Síguenos

Otros Temas

El uso en exceso de dispositivos móviles aumenta riesgo de obesidad en niños

Publicado

en

Los pediatras valencianos advierten de que el uso en exceso de dispositivos móviles incrementa el riesgo de obesidad en niños y las posibilidades de padecer otras enfermedades vinculadas a esta patología, como consecuencia del crecimiento del sedentarismo, según ha subrayado la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) en un comunicado.

Con motivo del Día Nacional de la Nutrición, que se celebra este 28 de mayo, la SVP también recuerda la importancia de fomentar una dieta equilibrada desde la primera infancia, ya que es cuando se adquieren los hábitos alimenticios que perdurarán en el futuro. Además, recalca que es conveniente establecer unas reglas y un control sobre el uso de las nuevas tecnologías para evitar el sedentarismo.

El uso de dispositivos móviles y pantallas «se está incrementando en estas etapas de la vida lo que hace que se esté formando una generación de niños sedentarios», ha advertido el doctor Luis Blesa, presidente de la SVP. «Cada vez los niños pasan más tiempo delante de una pantalla como puede ser el teléfono, el ordenador o la televisión, lo que, unido a una mala alimentación, puede incrementar el número de niños obesos», ha indicado.

Así, según un estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), los niños españoles pasan cerca de cinco horas diarias frente a algún tipo de pantalla, tiempo que se incrementa los fines de semana. Las últimas cifras apuntan a que los niños «no siguen unos buenos hábitos alimenticios» y que el sobrepeso y la obesidad se están incrementando en la población infantil.

En concreto, el 30 por ciento de los niños valencianos de entre dos y 17 años padece sobrepeso u obesidad, por llevar una inadecuada alimentación y una escasa actividad física, mientras que el 11% está por debajo del peso recomendado, según la última Encuesta Nacional de Salud.

Asimismo, según datos de la Generalitat Valenciana, un 68,7% de los niños menores de 15 años no consume verduras ni hortalizas a diario; un 35,5% no consume fruta todos los días, un 8,5% no consume legumbres durante la semana, y, en el caso contrario, un 48,4% y un 34,5% de los menores de 15 años toma aperitivos (snacks) y bebidas azucaradas, respectivamente, varias veces por semana, mientras que un 4,1% consume diariamente pasteles, dulces o bollería industrial.

«Esta mala alimentación puede conducir a un exceso de peso con todos los riesgos que esto implica para la salud, pues incrementa las posibilidades de sufrir diabetes tipo II, patologías cardiovasculares o dolencias óseas y articulares, entre muchas otras», ha alertado el doctor Blesa.

Desde la SVP recuerdan que para solucionar los problemas de un peso inadecuado en la población infantil, los niños deben alimentarse de forma variada, con una correcta planificación que contenga una cantidad suficiente y balanceada de los diferentes grupos alimentarios, pero especialmente de frutas, verduras, hortalizas, legumbres, lácteos saludables y pescados.

«Es importante que desde la primera infancia inculquemos en los niños una serie de hábitos alimenticios saludables que favorecerán que en el futuro no consuman en exceso productos ultraprocesados, bollería industrial, harinas refinadas o cualquier otro producto con alto contenido en sal, azúcares simples o grasas no saludables», ha apuntado el especialista.

Sin embargo, esos hábitos «se ven a menudo influenciados por condicionantes sociales como el trabajo de los padres y las madres, los recursos económicos de las familias, el cuidador de los niños en ausencia de los padres, etc», ha detallado el doctor Blesa.

Por ello, muchos recurren a los comedores escolares por lo que también es importante prestar atención a la comida que toman en los colegios, resalta este especialista, pues «estos servicios tienen la gran oportunidad de intervenir a gran escala para inculcar una serie de comportamientos saludables y completar de forma coherente la educación nutricional de los niños».

DEPORTE

Otro de los factores fundamentales para conseguir un correcto crecimiento y desarrollo durante la infancia y la adolescencia y evitar la obesidad, es realizar una actividad física regular. «La actividad física no programada y el deporte son actividades esenciales para el fortalecimiento del sistema musculoesquelético y para conseguir el índice de masa corporal adecuado, entre otros muchos beneficios», ha sostenido el doctor Blesa.

En este sentido, los pediatras valencianos aconsejan adecuar la actividad física de los niños a su edad y evitar que los menores utilicen los dispositivos audiovisuales más de una hora al día, o de dos horas en los más mayores, para eliminar las costumbres más sedentarias.

Asimismo, recuerdan que la práctica de ejercicio, deporte o juegos activos tienen múltiples beneficios, mejora la calidad del sueño e incrementa la salud física y mental de los niños y su bienestar. Estas serán las estrategias «más adecuadas» para prevenir la aparición de patologías como la obesidad u otras enfermedades asociadas, tal y como detalla la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo