Síguenos

Psicología

Emma Trilles, psicóloga: «El amor es inexplicable, irracional y tantas veces ilógico, porque cuando cupido dispara su flecha y nos atraviesa estamos perdidos»

Publicado

en

Emma Trilles psicóloga

Hablar con Emma Trilles Layunta es un regalo que te ofrece la vida, leerla, escucharla… Psicóloga, Life & Love Coach y autora del libro «Todas las historias acaban hablando de amor». Emma acumula miles de seguidores en sus perfiles de redes sociales y no es para menos. Cada vez que te aparece un post de ella, parece que está hecho adrede. Siempre tiene mensajes que son auténticas lecciones de vida. El 14 de febrero se celebra San Valentín, el día del amor, y de todo lo que engloba esa mágica palabra hablamos con una de las mejores expertas en relaciones de pareja, su exitoso libro resume perfectamente lo que de verdad importa en el camino de la vida: el amor.

-¿Existe el amor a primera vista?

Una buena pregunta para comenzar a hablar de este intenso sentimiento, yo creo que para poder contestarla lo primero quizás sería clarificar lo que significa el término “amor”.

Cuando llega el amor, no dudas, lo reconoces claramente porque hay algo en ti que cambia interna y externamente, te transforma y ya nunca vuelves a ser la misma persona que eras anteriormente, algo ha cambiado en ti.

Yo pienso que no existe el amor a primera vista, aunque sí que es cierto que a primera vista podemos sentir atracción, curiosidad, complicidad, necesidad de querer conocer un poco más a alguien,… pero no, no creo que sea “amor” lo que nace a primera vista.

 

-¿Qué nos enamora?

Pues va a depender del momento concreto en el que nos encontremos, de nuestras circunstancias, de nuestras necesidades, de nuestras heridas emocionales…

Una misma persona en función de su edad o de su momento vital se puede enamorar por un físico atractivo, por como la miran, por como la tratan, por la capacidad intelectual, la educación o los principios de la otra persona, e incluso por estatus social o su cuenta bancaria.

En general, nos enamora de la otra persona lo que necesitamos para sentirnos más plenos, más seguros, más completos, más aceptados o respetados…

 

-¿Por qué es tan difícil para algunos encontrar el amor y para otros tan fácil?

Aquí entra en juego el nivel de exigencia de cada uno, las experiencias sentimentales negativas anteriores, los prejuicios, las necesidades e incluso diría que la impaciencia.

A pesar de ello, para encontrar el amor se ha de dar un requisito imprescindible y es estar en mayor o menor medida predispuesto a ello.

 

-Dicen que el amor es para siempre…

Esto solo les ocurre a los “fieles del amor”, a las personas que se entregan totalmente, que saben que cada día se estrena la relación.

Aquellos que son conscientes de que si no cuidas a la persona que tienes a tu lado, los sentimientos bajarán de intensidad, que si no la mimas se irán enfriando las emociones, si no la sorprendes llegará la rutina a la relación, que si no la respetas todo se acabará trágicamente.

Cuando esto lo tienen muy claro ambas partes de la pareja es posible que el amor dure para siempre, pero no todo el mundo ni quiere esta responsabilidad ni está preparado para la dedicación diaria que supone mantener a salvo el amor.

 

-¿Cuáles son los síntomas para saber que se está enamorado?

Bueno, hay mucha literatura escrita al respecto, todos sabemos cuales son los síntomas físicos; hay un incremento de energía y euforia, en muchas ocasiones pérdida de apetito, sensación de felicidad, menos horas de sueño, palpitaciones, taquicardias, sonrisa boba, falta de concentración…

No menos significativos son los síntomas emocionales cuando nos enamoramos; quizás uno muy común que se evidencia muchísimo en la consulta es el pensamiento obsesivo hacia la otra persona, nuestra mente tiene a la persona enamorada constantemente en primer plano. Además, inexplicablemente cuando estamos enamorados muchísimas veces aparece su nombre en las conversaciones; aunque no se hable de esa persona el enamorado hace que aparezca, es como que necesita que esté presente de un modo u otro en las conversaciones, en su vida.

Otra característica muy común es empezar rápidamente a hacernos castillos en el aire; creamos nuestra historia futura con esa persona y además hacerlo con todo lujo de detalles. Perdemos totalmente la objetividad y no vemos ningún defecto en la otra persona, la tenemos idealizada.

El enamoramiento también ayuda muchísimo a la autoestima, siempre y cuando la relación sea sana; como me dicen habitualmente en primera persona los enamorados en la consulta: “me he venido arriba”.

Y sí, cuando nos enamoramos estamos más guapos, existe un brillo especial en los ojos que nunca sabremos si se debe al amor o al sexo, que es una clara señal del periodo amoroso por el que estamos pasando.

 

– ¿Cuánto dura el amor?

Como hablábamos antes, el amor va a durar lo que ambas partes de la pareja lo cuiden, no debemos olvidar que nadie en su sano juicio descuidará lo que le importa.

 

-Se suele hablar de la crisis de los 3 años ¿existen fechas para las crisis de pareja?

Efectivamente se suele hablar de ello, pero yo no creo en esas teorías, jamás generalizaría temas tan sumamente subjetivos como son las personas, relaciones sentimentales o el amor. Cada relación es un mundo, cada enamorado es distinto y cada circunstancia guía y marca una vida.

 

-Consejos para superar una crisis de pareja

Creo que el mejor consejo que yo os puedo dar es que ante el primer síntoma de que la relación está herida o está comenzando a enfermar hay que hablarlo, ponerlo sobre la mesa y buscar a un profesional que ayude a sanarla, al igual que haríamos con cualquier síntoma físico.

Cuando hablamos de crisis de pareja, nuestro tiempo de reacción es fundamental para poder superarla.

 

-Cómo sabemos que el amor se ha terminado

Profesionalmente, los casos de desamor que he visto en consulta a lo largo de estos años me hacen evidenciar los siguientes indicativos:

  • Cuando una de las partes, o ambas, siente decepción por el otro, bien sea por comportamientos observados, palabras mencionadas o el trato recibido.
  • Cuando hay una infidelidad, la falta de respeto (en relaciones no-abiertas). Lo queramos aceptar o no, cuando esto ocurre es porque el amor de pareja ha terminado, aunque pueden mantenerse otros muchos tipos de amor.
  • Cuando la pareja pasa a un segundo plano. Cuando deja de ser una prioridad; no cuentas con ella, no se hacen planes juntos, no hay comunicación.
  • Cuando te pone la mano encima y no sientes absolutamente nada.

 

-Cómo sabemos que estamos enamorados.

Además de todos los síntomas que hemos mencionados antes, en una pregunta anterior, creo que es bastante significativo resaltar estos dos hechos:

Acostarte con esa persona en la cabeza y despertarte también con ella cada día.

“Cerrar todas las puertas” porque ya no te interesa saber, a nivel sentimental, nada más de nadie.

 

-El amor en tiempos de pandemia: ¿Hay más separaciones? o ¿Se aguanta más porque no hay más opciones? (no se sale de fiesta, se conoce a menos gente)

En tiempos de pandemia COVID-19 ha ocurrido un poco de todo. Yo pienso que la gente aguanta no porque haya menos opciones; la gente aguanta por sus inseguridades, sus miedos, la incertidumbre, la familia, el status, la situación económica, los prejuicios …

 

-Dice el refrán que «Cuando el dinero sale por la puerta, el amor salta por la ventana»

Cuando una relación no está afianzada, cualquier conflicto o problema que haya que afrontar, sin duda, la va a desestabilizar. Bien sea una perdida de trabajo, una enfermedad, un problema económico, un hijo con dificultades y tantas otras cosas.

 

-¿Cómo se liga en tiempos de pandemia?

En tiempos de pandemia muchas personas se cierran a conocer a otras personas porque el miedo las paraliza. Pero si nos centramos en los más valientes, por supuesto recurren a las apps de citas, o tiran mano de personas del pasado buscándolas en internet.

Sí, se liga en tiempos de pandemia, y, es más, yo diría que también empiezan y se consolidan relaciones sentimentales en tiempos de pandemia.

 

-Con tantas aplicaciones de citas ¿es más fácil encontrar el amor?

No depende tanto del numero de aplicaciones de citas que hay, sino de los usuarios de éstas.

Quizás habría que pensar ¿qué quieren sentimentalmente las personas hoy, en el año 2021?, ¿quieren amor?, ¿quieren una persona con la que pasar los domingos viendo una peli en casa? ¿Quieren sexo esporádico? ¿Quieren variedad de parejas sexuales? ¿Quieren formar una familia? ¿Quieren una relación que no les exija y tener la libertad de tontear por todas sus redes sociales?

Hoy en día se puede encontrar el amor de muchos modos, pero ¿realmente la gente quiere encontrarlo? Es algo que yo cada vez tengo menos claro.

 

-San Valentín en tiempos de poliamor y las parejas abiertas, ¿el fin de la monogamia o una ayuda para las relaciones de pareja?

No se si las personas estamos preparadas para el poliamor ni siquiera para las relaciones abiertas; la madurez, la sinceridad, la empatía, el control de los celos, la autoestima sana y tantas otras cosas que hacen falta para poder gestionar adecuadamente estos tipos de relaciones son casi impensable, creo que se nos queda muy grande.

Puede estar muy bien como moda, como reacción al estar cansado de la rutina, a la hora de mostrarnos “auténticos”, rebeldes o experimentados, pero te aseguro que un porcentaje muy alto de las personas que lo practican acaban en consulta psicológica.

 

-Hacia dónde va el amor.

Yo me preguntaría, ¿hacia donde vamos las personas? Porque la respuesta a esta pregunta es la que va a marcar hacia donde se va a dirigir el amor y con qué variantes.

 

-¿Existe relación entre amor romántico y sexo o son aspectos distintos?

No, no existe una relación directa entre ambos. Todos conocemos relaciones basadas en el sexo donde no hay amor y nunca lo habrá; por otra parte, unos cuantos somos conocedores también relaciones basadas en el amor romántico donde el sexo es meramente anecdótico, por edad, por enfermedades físicas, escasa lívido,..

Personalmente creo que ese sería el equilibrio perfecto, pero por desgracia no siempre ocurre.

 

-¿Por qué nos enamoramos a veces de las personas que no podemos tener o que son complicadas?

Porque el amor es inexplicable, irracional y tantas veces ilógico, porque cuando cupido dispara su flecha y nos atraviesa estamos perdidos, porque algunos sentimientos son inexplicables y no los podemos evitar.

Quizás lo importante sería plantearnos por qué no reaccionamos cuando nos damos cuenta de que esa persona no nos hace bien, cuando intuimos que esa relación difícilmente va a fraguar, cuando sentimos que nuestra pareja nos está hundiendo la autoestima…

Podéis seguir a Emma Trilles en sus canales oficiales:

Instagram

LinkedIn

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla? Un análisis psicológico del gesto

Publicado

en

¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla?
¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla? FREEPIK

El lenguaje corporal es una forma poderosa de comunicación no verbal que a menudo revela nuestros pensamientos y emociones más profundos, incluso cuando no somos conscientes de ello. Uno de los gestos más comunes y, a veces, intrigantes es tocarse la cara mientras se habla. Este comportamiento puede tener múltiples interpretaciones según el contexto, y la psicología ha estudiado su significado para entender mejor lo que puede estar detrás de este acto aparentemente inofensivo.

Tocar la cara como señal de inseguridad

Uno de los significados más habituales de tocarse la cara mientras se habla está relacionado con la inseguridad o la ansiedad. Las personas que se sienten nerviosas o incómodas en una conversación tienden a realizar movimientos automáticos como frotarse la frente, tocarse la nariz o cubrirse la boca. Estos gestos suelen ser un intento subconsciente de autocalmarse o de ocultar sentimientos de vulnerabilidad.

La inseguridad que se refleja en estos gestos puede deberse a diversas razones, como una falta de confianza en lo que se está diciendo, preocupación por la opinión del interlocutor o incluso incomodidad con la situación en general. En algunos casos, puede ser un reflejo de dudas internas o de la sensación de estar siendo juzgado.

Gestos que denotan mentiras o engaños

Tocarse la cara también puede ser un indicador de que una persona está mintiendo o tratando de ocultar la verdad. Según algunos estudios de psicología, cuando alguien miente, experimenta una pequeña liberación de adrenalina que puede causar picor en la cara, lo que lleva a la persona a rascarse o tocarse instintivamente. Además, taparse la boca o acariciar los labios mientras se habla puede ser un gesto inconsciente de querer ocultar las palabras que se están pronunciando.

Estos gestos no son pruebas definitivas de engaño, pero sí pueden ser señales a tener en cuenta, especialmente cuando se observan junto con otros indicios de nerviosismo, como cambios en el tono de voz, pausas largas o evitar el contacto visual.

Diferencias culturales en la interpretación de este gesto

Es importante considerar que la interpretación de tocarse la cara mientras se habla puede variar significativamente según la cultura. En algunas sociedades, ciertos gestos faciales pueden ser percibidos de manera diferente. Por ejemplo, en culturas asiáticas, tocarse la cara podría interpretarse como un signo de respeto o modestia, en lugar de inseguridad o engaño.

Además, algunas culturas tienen normas más estrictas sobre el contacto físico y los gestos en público, lo que puede influir en cómo se perciben estos comportamientos. Entender estas diferencias culturales es clave para interpretar correctamente el lenguaje corporal de una persona y evitar malentendidos.

Conclusión

Tocarse la cara mientras se habla es un gesto común que puede revelar mucho sobre el estado emocional de una persona.

Desde inseguridad hasta posibles señales de engaño, este comportamiento ofrece pistas sobre lo que realmente siente o piensa alguien durante una conversación.

Sin embargo, es esencial considerar el contexto y las diferencias culturales al interpretar estos gestos, para obtener una comprensión más precisa y evitar conclusiones erróneas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo