Síguenos

Salud y Bienestar

Empresas de biotecnología ofrecen su capacidad para hacer test masivos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Las principales empresas de biotecnología piden al Gobierno nacional mayor agilidad en procesos y trámites para aplicar soluciones ya existentes a la lucha contra el Covid-19, tanto en las fases de detección y control como de tratamiento de los afectados por la pandemia. En este sentido, ponen sobre la mesa los esfuerzos realizados por el sector para ofrecer soluciones inmediatas para afrontar la crisis sanitaria, que permiten, a día de hoy, contar con tecnologías que la sanidad pública no está aprovechando, por lo que plantean una mayor coordinación y apertura a la colaboración público-privada. Uno de los retos principales que podría abordarse conjuntamente es la realización de test de forma masiva a la población, que los expertos consideran la clave para controlar la expansión de la enfermedad, según expusieron los responsables de Imegen, Bioinicia, Quibim y Bionos Biotech en el webinar ‘La biotecnología frente al Covid-19’, coorganizado por Valencià Activa, VLC Tech, Vit Emprende y Biohub VLC.

Precisamente, el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que la decisión de dejar fuera de la Fase 1 de la desescalada a la mayoría de departamentos de salud de la Comunitat Valenciana es que no se han hecho “suficientes test”, lo que impide conocer el riesgo real de potencial propagación del virus.

“Se deberían eliminar las cortapisas que se han establecido a través de las diferentes normativas que se han aprobado y utilizar los sistemas de detección, prevención y tratamiento aportados por la biotecnología”, dijo el gerente y director científico de Bionos Biotech –spinoff del Hospital La Fe-, José Luis Mullor. Entre ellas, los participantes en el evento pusieron como ejemplo desde los test PCR a las soluciones de diagnóstico basadas en imagen, algoritmos de inteligencia artificial o la aplicación de la nanotecnología para crear filtros para mascarillas.

En este contexto, Sabrina Femenía, directora gerente de Biohub VLC -primer centro empresarial español de gestión privada diseñado y dedicado a Ciencias de la Salud en fase de crecimiento, promovido por la firma valenciana Ética-, puso de relieve cómo el sector biotecnológico ha demostrado en las últimas semanas «que tiene una gran versatilidad, una importante agilidad mental para reorganizar procesos y una visión analítica y potente”.

“La deseada vacuna contra el Covid-19 tardará un tiempo y, mientras, tenemos a nuestro alcance soluciones ya existentes, reales, que pueden dar respuestas a la situación actual”, destacó Ángel Alberich-Bayarri, CEO de Quibim, que aporta soluciones de diagnóstico por imagen que ha definido indicadores para la detección del Covid-19.

Uso masivo de mascarillas y de test PCR

Los expertos que participaron en el webinar consideran “absolutamente necesario” el uso de mascarillas -dado que el virus se propaga por el aire y hay partículas que pueden permanecer en suspensión entre 3 y 10 horas, según diferentes estudios- y la realización masiva de test entre la población asintomática, para conocer la evolución de la enfermedad y poder controlar su expansión.

En el caso concreto de los test, los expertos destacaron la capacidad del sector privado para realizarlos. “No hace falta regularlo tanto mediante la legislación, porque el mercado mismo se autorregula. Son pruebas sencillas de realizar y muchos los laboratorios privados que podemos hacerlas en estos momentos. En nuestro caso, en Valencia hemos diseñado el mejor kit de detección PCR y lo estamos produciendo de forma masiva, garantizando una producción propia nacional. Lo hemos ofrecido a las Administraciones, pero, ante la falta de respuesta, la mayoría se están exportando, tanto a países de Latinoamérica como de otras zonas, mientras que nosotros somos dependientes de las compras a China”, lamenta Ángela Pérez, CEO de Imegen.

Más investigación y autonomía

José María Lagarón, cofundador de Bioinicia, añade que “esta crisis va a cambiar la manera en la que vamos a interaccionar unos con otros en el futuro, pero, sobre todo, hemos aprendido dos cosas: que la investigación en biomedicina y biotecnología, en conocimiento, es crítica, para tener tiempos de respuesta más rápidos, y que no podemos depender de otras áreas geográficas. Nos hemos quedado aislados y esta situación puede volver a repetirse. Los investigadores tienen una misión muy importante, pero las industrias que transfieren esas tecnológicas son las más preparadas para adaptarse y dar respuesta rápido. Es fundamental aprovechar el conocimiento y la experiencia de las empresas de biotecnología”. Bioinicia ha desarrollado un tipo de filtro para mascarillas con nanofibras y agentes virucidas.

El webinar ‘La biotecnología frente al Covid-19’ se enmarca en la serie #VATalks de València Activa, charlas formativas interactivas en materia de empleo, formación y emprendimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo