Síguenos

Valencia

EMT celebra las nuevas rutas nocturnas: concierto y bus gratuito

Publicado

en

agrede conductora EMT València
EFE/Manuel Bruque/Archivo

EMT celebra las nuevas rutas nocturnas en la plaza del Ayuntamiento como escenario, el próximo día 18, del concierto EMTFest, que la Empresa Municipal de Transportes ha organizado para celebrar la puesta en funcionamiento de la nueva red nocturna de autobuses urbanos.

Arranca el próximo día 15 y que, en palabras del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, “va a ser una revolución que transformará la movilidad en València porque las personas usuarias podrán moverse con la misma red de día y por la noche, fácilmente, con las líneas que ya conocen, las de siempre”.

Son 23 las líneas diurnas que van a prolongar su servicio durante la noche a partir del próximo día 15, “una red de servicio ininterrumpido, prácticamente de 24 horas, que proporcionará a la ciudad de València y a los pueblos una opción de transporte nocturno alternativo más accesible y fácil de comprender”, ha explicado Grezzi .

EMT nuevas rutas nocturnas

La nueva red permitirá pasar de las 11 líneas nocturnas actuales a 23, “ampliando la cobertura nocturna para llegar a nuevos barrios y pueblos de València y del área metropolitana que antes no tenían ningún tipo de servicio nocturno”, ha añadido.

Entre las nuevas zonas a las que se llegará a partir de la próxima semana en horario de noche están Benimaclet, Campanar, Castellar-Oliveral, Forn d’Alcedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, Cases de Bàrcena, Poble Nou, Borbotó, Carpesa o Benifaraig.

“La EMT no se acaba nunca: día y noche”

La EMT no se acaba nunca “porque no se trata solo de un cambio en las líneas nocturnas, sino de un cambio de paradigma que no existe en ninguna ciudad del estado español, aunque sí en ciudades europeas como Londres: tendremos una única red, que no acaba nunca, funcionando de día y por la noche”, ha señalado Grezzi.

La banda sonora de la campaña es la canción “Que no se acabe nunca», del grupo valenciano Pupil·les, que actuará en la fiesta del próximo día 18, junto a Ginebras, Pupil·les y Novembre Elèctric y el DJ Paco Plaza.

Concierto y bus gratis

“Queremos celebrar esta revolución nocturna que transformará la movilidad en València con la EMTfest, un concierto totalmente gratuito, que comenzará a las 19:30 horas, y se prolongará hasta la 01:00 horas de domingo 19”, ha explicado Grezzi.

El concejal también ha anunciado que, “para que la ciudadanía pueda estrenar la nueva red, el autobús será gratuito el día 18, a partir de las 22.00 horas y durante toda la noche del sábado a domingo. De esta manera garantizaremos la movilidad al festival y fomentaremos que el público pruebo la nueva manera de moverse por la ciudad”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo