Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El servicio de Televisión será gratuito en todos los hospitales de la Comunitat

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está estudiando convertir en gratuito el servicio de televisión en todos los hospitales de la Comunitat Valenciana, que actualmente tiene un coste aproximado de 4 euros diarios para los pacientes y que es gestionado por empresas concesionarias que cobran al paciente por este servicio.

Esta medida se enmarca dentro del plan de dignificación y humanización de las infraestructuras sanitarias, «buscando el mayor bienestar del usuario de la sanidad pública, y la universalización del servicio, público y gratuito», en palabras de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

La consellera ha avanzado que el próximo mes de febrero de 2019 está prevista la finalización del contrato 352/2007, correspondiente a la instalación y explotación del servicio de telefonía pública, internet y televisión en los hospitales valencianos.

«Con la finalización del contrato, la prestación del servicio se llevará a cabo de forma gratuita, con lo que el mantenimiento de las televisiones correrá por cuenta de la Conselleria de Sanitat, para lo cual se prepararán todas las medidas necesarias», ha explicado.

Con esta medida, los pacientes no tendrían que afrontar de su bolsillo el poder disfrutar del servicio de televisión cuando estén ingresados. Teniendo en cuanta que la estancia media ronda los 6 días, supone un ahorro medio para el paciente de 24 euros durante su estancia hospitalaria.

Cabe recordar que las tarifas que estaban se estaban pagando de media por los usuarios a las empresas adjudicatarias ronda los 60 euros al mes (algo menos de cuatro euros al día, 17 euros a la semana, 30 la quincena).

«Lo que se pretende no sólo es hacer más llevadera la estancia del paciente sino también reconocer la preocupación global por su bienestar y universalizar todos los servicios tanto sanitarios como complementarios de la estancia, terminando con cualquier necesidad de copago por parte del usuario», ha detallado la consellera.
Según los cálculos realizados, convertir el servicio en gratuito supondría un coste para las arcas públicas cercano al millón doscientos mil euros anuales, para los 20 departamentos de salud de gestión directa (7.400 camas), obtenido a partir de un coste unitario del equipo de 300 euros, los costes de reposición, amortización y el mantenimiento necesario.

Acceso a Internet
Junto a esta medida, la conselleria está trabajando también en una ampliación de la red inalámbrica para poder ofrecer también acceso a internet desde dispositivos de pacientes y visitantes.

De esta forma, se incluye también la posibilidad de utilizar el servicio de conexión a internet gratuito ofrecido por la Conselleria de Sanidad, con algunas limitaciones: sólo se contempla un número máximo de conexiones simultáneas de pacientes en cada punto de acceso.

El ancho de banda de la conexión a internet dedicado a tráfico de navegación para el ciudadano estará anualmente a un máximo de un 3%, ya que la prioridad sigue siendo proveer de servicio de acceso a red de uso profesional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Eusebio Poncela a los 79 años: adiós a un referente del cine y la televisión española

Publicado

en

El actor Eusebio Poncela ha fallecido en Madrid a los 79 años. Con una trayectoria marcada por papeles intensos y personajes complejos, trabajó en cine, teatro y televisión, siendo recordado especialmente por su papel en La ley del deseo de Pedro Almodóvar y en clásicos como Arrebato.

Una carrera marcada por el riesgo y la autenticidad

Eusebio Poncela debutó en el cine en 1972 con La semana del asesino, interpretando a un personaje homosexual en una relación ambigua, lo que ya mostraba su inclinación por encarnar personajes poco convencionales y adelantados a su tiempo.

En 1987, Pedro Almodóvar le confió un papel clave en La ley del deseo, donde interpretó a un director de cine homosexual enamorado de un joven Antonio Banderas. En el reparto también coincidió con Carmen Maura, que dio vida a una mujer trans. Su interpretación consolidó a Poncela como uno de los actores más valientes y versátiles de su generación.

Cine, televisión y teatro

El actor madrileño brilló en películas que marcaron una época en el cine español, como Arrebato (1979), de Iván Zulueta, convertida en película de culto. En televisión participó en producciones de gran éxito como Isabel, Águila Roja, El accidente o la reciente Matices.

En teatro, Poncela también dejó huella con interpretaciones intensas y muy reconocidas, confirmando su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y registros.

Un legado imborrable

Eusebio Poncela será recordado como uno de los grandes intérpretes del cine español, un actor que nunca temió dar vida a personajes arriesgados y que abrió camino en la representación de la diversidad en la gran pantalla. Su muerte supone una gran pérdida para la cultura española, pero su legado permanecerá en la memoria de generaciones de espectadores.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo