Síguenos

Salud y Bienestar

El tabaco acorta 12 años la vida del hombre y 11 de la mujer

Publicado

en

Archivo/EFE/ Marc Ferrer

El tabaco disminuye en 12 años la esperanza de vida del hombre fumador y 11 en el caso de la mujer, según el jefe de Neumología del hospital Quirónsalud Torrevieja y Alicante, Dick Pasker.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, este especialista ha advertido de que «aproximadamente la mitad de todas las personas que continúan fumando morirán debido al hábito».

Se han identificado al menos 98 sustancias en el humo del tabaco con capacidad para ser tóxicas, entre ellas las más dañinas son los oxidantes, la acroleiìna, el formaldehido, el óxido de nitrógeno, el cadmio y el cianuro.

«Fumar no sólo causa cáncer de pulmón, de laringe, de riñón y de vejiga», ha señalado Pasker entre otros, «sino que puede ocasionar daño a casi todos los órganos en el cuerpo, incluyendo los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, los órganos genitales, la boca, la piel, los ojos y los huesos».

También ha alertado de que fumar reduce la capacidad pulmonar, lo que supone un mayor riesgo de sufrir afecciones pulmonares graves y aumenta la gravedad de las enfermedades respiratorias como es el caso de la Covid-19, una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a los pulmones.

«El tabaquismo», ha explicado el neumólogo de Quirónsalud Torrevieja y Alicante, «deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra los coronavirus y otras afecciones respiratorias y, como indican los datos de investigación disponibles hasta la fecha, los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa de la Covid-19».

Por ello, ha pedido a las personas que fuman que sigan los pasos aconsejados para dejar este hábito, como tomar uno mismo la decisión, escribir una lista de motivos, marcarse una fecha, comunicarlo a amigos y familiares próximos y eliminar el tabaco de nuestro alrededor el día antes de la fecha marcada.

También cambiar de hábitos los primeros días, pensar en las ventajas que tiene el no fumar (mejora del aspecto físico, ahorrar dinero, respirar mejor, oler mejor), hacer respiraciones profundas cuando entren ganas de un cigarrillo y realizar ejercicio físico.

El experto ha recordado que existen determinados fármacos y sustitutivos de la nicotina que pueden ayudar durante el proceso de deshabituación, además de la conveniencia de contar con la supervisión de un especialista en caso necesario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo