial del Diseño 2020, y ha defendido que tenga un desarrollo sostenible e inclusivo para proteger el patrimonio y promover la igualdad y el crecimiento.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo