Síguenos

Cultura

El rey sobre la muerte de Brines: «Nos abrió su casa, su pensamiento y su poesía con su grandísima humanidad. Gracias don Francisco»

Publicado

en

València, 20 may (EFE).- El rey traslada a los valencianos el pésame de la Casa Real por el fallecimiento del poeta de Oliva (Valencia) Francisco Brines y asegura que lo llevarán «siempre» en sus corazones.

Tras conocer el fallecimiento del artista, a los 89 años, la cuenta de Twitter de la Casa Real ha asegurado que llevarán «siempre en nuestro corazón a don Francisco Brines con la emoción de los inolvidables momentos compartidos hace unos días».

«Nos abrió su casa, su pensamiento y su poesía con su grandísima humanidad. Gracias don Francisco», añade.

La Generalitat ha informado de que el Rey ha telefoneado al president de la Generalitat, Ximo Puig, para trasladarle a todos los valencianos el pésame de la Casa real por el fallecimiento del poeta, al que hace apenas unos días visitó en su domicilio para hacerle entrega del premio Cervantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo