PORTADA OFFICIAL PRESS
El Rey reclama el apoyo a la ciencia en la entrega de los Premios Jaume I
Publicado
hace 5 añosen

VALÈNCIA, 25 Nov.- El rey Felipe VI ha llamado este lunes a reforzar la inversión en investigación y aproximarla al mundo empresarial, porque «la ciencia beneficia a la empresa y la empresa debe ayudar a la ciencia». «España ocupa el décimo puesto en producción científica y lidera internacionalmente numerosos campos de la ciencia», ha destacado, aunque ha lamentado: «No estamos ni mucho menos donde debemos estar, donde nos merecemos y aspiramos a estar».
Así lo ha afirmado en la entrega de los 31 Premios Rei Jaume I en la Lonja de los Mercaderes de València, junto al ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y otras autoridades.
Felipe VI ha animado a que estos galardones perduren en el tiempo y ha arrancado su discurso recordando a Margarita Salas, que obtuvo el premio en Investigación Básica hace 25 años, como «exponente al más alto nivel de la aportación de la mujer en el mundo científico».
De cara al futuro, ha mostrado su «esperanza y deseo» de que iniciativas como esta contribuyan a lanzar «mensajes contundentes» y a aumentar las vocaciones científicas y emprendedoras entre los jóvenes, para que los ciudadanos sean «cada vez más conscientes de la importancia de la I+D+i». El objetivo, ir «más allá de nuestras fronteras, contribuyendo a la imagen y prestigio de España».
También ha llamado a «avanzar en una conciencia común y una estrategia compartida» en la lucha contra el cambio climático, una meta «innegable» en un momento en el que ha recordado que «se buscan grandes acuerdos internacionales» como en la Cumbre del Clima Madrid 2019.
«El apoyo a la ciencia es un acertado lugar común; aun así, es algo que nunca debemos dar por hecho», ha subrayado, defendiendo que «España debe aspirar a que, como en otros países avanzados, se incremente la inversión en la formación de las personas y en I+D», lo que ha definido como una «nueva era de los intangibles». Para ello, ha instado a reorientar los esfuerzos además de aumentarlos.
El monarca ha expresado su «alegría» por volver a València y ha dedicado unas palabras en valenciano a poner en valor «una terra que a Espanya i tot el món es distingueix pel seu esperit emprenedor, dinamisme i caràcter innovador», al tiempo que ha recalcado que unos premios ambiciosos como estos «merecen el mayor apoyo».
«TODOS DECIDIERON VOLVER A ESPAÑA»
Dirigiéndose a los premiados, ha ensalzado que «sus valores representan el talento, el esfuerzo y el comportamiento ético», resaltando especialmente que «todos decidieron regresar a España para continuar con su actividad» tras sus estancias en el extranjero.
Felipe VI ha repasado sus áreas, con las matemáticas como origen, la educación como «clave del desarrollo armonioso», el envejecimiento como «principal enigma de la bioquímica», la teledetección para controlar la temperatura de los océanos, los drones como ejemplo de la «efervescencia» de la tecnología y las energías limpias para «mejorar la salud del planeta».
Los galardonados de 2019 son Xavier Tolsa, en Investigación Básica; José García Montalvo, en Economía; Pura Muñoz-Cánoves, en Investigación Médica; José Antonio Sobrino, en Protección del Medio Ambiente; Ánibal Ollero, en Nuevas Tecnologías, y Carlota Pi, en la distinción al Emprendedor. Todos fueron elegidos en junio por un jurado formado por premios Nobel y otras personalidades.
LOS PREMIADOS PIDEN VALENTÍA Y APOYO A LOS JÓVENES
Como portavoz, Pura Muñoz-Cánoves ha alabado la ciencia como «la mayor conquista de la humanidad» y ha reclamado una política científica «valiente, valiente, valiente» a largo plazo y un mayor apoyo a los jóvenes emprendedores. «Tenemos la obligación de ser ambiciosos y optimistas», ha enfatizado, para una sociedad «más libre e igualitaria y menos manipulable, especialmente en un tiempo tan cargado de ‘fake-news'».
La investigadora ha citado a la Nobel de Medicina Rita Levy Moltalcini y su curiosidad a los cien años, para invitar a no perder la pasión por la observación como «un viaje que no termina nunca». Ha agradecido la visibilidad que dan los premios a mujeres como ella y a los equipos que «se comprometen con proyectos inciertos y arriesgados», así como a sus padres por luchar en tiempos difíciles.
PACTO DE ESTADO POR LA CIENCIA
Bajo el mismo prisma, el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Vicente Boluda, ha vuelto a urgir a un gran pacto de Estado por la ciencia, la investigación y el emprendimiento, lamentando que es una petición que «cada año queda en saco roto» y reclamado «huir de la crispación instalada en la vida política».
«La investigación económica no da votos, pero puede evitar otra burbuja inmobiliaria. Las matemáticas tampoco, pero pueden ayudarnos a encontrar la cura del Alzhéimer. La investigación puede salvarnos la vida», ha exclamado, y ha llamado a trabajar para que los jóvenes «amen la ciencia».
Boluda ha agradecido el «compromiso personal e institucional» de Felipe VI con un evento posicionado como «referente nacional». Ha recordado especialmente al fundador de los Rei Jaume I, el profesor Santiago Grisolía, por su visión y «constancia» y ha resaltado el símbolo de «esplendor» de la Lonja.
PUIG: LA RAZÓN ES LA VACUNA CONTRA LA VISCERALIDAD
En su intervención, el ‘president’ de la Generalitat y de la fundación de los premios, Ximo Puig, ha recordado al rey Jaume I como ejemplo del «poder de la razón» y ha invitado a seguir su camino ocho siglos después, como «la mejor vacuna frente a la visceralidad, la irracionalidad y el espíritu de que ‘muera la inteligencia’ que algunos intentan inocular en nuestra sociedad».
Puig ha ensalzado los «premios Nobel valencianos» en su 30 aniversario, desde que en 1989 la caída del Muro de Berlín extendiera «la Europa de las libertades y la democracia», y ha urgido a recordarlo cuando «algunos se empeñan a volver a hablar de muros y resucitar fracturas ideológicas y emocionales».
Ha pedido así «no olvidar nunca el largo plazo» y hacerlo «sin dar la espalda a los cambios», con el desarrollo sostenible como guía «frente a los negacionistas». «Las generaciones venideras no pueden ser víctimas de nuestra irresponsabilidad», ha reivindicado, poniendo como ejemplo las palabras de una estudiante de Bachillerato.
MUJERES EJEMPLO DE SUPERACIÓN
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el alcalde de València, Joan Ribó ha alabado a la premiada Pura Muñoz-Cànoves o la emprendedora Carlota Pi como «ejemplos de superación y de la rotura de ese techo de cristal y el suelo pegajoso que frena la vida de miles de mujeres y niñas».
Ribó ha destacado València como punto de referencia internacional en innovación, con el ejemplo de la Capital Mundial del Diseño 2020, y ha defendido que tenga un desarrollo sostenible e inclusivo para proteger el patrimonio y promover la igualdad y el crecimiento.
Fuente: EUROPA PRESS
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 1 díaen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder