Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Quart de Poblet -Xirivella

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Estas son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Quart de Poblet-Xirivella.

MARTA LORENTE NÚÑEZ
Falla: Doctor Gómez Ferrer
Sector : Quart de poblet-Xirivella
Edad: 11 años
Curso: Casi 6º
Colegio: Rei En Jaume
Hobby/afición: Ahoa bailo “jotas” (danza valenciana), llevo tres semanas e inglés.
Virtud: Soy muy alegre y muy divertida
Defecto: soy miedica
Comida favorita: Arroz caldoso
Color favorito: Rosa clarito
Trayectoria fallera: Soy fallera desde antes de nacer, siempre de la misma falla, mi familia es fallera .
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: XIX porque me siento más vestida.
Tres moños o uno: Depende del traje.
Indumentarista: Gertru de Masamagrell
Artista fallero que te guste: No tengo
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà, la presentación y la ofrenda de Valencia.
Lo que menos te gusta: La cremà.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque soy muy guapa y soy muy alegre.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez de los Ángeles porque es guapa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

DANIELA GÓMEZ SIMARRO
Falla: Mestre Serrano- Alacant
Sector : Quart Poblet-Xirivella
Edad: 11 años
Curso: 5º voy a pasar a 6º
Colegio: British College La Cañada
Hobby/afición: Cantar y bailar , me gusta mucho David Bisbal
Virtud: soy simpática y agradable.
Comida favorita: la pasta
Color favorito: Azul turquesa
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací de la misma falla, mi familia toda es fallera.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan los dos, igual un poco más el XIX.
Tres moños o uno: Tres porque es más fallera.
Indumentarista: Inna modista de Almassera.
Artista fallero: Toni Fornés , el mío me gustó mucho.
Lo que más te gusta de las fallas: la plantà porque veo como mi falla esta plantada y lo disfruté mucho.
Lo que menos te gusta: cuando enciendes una traca y se te quema el traje, a mí me pasó. Se me quemó solo la manteleta, pero se arregló.
¿Habéis hecho doblete verdad? Fue genial, cuando escuché el nombre de FM empecé a chillar como una loca.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Risueña, simpática y divertida.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela Gómez porque me llevo muy bien con ella y es con la que más relación he tenido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LUCIA DE LA CRUZ RUIZ
Falla: Pío XII-Jaume Roig
Sector : Quart de Poblet Xirivella
Edad: 10 años
Curso: 5º de primaria pero voy a pasar a 6º
Colegio: CEIP La Constitución
Hobby/afición: Me gusta dibujar
¿Qué te gustaría ser de mayor? Estudiar para profesora infantil y trabajar en una peluquería.
Defecto: A veces tengo mucho genio.
Virtud: Soy simpática
Comida favorita: Arroz al horno
Color favorito: Verde
Trayectoria fallera: Yo soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, en 2002 mi madre fue fallera mayor de la falla.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: XVIII, me gusta más
Tres moños o uno: Tres
Indumentarista: Tres Agulles
Artista fallero: El mío, Santiago Parrado
Lo que más te gusta de las fallas: Las presentaciones y la ofrenda de Valencia.
¿Conoces el folclore valenciano? Hay folclore pero yo no bailo.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy simpática, soy muy fallera y me gusta mucho vestirme y peinarme.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sofia Soler y Daniela porque son las dos muy abiertas, muy simpáticas, lo han hecho muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Tres Rocas protagonizan el Corpus Christi de València 2025: vuelve ‘El Patriarca’ tras seis años sin salir

Publicado

en

Corpus Christi València 2025
Corpus Christi València 2025-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

La ‘Festa Grossa’ arranca con un tapiz de 180 kilos, el tradicional pregón y el regreso de la Roca ‘El Patriarca’, que se suma al ‘Santo Cáliz’ y a la ‘Virgen de los Desamparados’ en una edición cargada de tradición, arte floral y patrimonio. Todos los detalles del Corpus Christi de València 2025.

El Corpus 2025 arranca con un monumental tapiz floral de 180 kilos

Desde este jueves, la plaza de la Virgen acoge el impresionante tapiz floral del Corpus, elaborado por la firma Decourba, con más de 180 kilos de flores y seis metros de altura. Representa una alegoría eucarística con ángeles barrocos adorando la Custodia, y permanecerá expuesto durante toda la celebración.


Tres Rocas en la calle: el regreso de ‘El Patriarca’ tras seis años

Este año, serán tres las Rocas que saldrán en procesión por las calles del centro histórico de València. A los tradicionales carros del Santo Cáliz y la Virgen de los Desamparados, se une ‘El Patriarca’, que no participaba en la festividad desde 2019. Su reaparición ha sido posible gracias a la restauración de su sistema mecánico, coordinada por la Dirección General de Patrimonio Cultural.


El monumento floral del Santo Cáliz toma la plaza de la Reina

Este viernes se instalará un monumento floral de cuatro metros de altura en honor al Corpus Christi, en la plaza de la Reina. La pieza, creada por el artista fallero Juanjo García, representa el Santo Cáliz y está decorada con elementos florales diseñados por el alumnado de la Escuela de Jardinería del Ayuntamiento.


Un fin de semana lleno de actos tradicionales, danzas y procesiones

La programación incluye la Cabalgata del Convite, danzas tradicionales, conciertos, la salida del bestiario y los gegants, y la solemne procesión del Corpus el domingo 22 de junio, que recorrerá el centro histórico desde las 19.00 horas. A las 14.00 h, una mascletà en la plaza del Ayuntamiento marcará uno de los momentos más esperados.


QR inclusivo y compromiso institucional

Además, se ha activado un código QR inclusivo con información accesible para personas con discapacidad sobre el significado y recorrido del Corpus. La concejal Mónica Gil ha recordado que “preservar y difundir el Corpus Christi es preservar parte de la identidad más profunda de València”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo