Síguenos

Empresas

Abierta la Convocatoria ‘Emprende y Consolida 2024’: Subvenciones para Impulsar Empresas

Publicado

en

emprende y consolida subvenciones empresas Valencia

El Ayuntamiento de València destina 790.000 euros al  fomento de la consolidación empresarial en la ciudad      

  El Ayuntamiento de València impulsa la consolidación empresarial en la ciudad a través de la convocatoria de subvenciones “Emprende y Consolida 2024”, dotadas con un importe total de 790.000 euros. 

 Estas subvenciones buscan apoyar la continuidad de las empresas, en especial en los primeros años de existencia, para que puedan afrontar nuevos retos de expansión, buscar nuevos nichos de mercado o mejorar su competitividad. 

 Según ha explicado la delegada de Emprendimiento, Cecilia Herrero,la mayoría de los grandes retos a los que se enfrentan las personas emprendedoras están dirigidos a la consolidación de su empresa, su expansión y a buscar nuevos mercados o mejorar su competitividad”.  

 En este sentido, Herrero ha destacado el papel de las administraciones públicas en este sector y, por ello, “desde el Ayuntamiento al considerar necesario apoyar la continuidad de las empresas y fortalecer su consolidación, hemos contemplado una cuantía adicional máxima de hasta 500.000 euros a esta ayuda y cuya aplicación no requerirá una nueva convocatoria”. 

 De este modo, las empresas podrán obtener hasta 3.000 euros, siempre que cumplan los requisitos de la convocatoria, por orden de presentación y hasta agotar el crédito. Se subvencionará el 100 % del total de los gastos justificados, hasta el importe máximo indicado, excluidos los impuestos susceptibles de recuperación.   

 Asimismo, la delegada de Emprendimiento ha explicado que esta cuantía máxima “se podrá incrementar hasta en 1.000 euros más cuando se acredite estar afectado por el incendio producido en el barrio de Campanar, para lo que el local de desarrollo de la actividad económica debe encontrarse en los bloques afectados ubicados en la calle Poeta Rafael Alberti, nº2 de València o que tenga en dicho inmueble el domicilio fiscal o social”. 

 La edil ha manifestado que “desde el año 2019 no se dan ayudas a la consolidación empresarial y nosotros apostamos por este tipo de acompañamiento económico para fortalecer el tejido empresarial y emprendedor en la ciudad”. 

 Por otro lado, si el número de solicitudes satisfechas agota el crédito destinado a esta convocatoria, el importe de la última ayuda concedida podrá ser inferior a la cuantía establecida, pero en ningún caso inferior a 500 euros. 

 

 

Presentación de solicitudes y destinatarios 

 Podrán solicitar estas subvenciones los autónomos o personas jurídicas, comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica, que cumplan determinados requisitos. Entre ellos se encuentran: haber iniciado la actividad entre el 1 de enero de 2022 y el 11 de abril de 2023 sin cesarla desde dicho comienzo; que el local de desarrollo de la actividad se encuentre en el término municipal de València; y que la plantilla media sea inferior a 10 trabajadores, entre otras. 

 En caso de comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica se deberá nombrar un representante apoderado. Asimismo, quedan excluidas las administraciones públicas, sus organismos autónomos, las empresas públicas y otros entes públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro. También queda excluido el autónomo colaborador. 

 Las solicitudes, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 29 de abril, se presentarán mediante la realización de dos trámites. El primero consiste en rellenar un formulario de preinscripción que se podrá obtener en la web municipal. Con él se generará un archivo pdf y se aportará como documento en el trámite de solicitud de la subvención. El formulario tiene un número de localizador que se pedirá al realizar la solicitud por la sede electrónica. 

 El segundo se basa en la presentación de la solicitud únicamente por vía telemática a través del trámite ubicado en la sede electrónica. La persona solicitante deberá disponer de firma electrónica avanzada con un certificado reconocido para la ciudadanía admitido por la sede electrónica del Ayuntamiento de València.    

 Entre los gastos subvencionables se encuentran los de personal; arrendamiento de locales y equipos necesarios para el desarrollo de la actividad; formación no reglada; análisis e investigación de mercados; desarrollo de herramientas de comunicación comercial incluyendo la adaptación a mercados exteriores; consultoría y asesoramiento para planes de marketing; identidad corporativa; planes estratégicos; implantación de sistemas de calidad; y publicidad. 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo