Síguenos

Salud y Bienestar

Empresas de biotecnología ofrecen su capacidad para hacer test masivos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Las principales empresas de biotecnología piden al Gobierno nacional mayor agilidad en procesos y trámites para aplicar soluciones ya existentes a la lucha contra el Covid-19, tanto en las fases de detección y control como de tratamiento de los afectados por la pandemia. En este sentido, ponen sobre la mesa los esfuerzos realizados por el sector para ofrecer soluciones inmediatas para afrontar la crisis sanitaria, que permiten, a día de hoy, contar con tecnologías que la sanidad pública no está aprovechando, por lo que plantean una mayor coordinación y apertura a la colaboración público-privada. Uno de los retos principales que podría abordarse conjuntamente es la realización de test de forma masiva a la población, que los expertos consideran la clave para controlar la expansión de la enfermedad, según expusieron los responsables de Imegen, Bioinicia, Quibim y Bionos Biotech en el webinar ‘La biotecnología frente al Covid-19’, coorganizado por Valencià Activa, VLC Tech, Vit Emprende y Biohub VLC.

Precisamente, el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que la decisión de dejar fuera de la Fase 1 de la desescalada a la mayoría de departamentos de salud de la Comunitat Valenciana es que no se han hecho “suficientes test”, lo que impide conocer el riesgo real de potencial propagación del virus.

“Se deberían eliminar las cortapisas que se han establecido a través de las diferentes normativas que se han aprobado y utilizar los sistemas de detección, prevención y tratamiento aportados por la biotecnología”, dijo el gerente y director científico de Bionos Biotech –spinoff del Hospital La Fe-, José Luis Mullor. Entre ellas, los participantes en el evento pusieron como ejemplo desde los test PCR a las soluciones de diagnóstico basadas en imagen, algoritmos de inteligencia artificial o la aplicación de la nanotecnología para crear filtros para mascarillas.

En este contexto, Sabrina Femenía, directora gerente de Biohub VLC -primer centro empresarial español de gestión privada diseñado y dedicado a Ciencias de la Salud en fase de crecimiento, promovido por la firma valenciana Ética-, puso de relieve cómo el sector biotecnológico ha demostrado en las últimas semanas «que tiene una gran versatilidad, una importante agilidad mental para reorganizar procesos y una visión analítica y potente”.

“La deseada vacuna contra el Covid-19 tardará un tiempo y, mientras, tenemos a nuestro alcance soluciones ya existentes, reales, que pueden dar respuestas a la situación actual”, destacó Ángel Alberich-Bayarri, CEO de Quibim, que aporta soluciones de diagnóstico por imagen que ha definido indicadores para la detección del Covid-19.

Uso masivo de mascarillas y de test PCR

Los expertos que participaron en el webinar consideran “absolutamente necesario” el uso de mascarillas -dado que el virus se propaga por el aire y hay partículas que pueden permanecer en suspensión entre 3 y 10 horas, según diferentes estudios- y la realización masiva de test entre la población asintomática, para conocer la evolución de la enfermedad y poder controlar su expansión.

En el caso concreto de los test, los expertos destacaron la capacidad del sector privado para realizarlos. “No hace falta regularlo tanto mediante la legislación, porque el mercado mismo se autorregula. Son pruebas sencillas de realizar y muchos los laboratorios privados que podemos hacerlas en estos momentos. En nuestro caso, en Valencia hemos diseñado el mejor kit de detección PCR y lo estamos produciendo de forma masiva, garantizando una producción propia nacional. Lo hemos ofrecido a las Administraciones, pero, ante la falta de respuesta, la mayoría se están exportando, tanto a países de Latinoamérica como de otras zonas, mientras que nosotros somos dependientes de las compras a China”, lamenta Ángela Pérez, CEO de Imegen.

Más investigación y autonomía

José María Lagarón, cofundador de Bioinicia, añade que “esta crisis va a cambiar la manera en la que vamos a interaccionar unos con otros en el futuro, pero, sobre todo, hemos aprendido dos cosas: que la investigación en biomedicina y biotecnología, en conocimiento, es crítica, para tener tiempos de respuesta más rápidos, y que no podemos depender de otras áreas geográficas. Nos hemos quedado aislados y esta situación puede volver a repetirse. Los investigadores tienen una misión muy importante, pero las industrias que transfieren esas tecnológicas son las más preparadas para adaptarse y dar respuesta rápido. Es fundamental aprovechar el conocimiento y la experiencia de las empresas de biotecnología”. Bioinicia ha desarrollado un tipo de filtro para mascarillas con nanofibras y agentes virucidas.

El webinar ‘La biotecnología frente al Covid-19’ se enmarca en la serie #VATalks de València Activa, charlas formativas interactivas en materia de empleo, formación y emprendimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo