Síguenos

Valencia

El TSJCV desestima medidas cautelarísimas sobre la vacunación de 5 a 11 años

Publicado

en

colegios vacuna

València, 15 dic (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha dictado dos autos en los que desestima las medidas cautelarísimas solicitadas en sendos recursos contra el proceso de vacunación de niños de 5 a 11 años en la Comunitat Valenciana, que ha comenzado este miércoles en los centros escolares.

En ambos casos, la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV acuerda dar traslado de las actuaciones a la Generalitat para que, como Administración demandada, presente alegaciones en el plazo de tres días, según han informado fuentes del alto tribunal valenciano.

Uno de los demandantes consideraba que la hoja informativa y la instrucción a los directores de los centros escolares de la Conselleria de Educación con las directrices para la vacunación vulnera los derechos fundamentales de intimidad, derecho a la vida y derecho a la protección de la salud, así como la ley del menor y la infancia y la normativa de protección de datos.

Por ello, pedía la suspensión cautelarísima de la hoja informativa, que daba 24 horas a las familias para entregar en los centros educativos el cuestionario rellenado con la autorización para vacunar a sus hijos.

El auto señala que la hoja informativa y la instrucción «inicialmente es acorde con las medidas adoptadas en relación con la pandemia, sin que con ellas se vulneren derechos fundamentales del recurrente, ni implica ataque alguno a la ley de protección de datos de los vacunados».

La Sala afirma que la resolución impugnada «no supone un perjuicio irreparable al interesado, desde el momento en que la vacunación es voluntaria», y considera que el perjuicio «solo se produciría si la vacunacion fuera obligatoria, y en este caso habría que ponderarlo con los intereses generales».

El otro recurso impugnaba la «vía de hecho» de la Conselleria de Sanidad por la vacunación infantil de los menores entre 5 y 11 años en los centros educativos de la Comunitat Valenciana a partir del 15 de diciembre «sin el debido consentimiento informado y falta de prescripción médica», y pedía su suspensión cautelar.

El auto señala que la Conselleria de Sanidad ha tomado la decisión de proceder a la vacunación infantil considerando que disminuiría la carga de enfermedad de este colectivo y que puede disminuir la transmisión en el entorno familiar, en los centros educativos y en la Comunitat, y contribuiría a la protección de las poblaciones más vulnerables.

Añade que el acuerdo pormenoriza los beneficiarios de la vacunación, prevé reacciones adversas y efectos secundarios y cómo proceder ante esta eventualidad, el lugar de la vacunación (centros educativos) y la autorización de padres, madres, tutores legales para llevarla a efecto, sin que se pueda vacunar a falta de esa autorización.

El auto expone que existe un cuestionario de autorización para emplearlo y un modelo de autorización, así como un escrito dirigido a los directores de los centros educativos, firmado conjuntamente por la Secretaria Autonómica de Salud Pública y por el Secretario Autonómico de Educación y Formación Profesional.

En consecuencia, la Sala afirma que en este estado procedimental del litigio no puede tildarse de «vía de hecho», de manera que desestima la medida cautelarísima y procede a dar audiencia a la Generalitat y a la Fiscalía para que aleguen lo que consideren procedente en el plazo de tres días

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo