Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran pelo del pequeño Julen en el pozo

Publicado

en

El rescate en Málaga al pequeño Julen está siendo de lo más complicado ya que el pozo en el que cayó el domingo 13 a medio día es muy profundo y tan estrecho que no cabe ningún adulto.

Una nueva ‘pista’ aumenta las posibilidades de que el pequeño esté dentro del pozo. El Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha confirmado en ‘Cadena Ser’, que se ha encontrado pelo de Julen ya que tras realizar las pruebas de ADN se ha confirmado que pertenecen al pequeño de dos años de edad.

La actuación de las fuerzas de rescate se ha visto obstaculizada, en gran medida, por la orografía del terreno pues dificulta el trabajo de la maquinaria pesada necesaria para realizar los trabajos de rescate. En estos momentos, como ha reconocido la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, las máquinas han llegado a una zona demasiado sólida para seguir extrayendo material.

Para solventar el problema, los efectivos que trabajan en la búsqueda del pequeño Julen han decidido iniciar una excavación alternativa. Este nuevo orificio se ha empezado a perforar desde las 7,00 horas de este martes 15 de enero y alcanzará entre 50 y 80 metros de profundidad. Una vez terminado, se introducirá una cámara para tantear el mejor lugar en el que iniciar una tercera excavación con la que llegar hasta el menor.

No obstante, el alcalde del municipio malagueño, Miguel Ángel Escaño, ha denunciado en una entrevista para ‘La Cope’ que no se ha llevado a cabo un correcto «diagnóstico de la zona». “Hay esperanza de vida, cada minuto que pasa se pierde, y lo que se está haciendo no es lo adecuado», ha lamentado el edil de Totalán.

Cuando se suman dos días desde la desaparición de Julen, Escaño ha reconocido que ha iniciado una negociación con una empresa europea para realizar una ecografía del terreno con un georradar y ver la situación «antes de que sea tarde».

A este aluvión de críticas se ha sumado la familia del menor. El padre de Julen ha mostrado su indignación en ‘El Programa de Ana Rosa’: «Muchos tuits de apoyo, muchos votos pero medios ninguno. ¿Sabe usted lo que es llevar aquí 30 horas esperando a que saquen a tu hijo de un pozo?», acusa el familiar. Además, ha querido señalar el error del equipo de búsqueda en cuanto a un camión que llegaba desde Cádiz. «¿Usted se puede creer que esta mañana a las 11 de la mañana se sabía que venía un camión desde Cádiz para sacar tierra y han esperado a que llegue el cañón para arreglar el carril? En el trayecto que venía el camión para acá no podían haber arreglado el carril?», ha explicado.

El padre del pequeño también ha querido ponerse en contacto con el programa ‘Espejo Público’ en el que no ha podido evitar derrumbarse en directo. Tras pedir disculpas por no poder continuar con la conversación, ha señalado que nadie se puede poner en «su piel».

El hombre que excavó el pozo en el que se está buscando al pequeño, Antonio Sánchez Gámez, elude cualquier responsabilidad, alegando que él mismo tapió el pozo tras finalizar su excavación. «Siempre sello mis trabajos por seguridad. Si alguien no hubiese quitado la piedra después, el niño no hubiera caído dentro», asegura Sánchez.

No se sabe con certeza que el menor se encuentre en este pozo, pero de momento, todo a punta a que se encuentra allí abajo ya que se ha encontrado una bolsa de chuches que llevaba el pequeño al caer en el pozo. Es por ello que, a la par, hay un equipo de búsqueda rastreando otros posibles paraderos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Comunicado de Airbnb

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM

Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.

La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».


Airbnb defiende la legalidad de su plataforma

Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».

Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.


Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales

La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.

Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.


Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios

En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.

Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.


Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento

En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.

Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.

Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.


Colaboraciones recientes con gobiernos regionales

Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».


¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?

La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:

1. Falta de número de licencia

Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.

2. Falta de información sobre el arrendador

Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.

3. Licencias no válidas o falsificadas

Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.


Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico

El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.

Continuar leyendo