Síguenos

Valencia

El ‘Yonki del dinero’ asegura que manipuló las grabaciones y pide perdón a los afectados

Publicado

en

El 'Yonki del dinero' asegura que manipuló las grabaciones y pide perdón a los afectados
El exgerente de la empresa de la Diputación de Valencia Imelsa y autodenominado "yonqui del dinero", Marcos Benavent, durante su declaración en el juicio. EFE/Jordi Ferrer

València, 4 may (EFE).- El exgerente de la empresa de la Diputación de Valencia Imelsa y autodenominado «yonqui del dinero», Marcos Benavent, ha asegurado en su declaración ante el juez que manipuló las grabaciones que dieron origen al caso Imelsa, ha asegurado que fue engañado tras comprometerse a colaborar con la Justicia y ha pedido perdón a los afectados.

Benavent ha declarado como procesado en la segunda sesión del primer juicio abierto por supuesta prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad en documento mercantil, fraude en la contratación y blanqueo de capitales en esta empresa pública.

El caso Imelsa, que posteriormente ha tenido derivadas en el Ayuntamiento de València y la Generalitat, se inició con las grabaciones que realizó Benavent y que fueron entregadas a la Justicia por su exsuegro en 2014.

Prácticamente durante toda la instrucción Benavent colaboró con la Fiscalía Anticorrupción para el esclarecimiento de los hechos, pero tras cambiar de abogado, ahora afirma que dichas grabaciones son un montaje.

«Quiero pedir perdón a tanta gente a la que le hice daño con mis declaraciones, fueron en circunstancias manipuladas por mí, en connivencia con mi exdefensa y la Fiscalía, porque se me prometieron rebajas sustanciales de pena y de no ingreso en prisión».

En el transcurso de su declaración también ha afirmado que el registro del despacho de su anterior abogado «fue ilegal» (en ese despacho se hallaron los conocidos como ‘papeles del sirio’, que sustentan la causa judicial contra el expresident de la Generalitat y exministro Eduardo Zaplana).

«Antes de declarar ante el juez la primera vez se me planteó colaborar con la Justicia. Yo ya había entregado documentación de Imelsa y se me dijo que si colaboraba iba a tener rebajas sustanciales de penas, hasta dos grados, y que no ingresaría en prisión. Acepté inmediatamente, y a partir de ahí se hace un guion de toda esa colaboración con mi exabogado».

«Era contestar a todo que sí, ‘dí que sí a todo, el objetivo es perjudicar a la mayor cantidad de gente posible, partidos, empresas, empresarios, cuanto más grande sea esto mejor para todos’, me dijeron», ha agregado Benavent.

«Muchas veces, al ir a declarar a la Guardia Civil ya había un guion predeterminado, yo tenía que responder a todo que sí. Yo solo quería acabar pronto e irme a casa», ha apuntado el exgerente de Imelsa, quien ha alabado el trato que le profesaron los agentes de la UCO y ha lamentado las condiciones en las que trabajan. «Duermen hasta en prisiones», ha indicado.

Benavent se ha referido de nuevo al caso Erial, que afecta a Eduardo Zaplana. «Recuerdo cuando me citaron a declarar tras la detención de Zaplana. No había dormido en toda la noche, no estaba en condiciones de declarar nada. He recibido presiones de ese tipo, una detrás de otra durante seis años, tenía que decir que sí a todo, me sentí obligado a declarar, por decirlo de alguna forma».

Benavent no ha respondido a las preguntas del fiscal ni de los abogados que alcanzaron conformidades con el fiscal (los de José Estarlich y Francisco Javier Márquez Suárez).

Además, ha explicado que no participó como socio en la constitución de Thematica, la empresa a través de la cual supuestamente se desviaron fondos públicos de la Diputación y el Ayuntamiento de València: «se me vendió un 20 % tras constituirse», ha apuntado, aunque el abogado que le preguntaba ha dejado patente que admitió lo contrario.

Ha negado haber puesto en contacto a Thematica Events con la entonces concejala del Ayuntamiento de València María José Alcón y también ha insistido en que no tiene nada que ver con las contrataciones de Thematica para la realización de actos de las campañas electorales de Vilamarxant y Moncada (PP), y ha negado que Imelsa abonase factura alguna al respecto.

«Durante todos estos años he dicho muchas cosas verdaderas y muchas falsas. Las cuentas de Imelsa estuvieron auditadas, y no fueron denunciadas entonces», ha precisado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo