Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El salario medio valenciano crece hasta los 1.492 euros en el último año

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Feb.- El salario medio nominal en la Comunitat Valenciana ha crecido en el último año un 0,9% hasta alcanzar los 1.492 euros mensuales, 13 euros más que hace un año y su cifra más elevada desde diciembre de 2012. No obstante, si se tiene en cuenta la inflación, los valencianos siguen perdiendo poder adquisitivo: si el año pasado esa pérdida era de un 0,9%, ahora alcanza el 3,2%, el equivalente a 586 euros anuales.

Así se desprende del ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo Comunitat Valenciana’ que sitúa la proporción de ocupados a tiempo parcial en la región en un 16% (-2,7 puntos porcentuales) y destaca que ya son seis trimestres consecutivos en los que todo el empleo que se crea en la región es de jornada completa.

Es la primera vez, al menos desde 2004, que la región valenciana no ocupa uno de los primeros tres lugares en cuanto a penetración del empleo a media jornada se refiere, alejándose así de los países más avanzados de la UE, donde el empleo a tiempo parcial es mayor. En Holanda, la mitad de la población trabaja a tiempo parcial, mientras que lo hace 1 de cada 4 en Austria, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Suecia. La media de la Europa de los 28 es un 20,2% y la de España un 14,6% (1,4 puntos por debajo de la marca valenciana).

Además, el informe apunta que el 8,1% de los ocupados en la Comunitat Valenciana se emplean la modalidad de teletrabajo, una décima menos que un año antes, y suman 165.900 trabajadores, es decir, 1 de cada 12. En el conjunto de España, el 7,4% del total de ocupados están en teletrabajo, 2 décimas más que el año pasado y suman 1,44 millones de trabajadores, poco más de 1 de cada 14 ocupados.

BAJA EL PARO Y LOS PARADOS DE LARGA DURACIÓN
Respecto a las tasas de desempleo, Adecco resalta que han bajado en todas las autonomías simultáneamente, de modo que el descenso interanual del paro en España ha sido de 2 puntos porcentuales, hasta el 15,3%. Aunque elevada, es la tasa más baja desde junio de 2009. En el caso de la Comunitat Valenciana, la tasa de paro es del 15,6%, tras un recorte interanual de 2,6 p.p. Es la más reducida para esta autonomía desde marzo de 2009.

Además, el informe subraya que en la región hay 116.900 parados de larga duración, la cifra más baja desde septiembre de 2010 y un 61% menor que la que se registraba en marzo de 2014. Como proporción del total de personas sin empleo, los parados de larga duración representan el 35,9% en la Comunitat Valenciana, 2,9 puntos porcentuales menos que hace un año. Esto contribuye a aumentar la proporción de parados con prestación por desempleo (un 59,7% de ellos recibe este subsidio, +7 p.p.).

LA SINIESTRALIDAD LABORAL, DE LAS MÁS BAJAS PERO CRECIENDO
A su vez, Adecco advierte que la siniestralidad laboral no ha dejado de crecer desde la segunda mitad de 2013 en la Comunitat Valenciana. Ahora se registran en la región 59,9 accidentes laborales que causaron baja cada 10.000 ocupados, un 4,9% más que hace un año. Es el peor dato para la región desde marzo de 2009.

Pese al aumento, la Comunitat Valenciana se mantiene como la segunda autonomía con menor siniestralidad laboral. De hecho, junto con Cantabria (57,8; tras un aumento interanual de un 4,7%), son las únicas regiones con menos de 60 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados.

En el mismo sentido, los actuales datos de siniestralidad valenciana resultan un 41% más bajos que los que exhibía en 2007, cuando se contaban 101,7 accidentes cada 10.000 ocupados.

La proporción de empleos cualificados aumenta tanto en el conjunto del país como en la Comunitat Valenciana donde ha experimentado un incremento del 0,9 p.p. que eleva la proporción de empleos cualificados al 30,3%, su mejor resultado desde diciembre de 2016.

Esta evolución positiva tiene, no obstante, un aspecto negativo relevante, matiza el estudio: el incremento de la proporción de empleos cualificados se explica, en parte, por la destrucción de empleos de cualificación media y baja.

Concretamente, en el cuarto trimestre de 2018 se crearon en la región valenciana 26.900 puestos de trabajo con relación al mismo período de 2017 (+1,3% interanual). Tal es el resultado de la destrucción de 4.400 empleos de cualificación media o baja (-0,3%), que han sido más que compensados por la creación de 31.300 puestos de alta cualificación (+5,2%).

Por último, el informe señala que la Comunitat Valenciana es una de las 14 autonomías que han visto disminuir su número de huelgas, con un descenso anual de un 28,4%, que reduce su número de conflictos a 7,7 cada 100.000 empresas, siendo así la quinta región con menor número de huelgas por año.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo