Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran pelo del pequeño Julen en el pozo

Publicado

en

El rescate en Málaga al pequeño Julen está siendo de lo más complicado ya que el pozo en el que cayó el domingo 13 a medio día es muy profundo y tan estrecho que no cabe ningún adulto.

Una nueva ‘pista’ aumenta las posibilidades de que el pequeño esté dentro del pozo. El Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha confirmado en ‘Cadena Ser’, que se ha encontrado pelo de Julen ya que tras realizar las pruebas de ADN se ha confirmado que pertenecen al pequeño de dos años de edad.

La actuación de las fuerzas de rescate se ha visto obstaculizada, en gran medida, por la orografía del terreno pues dificulta el trabajo de la maquinaria pesada necesaria para realizar los trabajos de rescate. En estos momentos, como ha reconocido la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, las máquinas han llegado a una zona demasiado sólida para seguir extrayendo material.

Para solventar el problema, los efectivos que trabajan en la búsqueda del pequeño Julen han decidido iniciar una excavación alternativa. Este nuevo orificio se ha empezado a perforar desde las 7,00 horas de este martes 15 de enero y alcanzará entre 50 y 80 metros de profundidad. Una vez terminado, se introducirá una cámara para tantear el mejor lugar en el que iniciar una tercera excavación con la que llegar hasta el menor.

No obstante, el alcalde del municipio malagueño, Miguel Ángel Escaño, ha denunciado en una entrevista para ‘La Cope’ que no se ha llevado a cabo un correcto «diagnóstico de la zona». “Hay esperanza de vida, cada minuto que pasa se pierde, y lo que se está haciendo no es lo adecuado», ha lamentado el edil de Totalán.

Cuando se suman dos días desde la desaparición de Julen, Escaño ha reconocido que ha iniciado una negociación con una empresa europea para realizar una ecografía del terreno con un georradar y ver la situación «antes de que sea tarde».

A este aluvión de críticas se ha sumado la familia del menor. El padre de Julen ha mostrado su indignación en ‘El Programa de Ana Rosa’: «Muchos tuits de apoyo, muchos votos pero medios ninguno. ¿Sabe usted lo que es llevar aquí 30 horas esperando a que saquen a tu hijo de un pozo?», acusa el familiar. Además, ha querido señalar el error del equipo de búsqueda en cuanto a un camión que llegaba desde Cádiz. «¿Usted se puede creer que esta mañana a las 11 de la mañana se sabía que venía un camión desde Cádiz para sacar tierra y han esperado a que llegue el cañón para arreglar el carril? En el trayecto que venía el camión para acá no podían haber arreglado el carril?», ha explicado.

El padre del pequeño también ha querido ponerse en contacto con el programa ‘Espejo Público’ en el que no ha podido evitar derrumbarse en directo. Tras pedir disculpas por no poder continuar con la conversación, ha señalado que nadie se puede poner en «su piel».

El hombre que excavó el pozo en el que se está buscando al pequeño, Antonio Sánchez Gámez, elude cualquier responsabilidad, alegando que él mismo tapió el pozo tras finalizar su excavación. «Siempre sello mis trabajos por seguridad. Si alguien no hubiese quitado la piedra después, el niño no hubiera caído dentro», asegura Sánchez.

No se sabe con certeza que el menor se encuentre en este pozo, pero de momento, todo a punta a que se encuentra allí abajo ya que se ha encontrado una bolsa de chuches que llevaba el pequeño al caer en el pozo. Es por ello que, a la par, hay un equipo de búsqueda rastreando otros posibles paraderos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo