Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal deja más de 230 litros por metro cuadrado en La Safor (València)

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Dic.-El temporal que se registra desde este lunes sobre la costa y parte del interior de la Comunitat Valenciana ha dejado la mayor cantidad de precipitaciones en la comarca de la Safor y, en concreto, en la zona del Mondúver, con hasta 238,7 litros por metro cuadrado acumulados en La Drova, según informa la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Por detrás, se sitúa la localidad de Barx, con 219,4 l/m2, mientras que en zonas llanas y playas de la comarca se superan los 100 l/m2.

Las precipitaciones han tenido de intensidad fuerte a muy fuerte en la provincia de Alicante, acompañadas de tormenta, que cesaron sobre las 2.00 horas en la comarca de la Vega Baja, la más afectada por la DANA del pasado mes de diciembre en la Comunitat.

Así, tras las intensas lluvias de la noche en el sur de Alicante, ha amanecido con lluvias débiles, dispersas por puntos del litoral de la provincia de Valencia y del norte de Alicante.

El sistema convectivo se está desplazando por el litoral Mediterráneo de norte a sur, en concreto, desde el sur de la Comunitat Valenciana a última hora de la noche del lunes hasta Almería por la mañana.

En el mar, se registraba a primera hora del día una fuerte marejada en el litoral norte, con olas que no superan los dos metros, y mar gruesa en el sur, con altura de olas que se acercan a los tres metros.

El teléfono de Emergencias 112 GVA ha recibido en lo que va de temporal un total de 211 llamadas por 155 incidentes en Alicante; 321 telefonadas y 223 incidentes en la provincia de Valencia y 38 y 31 incidentes en Castellón, según informa este servicio.

Ni el Consorcio de Bomberos de Alicante ni el de Valencia han tenido servicios relacionados con lluvias en las últimas horas, según informa el 112 GVA. La única excepción han sido los efectivos del parque de Gandia que a última hora del lunes tuvieron que realizar dos achiques en la localidad, según el Consorcio y dos servicios por los bomberos de Alicante en Torrevieja y Benidorm, sin que se hayan concretado los motivos.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el límite para pagar en efectivo en España

Publicado

en

limite pagar efectivo españa

El límite para pagar efectivo en España viene acompañado de una advertencia de la Agencia Tributaria. Además es el medio de pago más utilizado en España, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles.

¿En qué consiste?

Hace un año que fue aprobada la Ley 11/2021, de 9 de julio como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Esta norma determinó la limitación al uso de efectivo para determinadas operaciones económicas, disminuyendo el límite general de pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros.

Pero en esta ley hay algunas excepciones que debemos conocer.

Límite para pagar en efectivo en España

Así, el límite varía si el domicilio fiscal está fijado fuera de España, multiplicándose por 10 el límite máximo.

La Ley recoge que no podrán pagarse en efectivo «las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera».

Importe que se eleva hasta los 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.»

¿Cuáles son los medios de pago?

Según explica la Agencia Tributaria, para calcular los importes, se suman todas las operaciones o pagos en que se haya podido fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios, considerando medios de pago:

  • El papel moneda y la moneda metálica, nacionales o extranjeros.
  •  Los cheques bancarios al portador denominados en cualquier moneda.
  • Cualquier otro medio físico, incluidos los electrónicos, concebido para ser utilizado como medio de pago a la persona portadora.

Quienes intervengan en las operaciones que no puedan pagarse en efectivo deben conservar los justificantes del pago durante cinco años desde la fecha del pago, para poder acreditar que el pago se realizó a través de alguno de los medios de pago distintos al efectivo.

Esta limitación no se aplica a los pagos e ingresos realizados en entidades de crédito ni a las operaciones de cambio de moneda en efectivo realizadas por los establecimientos de cambio de moneda.

Sanciones por superar el límite de pagar en efectivo

El incumplimiento de las limitaciones a los pagos en efectivo constituye una infracción administrativa grave. Puede ser cometida tanto por las personas o entidades que paguen como por las que reciban total o parcialmente cantidades en efectivo incumpliendo la limitación establecida.

La base de la sanción será la cuantía pagada en efectivo en las operaciones de importe igual o superior a 1.000 euros o 10.000 euros (o su contravalor en moneda extranjera).

La sanción consistirá en una multa proporcional del 25 por ciento de la base de la sanción, contemplando una reducción del 50 por ciento del importe de la sanción si se cumplen determinadas condiciones.

 

Continuar leyendo