Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EMPLEO| Labora busca personal para cubrir 450 puestos

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Ene. (EUROPA PRESS) -El Espacio de Empresas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora), está buscando personal para 400 puestos de operario de producción de montaje mecánico o eléctrico y 50 puestos de personal operario de logística en Llíria (Valencia), ofertados a través del portal de empleo GVAJobs por la empresa Power Electronics.

Para los puestos de producción de montaje mecánico o eléctrico se solicitan, por un lado, personas con título de FP en la familia de Electricidad y Electrónica con un año de experiencia en montajes o mantenimiento industrial, cuadros eléctricos y cableados. Por otro lado, personas con título FP en la familia de Mecánica o relacionado, con experiencia en montaje de estructuras metálicas o trabajos de ensamblaje mecánico de piezas en entornos industriales.

Para los puestos de logística (‘picking’) se precisan personas con experiencia en ubicaciones en almacenes multireferencia y manejo de traspaleta manual y eléctrica. Se valorarán conocimientos de Microsoft Excel y SAP. Para todas las posiciones se requiere vehículo para acceder a las instalaciones, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Las personas interesadas deben dirigir sus solicitudes a través del portal de Labora (consultar aquí) y posicionarse en las ofertas de trabajo 516567/0 y 516543/0, respectivamente, adjuntando su currículum vitae.

El Espacio Empresas de Labora Los 450 nuevos puestos de trabajo ofertados por Power Electronics los gestiona el Servicio Valenciano de Empleo y Formación a través del Espacio Empresas, la unidad especializada en la atención a empresas que por sus características requieran de una atención y servicios personalizados en materia de intermediación Laboral.

Espacio Empresas ofrece numerosos servicios a las empresas desde la selección de trabajadores, como en este caso, a colaboración la Red Eures, desarrollo de formación a medida, o la gestión y realización de Prácticas No Laborales, entre otros.

Además, a través de GVAJobs, las empresas pueden registrar la oferta de empleo, consultar las candidaturas presentadas por las personas interesadas en la oferta, consultar su currículum vitae, citar a los candidatos y candidatas y registrar el resultado de la selección efectuada.

LA RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA DE LAS EMPRESAS El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha valorado que cada vez son más las empresas que confían en Labora para gestionar sus ofertas de trabajo. «Estamos acercando Labora a las empresas y logrando recuperar la credibilidad del entramado empresarial valenciano en el Servicio Valenciano de Empleo y Formación», ha señalado.

En el año 2017, Labora -entonces Servef- creó un grupo de trabajo con grandes empresas valencianas para rediseñar las políticas de empleo a las necesidades del mercado Laboral valenciano y al contexto económico de nuestra realidad territorial.

«Hemos conseguido crear un ambiente de confianza y colaboración entre la Administración y empresas. Es un paso esencial para ir acercando el servicio público a las necesidades que demanda nuestro tejido productivo», ha concluido Nomdedéu.

POWER ELECTRONICS
La empresa valenciana Power Electronics ofrece servicios y fabricación de electrónica de potencia, forma parte de los sectores industriales y solar fotovoltaico, y se encuentra en plena expansión. Dispone de unas oficinas centrales situadas en Paterna, una planta en Higueruelas y las nuevas instalaciones de Liria con más de 90.000 metros cuadrados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo