Síguenos

Deportes

El traspaso de Iborra al Leicester dejará al @LevanteUD un buen pellizco

Publicado

en

Vicente Iborra se marcha al Leicester, tras cuatro temporadas en el Sevilla adonde llegó en agosto de 2013, la que el Levante UD fue dirigido por Joaquín Caparrós, dos antes del descenso. Por él, la entidad que preside Quico Catalán recibe unos 6 millones de euros, un balón de oxígeno para la economía de un club que estuvo a punto de la desaparición. Ahora, el Levante vuelve a hacer caja con el centrocampista de Montcada que, con su salto a la Premier Ligue volverá a dejar un buen pellizco en la arcas de club con sede en el barrio de Orriols. Se estima que esta cantidad rondará el medio millón de euros.

La razón, el canon UEFA por formación que realizó casi en su totalidad en el Levante UD, donde estuvo ocho años, después de que el futbolista ingresara en el club granota con 15 años y se marchara ocho años después. El porcentaje que dicta la UEFA, denonminado de ‘Solidaridad’, le otorga un 5% del traspaso por los años de formación que establece entre los 12 y los 23 año.

Iborra, que llegó al Sevilla con cinco años de contrato, no ha sido titular indiscutible con ningún entrenador, pero sí ha tenido una participación decisiva en los éxitos del Sevilla en las últimas temporadas. El futbolista valenciano ha ganado tres ediciones de la Europa League, y esta última temporada ha ejercido como capitán. Incluso, el pasado ejercicio logró uno de sus hitos más sonados para un centrocampista, con un hat-trick en apenas 45 minutos en el partido que el Sevilla jugó en El Sadar de Pamplona ante Osasuna.

Retiro en Orriols
Iborra ha firmado por tres temporadas por el Leicester de la Premier League, un importante contrato. Al finalizar el mismo rebasará la treintena y, tal vez, ese podría ser el momento de regresar a la entidad que le vio y de la que partió en agosto de 2013. Tanto el futbolista de Montcada como el club han mostrado la ilusión de que el futbolista realice sus últimas campañas en el fútbol profesional en el Levante UD, emulando a otros compañeros que ya lo hicieron como fueron los casos de Sergio Ballesteros o Juanfran que, tras un periplo por muchos clubes, regresaron al conjunto de Orriols.

Un tren que no se podía dejar pasar
El jugador se desquitaba en la web del Sevilla, y calificaba un momento duro en lo sentimental su marcha del Sevilla, pero irrenunciable en los profesional: «Es un momento difícil, dentro de que sé que va a ser bueno para mí, para mi familia y para vivir una experiencia en una liga tan llamativa como la Premier. El Sevilla FC para mí es especial porque he vivido muchas cosas en esta ciudad. Dejarlo va a ser difícil, pero me marcho feliz por lo que he vivido aquí. Mi mayor premio es haber visto a la gente celebrar por las calles y también las muestras de cariño que me llevo en estas últimas horas».

Aunque no ha sido una decisión fácil, reconoce que no podía decir que no: «Uno ya va teniendo una edad, los trenes pasan y era el momento de cogerlo. Pienso en el futuro de mi familia y eso es lo que me hace cambiar de aires, pero si fuera por otra razón no lo habría hecho. Siempre he dicho que en Sevilla lo tengo todo y he sido muy feliz aquí. He vivido lo que quería y más, devolviendo toda la confianza que el club mostró en mí».

Curiosamente regresará al King Power Stadium, donde acabó el periplo europeo sevillista la pasada campaña: «El destino es caprichoso, pero es un proyecto que me atrae mucho. Es un club que quiere crecer, como el Sevilla, y que se ha interesado mucho en mí. Estoy muy agradecido a ellos también».

Para terminar, quiso dejar claro que su prioridad, en el caso de salir, era hacerlo llegando a un acuerdo beneficioso para todas las partes: «El club ha entendido que era una buena situación para todos y hemos llegado a un acuerdo. En ningún momento queríamos acabar mal y si me marchaba buscaba hacerlo de la mejor manera posible. Ahora estaré un poco más lejos, pero mi apoyo desde la distancia va a estar ahí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Rafa Mir, futbolista del Elche, procesado por agresión sexual con violencia

Publicado

en

Rafa Mir últimas noticia

Rafa Mir acusado de una presunta agresión sexual: sigue las últimas noticias desde Official Press

Rafa Mir, delantero murciano de 28 años y actual jugador del Elche CF en calidad de cedido por el Sevilla FC, ha sido procesado por un delito de agresión sexual con violencia. El futbolista deberá acudir a declarar el próximo 13 de octubre ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria.

Hechos y acusación

Los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2024, cuando el jugador se encontraba cedido en el Valencia CF. Según el auto judicial, existen “indicios y no meras sospechas” de dos episodios de agresión sexual cometidos contra una joven de 21 años.

La jueza apunta que los hechos ocurrieron primero en una piscina y posteriormente en un cuarto de baño, donde el futbolista habría mantenido contacto carnal con la denunciante sin su consentimiento, pese a las reiteradas peticiones de la víctima para que se detuviera.

Junto a Rafa Mir también ha sido procesado Pablo Jara, amigo del jugador, al que la otra joven presente aquella noche acusa de hechos similares.

Denuncia y medidas cautelares

Tras la denuncia presentada en septiembre de 2024, el futbolista fue detenido y declaró ante la jueza, defendiendo en todo momento que las relaciones fueron consentidas. Posteriormente, quedó en libertad provisional con varias medidas cautelares:

  • Retirada del pasaporte y prohibición de salir del país.
  • Orden de alejamiento de 500 metros respecto de la denunciante.
  • Prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.

El Valencia CF, club en el que militaba en aquel momento, le impuso una sanción económica por el daño reputacional causado y decidió no renovarle la cesión al término de la temporada. Posteriormente, el Sevilla FC lo cedió al Elche CF, donde juega actualmente.

Repercusiones deportivas

El caso ha tenido repercusión en los estadios. En el reciente partido entre el Elche y el Deportivo Alavés, disputado en Mendizorroza, se escucharon cánticos ofensivos desde la grada, como “Rafa Mir, violador” o “Rafa escoria, fuera de Vitoria”.

LaLiga ha denunciado estos hechos ante el Comité de Competición de la RFEF y la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, al considerar que constituyen manifestaciones intolerantes y contrarias al respeto en el deporte.

Estado actual del proceso

Rafa Mir mantiene su inocencia y asegura que los hechos fueron consentidos. La causa continúa en fase de instrucción, a la espera de su comparecencia el 13 de octubre, donde se decidirá si el caso avanza hacia juicio oral.

Mientras tanto, el jugador sigue entrenando con el Elche CF, aunque su situación judicial podría afectar a su futuro deportivo tanto en el club ilicitano como en el Sevilla FC, propietario de sus derechos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo