Síguenos

Valencia

Elisa Núñez, una jurista y licenciada en Ciencias Religiosas, consellera de Justicia

Publicado

en

Elisa Núñez consellera de Justicia
La nueva consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez Sánchez, a su llegada a la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño
València, 19 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Elisa Sánchez Núñez (Vox), la nueva Consellera de Justicia e Interior, es doctora en Derecho y licenciada en Ciencias Religiosas, y desempeñará las competencias de Justicia, en la que podrá trasladar su experiencia jurídica, y la gestión de emergencias.

Elisa Núñez, consellera de Justicia

Nacida en Albacete, Elisa Núñez es doctora en Derecho por la Universidad de Alicante, graduada en Derecho por la Universidad Católica de Valencia y licenciada en Ciencias Religiosas por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.

Núñez: Máster en Bioética y Letrada ante el Tribunal Eclesiástico

En 2009, además, obtuvo un máster universitario en Bioética en la Universidad Católica de València y, en 2013, un Programa de Liderazgo para la Gestión Pública en IESE Business School y la Universidad de Navarra.

Abogada en ejercicio, ha ejercido como letrada del turno de oficio en las secciones Matrimonial y Penal del Colegio de Abogados de Valencia y es letrada acreditada ante el Tribunal eclesiástico metropolitano de Valencia.

Tesis sobre las políticas de migración

Su tesis, que presentó en 2012 en la Universidad de Alicante, lleva por título ‘La gestión pública de las políticas de integración de personas inmigrantes y extranjeras en el periodo 2007-2011″, y en ella analizaba las políticas públicas del Consell en la época en la que ella fue asesora.

En su tesis, proponía que las organizaciones de voluntariado de carácter religioso se coordinen para llevar a cabo la asistencia social a personas migrantes, dado que las religiones «comparten un objetivo común, que es la solidaridad y el apoyo a las personas más vulnerables».

Asimismo, apuntaba que hay que prestar «especial atención al lenguaje orientado a la intervención en la lucha contra el racismo y la intolerancia» y consideraba que la tolerancia es «respeto y aceptación de la diversidad cultural frente al discurso del fomento del odio y la violencia».

«Mientras que el discurso de la intolerancia ha sido construido a lo largo de décadas, el de la tolerancia todavía debe ser elaborado y construido», añadía la tesis.

Otra de sus publicaciones es el artículo ‘Public management of cultural and religious diversity in Valencia’ en la publicación ‘Diplomacy and Education for religious freedom’.

Núñez fue asesora en el Gobierno de Camps

No es la primera vez que Núñez trabaja en el sector político, puesto que ya fue asesora y responsable de programas de Integración de personas migrantes y extranjeras en la séptima legislatura de la Generalitat en la Conselleria que ahora ocupará, con Francisco Camps ( PP) de president.

En sus declaraciones a los medios a su llegada al Palau de la Generalitat para reunirse con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la también doctora de la Universidad Católica de Valencia ha agradecido la confianza del jefe del Consell.

«Desde ya me pongo a disposición de todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana con el deseo de desempeñar la tarea encomendada con rigor, responsabilidad y plena dedicación», ha asegurado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo