Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pánico en Londres: Ascienden a siete las víctimas mortales del ataque terrorista

Publicado

en

El terrorismo ha vuelto a azotar al Reino Unido, a escasos días de las elecciones generales, con dos ataques registrados este sábado en Londres, en los que siete personas fueron asesinadas y otras 48 resultaron heridas, mientras que tres terroristas fueron abatidos por la policía.

Según informó Scotland Yard, el suceso en el puente londinense, muy transitado en una noche en la que acompañaba el buen tiempo, se produjo a las 21.00 GMT cuando un vehículo arrolló a los viandantes para continuar hacia el mercado, repleto de bares y restaurantes.

Una vez allí, los terroristas abandonaron la furgoneta y apuñalaron a las personas que se iban encontrando, incluyendo a un agente de policía, que fue herido de gravedad.

Los agentes armados respondieron a los incidentes «con mucha rapidez y valentía, enfrentándose a tres sospechosos varones, que murieron por disparos en el mercado de Borough», de acuerdo con una nota de las fuerzas de seguridad.

La Policía Metropolitana (Met) indicó además que los sospechosos llevaban «lo que parecían chalecos con explosivos, que luego resultaron ser falsos».

El primer reporte llegaba de London Bridge en donde una furgoneta blanca se subió a la acera atropellando a los viandantes, en unas horas en las que estaba muy concurrido.

 

Los videos se suceden en las redes sociales. Imágenes impactantes, como la de este hombre que deja una bolsa en el que se puede intuir algún tipo de artefacto, cuando es encañonado por efectivos policiales.


En este video difundido por la Policía se puede observar cómo se estaba buscando alguno de los tres sospechosos implicados en el atentado.

 

 

La situación es de tal confusión que la Policía Inglesa ha emitido un comunicado a través de las redes sociales en las que pide a la población que corra, se esconda y llame

Poco antes de las 3 de la madrugada, el alcalde de Londres emitía un comunicado en el que salía al paso de lo que considerón un «horrible» suceso, se ponía al servicio de los afectados por los ataques, aseguraba que London Bridge permanece cerrado y pedía, a londinenses y visitanes, que mantengan la calma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo