Síguenos

Empresas

El Juzgado embarga las propiedades y bienes de Marie Claire por impago del comprador

Publicado

en

empresa marie claire
La empresa Marie Claire en una imagen de archivo.EFE/ Domenech Castelló/Archivo

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón ha adoptado medidas cautelares contra For Men SA, la empresa que adquirió la unidad productiva de Marie Claire este verano, debido al impago de la compra. Esta decisión afecta tanto a los bienes y derechos de la unidad productiva de Marie Claire como a las cuentas bancarias y acciones de For Men.

El embargo de los bienes de Marie Claire

La jueza, en un auto fechado el 9 de diciembre, ha acordado el embargo cautelar de diversos activos de Marie Claire, incluyendo maquinaria, stock, materias primas y marcas comerciales. Además, también se han embargado los saldos de las cuentas bancarias y las acciones de la mercantil For Men SA, así como las cuentas del administrador y socio único de la empresa.

El embargo se extiende a las cuatro fincas registrales que formaban parte de la unidad productiva de Marie Claire en el momento de su venta. Este embargo se ha anotado de forma preventiva en el Registro de la Propiedad de Albocàsser-Morella, con el fin de advertir de una posible demanda futura relacionada con estas propiedades.

El impago y los intentos fallidos de localización

La venta de la unidad productiva de Marie Claire, que se encontraba en concurso de acreedores, fue autorizada por el Juzgado el pasado 2 de agosto a For Men por un valor de 250.000 euros, y la escritura pública de compraventa se firmó el 27 de septiembre. El pago de esta cantidad debía haberse realizado el 1 de octubre, pero, según el administrador concursal, el pago nunca se efectuó.

A pesar de varios intentos infructuosos de contactar con el comprador a través de correos electrónicos y burofax, For Men no ha proporcionado ninguna explicación ni ha abonado la cantidad acordada. Ante esta situación, el administrador concursal solicitó la intervención judicial, lo que llevó al Juzgado de lo Mercantil a tomar medidas cautelares para evitar posibles perjuicios a la unidad productiva y a los acreedores.

Medidas cautelares y posibles consecuencias

La jueza ha considerado que, debido a la falta de pago, la nula liquidez de For Men y la falta de colaboración, existía un riesgo de pérdida de valor de la unidad productiva de Marie Claire y sus activos. La resolución judicial subraya que, si la situación persiste, los bienes podrían ser enajenados, hipotecados o embargados por terceros, lo que podría perjudicar tanto a los intereses de los acreedores como a los de los trabajadores.

La reincorporación de trabajadores y el futuro de la empresa

Tras la adquisición de Marie Claire, For Men se comprometió a reincorporar a todos los trabajadores que estaban en situación de ERTE en la fábrica de Vilafranca del Cid (Castellón), que emplea a 78 personas. A finales de septiembre, For Men comunicó que la compra de Marie Claire representaba el inicio de una nueva etapa para la histórica marca textil, que había cesado su actividad en 2023 tras entrar en concurso de acreedores.

For Men tiene la obligación de continuar con la actividad de la empresa durante al menos tres años. Sin embargo, la falta de pago y los problemas financieros plantean dudas sobre el futuro de la firma y sus operaciones.

Contexto y seguimiento del caso

Este caso subraya la complejidad y los riesgos que enfrentan las empresas en procesos de concurso de acreedores y las consecuencias que pueden derivarse de un incumplimiento de los términos de la compra. El embargo cautelar adoptado por el Juzgado de lo Mercantil pretende asegurar que se mantenga el valor de los bienes involucrados hasta que se resuelva la disputa judicial, en un escenario de creciente incertidumbre para los trabajadores y acreedores de Marie Claire.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Osteoartritis: Cómo ayudar a nuestros perros a envejecer con vitalidad

Publicado

en

Osteoartritis

La osteoartritis canina es un problema que hay que prevenir antes de que aparezcan los síntomas y para ello lo ideal es proporcionarles condroprotectores desde los 7 u 8 años, pero ¿cómo elegir el mejor para nuestro perro?

Madrid, 20 de enero de 2025 Ver envejecer a tu perro puede ser muy duro y bonito a partes iguales. Llega un momento en el que no le apetece pasear tanto como antes, duerme durante más horas, pierde la audición o la vista, e incluso le cuesta levantarse de su camita. Pero no debemos normalizar estas situaciones y si les proporcionamos un buen envejecimiento puede ser una época maravillosa para disfrutar con ellos. Sus hocicos se vuelven blancos, los paseos se vuelven más pausados, y notamos como poco a poco se vuelven más cabezones y marcan sus propias rutinas. Esta época puede ser una de las mejores de tu vida. Y de la suya.

Y es que, por suerte y gracias a todos los avances veterinarios y el cuidado que les proporcionamos sus tutores, los perros viven cada vez más, lo que a su vez implica que puedan aparecer ciertos achaques de la edad, como por ejemplo la osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa que aparece según la edad, la raza, el peso y la historia médica del animal.

Qué es la osteoartritis

La osteoartritis afecta a uno de cada cinco perros y es causa principal de dolor y movilidad reducida en nuestros compañeros caninos de edad avanzada. Tenemos que saber que “es normal que suceda cuando el perro tiene más de 8 años”, asegura el veterinario clínico, Andrés Santiago, quien explica que “se trata de la degeneración de la capa que amortigua el roce entre los huesos, que con los años se desgasta, roza, provoca dolor y es posible que nuestro perro empiece a cojear o notarles ciertos temblores en las patas”. El problema es que nuestros perros normalizan ese dolor y lo terminan sobrellevando pasando desapercibida por los humanos, ya que los perros instintivamente enmascaran su dolor, algo que no es lo ideal para ellos. Y es que “con la artrosis el problema es que una vez se presenta, no podemos curarla, por eso lo que tenemos que intentar es retrasar su aparición”, explica.

Prevención y tratamiento

Lo primero que hay que saber sobre la osteoartritis es que es una consecuencia inevitable de la edad. “Cuando nuestros perros vivían 8 ó 9 años, no teníamos que preocuparnos por el desgaste de sus huesos, pero ahora que viven entre 14 y 17 años, lo normal es que terminen padeciéndola”, asegura el veterinario. Es por eso que tenemos que ser conscientes de que, para que nuestros perros puedan tener una vida adulta con vitalidad, debemos actuar varios años antes -sobre los 8 años-, retrasando la aparición de esa artrosis lo máximo posible y así mejorar su calidad de vida. “Para ello tenemos que ser conscientes de proporcionarles el mejor descanso posible. Una buena cama viscoelástica sería lo principal para que ellos puedan descansar todas sus articulaciones después de cada paseo”, explica Andrés.

La importancia del peso

Pero no solo se basa en el descanso, ya que también tenemos que cuidar el peso de nuestro perro manteniéndolo equilibrado, proporcionarle la alimentación adecuada y suplementarla con vitaminas y minerales adecuados para ellos. El veterinario clínico recomienda que para cuidar sus huesos lo ideal es que les administremos condroprotectores desde los 7 u 8 años, «teniendo en cuenta que si son razas condrodistróficas -bulldog, tekel, todas las razas mini, y todas las razas de rápido crecimiento como los golden retriever o los mastines- se les deberá suplementar desde cachorros”.

Antes de los condroprotectores se les administraban antiinflamatorios, lo que no deja de ser un medicamento que a la larga puede causar problemas en el hígado y los riñones. En cambio los condroprotectores son suplementos alimenticios que retrasan el desgaste de las articulaciones, siendo la mejor opción para prevenir y tratar la artrosis sin fármacos. “Los condroprotectores facilitan la lubricación de las articulaciones, desinflamando la zona cuando ya ha aparecido, y permitiendo que nuestro animal tenga mejor calidad de vida”, cuenta.

Cómo elegir el mejor condroprotector

El mundo de la salud animal no hace más que crecer y muchas veces no sabemos cómo elegir el mejor condroprotector para nuestro perro, por eso Andrés Santiago sugiere que consultemos con nuestro veterinario o veterinaria de confianza, pero para ayudarnos con la elección nos proporciona cinco consejos para elegir el condroprotector adecuado:

 

1. Que no requiera periodos de descanso:
Lo primero a tener en cuenta es que los ingredientes del condroprotector sean 100% naturales. “Si es 100% natural no tendrá efectos secundarios. Siempre que se indique que hay que hacer un descanso cada dos o tres meses, es porque hay algo que sobrecarga el hígado o los riñones, y por lo tanto no será 100% natural”, explica el veterinario.

2. Que se le pueda administrar de forma fácil:

Ya sabemos lo complicado que es darles pastillas a nuestros perros. A veces ni metiéndolas en trozos de salchichas nos sirve. Y por eso “cuanto más fácil sea administrárselo mejor. Y aunque la mayoría de los condroprotectoresson en pastillas, la empresa murciana, Silverwoof ha sacado uno, ArtritiQur Forte, que es líquido y se le puede añadir fácilmente en su comida. Además, lleva aceite de salmón y les encanta. Se lo toman como si fuese un premio”, asegura Andrés.

3. Que los ingredientes sean de fácil absorción:

“A esto se le llama biodisponibilidad y es importante porque algunos condroprotectoresestán elaborados a base de ingredientes que los perros no pueden asimilar ni absorber o aprovechar, y si no pueden asimilarlos, no les servirán para nada”.

4. Que tenga una fórmula equilibrada:

El suplemento debe abordar varios aspectos de la osteoartritis, como el dolor, la rigidez y la inflamación. “En estos casos que el condroprotector tenga colágeno tipo II sin desnaturalizar, el ácido hialurónico y el aceite de salmón prensado en frío son muy efectivos”.

5. Que los ingredientes sean de alta calidad:

Los ingredientes de baja calidad pueden empeorar la inflamación y ser ineficaces. “El de Silverwoof, por ejemplo, tiene ingredientes 100% naturales y de excelente calidad, como por ejemplo el aceite de salmón, que proviene de la parte del lomo del salmón crudo y con él se obtiene una gran fuente de omega 3 y 6, lo que ayudará a nuestro perro con la desinflamación de las articulaciones, es bueno para el corazón y, además, les proporciona un pelaje muy brillante”, explica el veterinario.

 

Si tenemos en cuenta todos estos consejos, no tardaremos en notar cambios en nuestros perros mayores, empezando por su movilidad, ya que se verá más ágil y se moverá con menor dificultad que antes. “Esto se deberá a que su cartílago habrá comenzado a fortalecerse y se regenerará parcialmente”, explica Santiago. También se reducirá el hinchazón de sus articulaciones, disminuyendo el dolor que el perro sentía. Gracias a ello verás a tu perro con más vitalidad, jugando con otros perros, saltando de nuevo al sofá e incluso a tu cama. Y, ¿quién no quiere ver a su perro de 12 años sentirse como si tuviese 6 de nuevo?

Continuar leyendo