Síguenos

Consumo

Estas son las empresas con más reclamaciones

Publicado

en

empresas con más reclamaciones
Las empresas con más reclamaciones- Foto: VODAFONE

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone a disposición de todos los consumidores la plataforma Reclamar. A través de ella los consumidores pueden dirigir sus quejas directamente a las compañías con las que tienen algún tipo de incidencia.

Tanto el desarrollo de la plataforma como la posibilidad de análisis de información agregada se enmarcan en el proyecto CICLE X, que permite que OCU pueda analizar continuamente el volumen y tipología de las reclamaciones recogidas en la plataforma.

Los principales motivos de reclamaciones

Solo en el primer trimestre del año OCU ha recibido 17.643 reclamaciones en la plataforma. Si se atiende a los ámbitos de estas reclamaciones, una tercera parte corresponde a problemas con bienes de consumo (como electrónica, electrodomésticos e informática, moda, colchones, parafarmacia, productos de segunda mano).

Las reclamaciones sobre servicios postales y de telecomunicaciones suponen un 16% mientras que en tercera posición se encuentran con un 11,5% los servicios de consumo (como plataformas de streaming, seguros, alarmas). Les siguen los problemas con servicios financieros y los relacionados con agua y suministros de energía.

reclamaciones

Entre los problemas relacionados con los bienes de consumo la mitad de ellos tienen que ver con los pedidos y su entrega, así como el proceso de venta. Respecto a los servicios postales y de telecomunicaciones más de la mitad de las reclamaciones se refieren a facturación y todo lo relacionado con el envío y entrega de paquetes. En servicios de transporte la mitad de los problemas se refiere al equipaje, retraso o cancelación del trayecto.

En servicios de consumo más de la mitad de los problemas se refieren a la ejecución del servicio, problemas con los pagos y condiciones del contrato. En aquellas reclamaciones relacionadas con el suministro de agua y energía dos tercios de los problemas se asocian a la facturación, la activación del servicio o el corte de este.

Las empresas con más reclamaciones

En cuanto a las empresas con mayor número de quejas en este primer trimestre liderando este triste podio, se encuentran Vodafone, en primera posición, por problemas con la facturación (cargos incorrectos, modificaciones de tarifas sin un preaviso claro…), seguidos de otros relacionados con portabilidades y finalización de contratos. Le sigue Wallapop en segunda posición debido a problemas con devoluciones y estafas en la plataforma, y en tercera posición se encuentra Farmaferoles por retrasos y problemas con las devoluciones.

También se encuentran en el top 20 varias compañías eléctricas, principalmente por el cambio del IVA a principios de año (sin embargo, esta es una problemática no imputable a las compañías energéticas). También se aprecia en enero un incremento de reclamaciones a Samsung por retrasos en la entrega del Galaxy S24.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo