VALENCIA, 24 Abr.- Un único debate con cinco candidatos a la Presidencia del Gobierno a tan sólo 6 días de unas nuevas elecciones generales. Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Ribera(Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox) se ponían ante las cámaras de Atresmedia, Forta y RTVE para el ‘debate decisivo’ del 10-N.
En plenas protestas independentistas en las calles de Cataluña, el grueso del debate se ha centrado en los posibles pactos de gobierno. Mientras que Sánchez planteaba que se deje votar al partido más votado, consciente de que ganará en votos pero necesitará apoyos para gobernar, Casado, Rivera e Iglesias le apelaban para que se pronunciase sobre si pactaría con los soberanistas, aspecto sobre el que el socialista no se ha pronunciado.
Al contrario que PP, C’s y Unidas Podemos, que no descartan pactos para lograr gobernar, el líder de Vox es el único que se desmarcado de los grandes pactos.
El debate ‘a 5’ permitía la réplica entre portavoces, lo que ha ayudado a que se viera un espectáculo mucho más ‘vivo’, especialmente en temas como la corrupción, el terrorismo, el independentismo.
Y ante este escenario, los lectores de Official Press han respondido a la encuesta lanzada y han dado por ganador del debate al líder de Vox con una amplia ventaja sobre el resto de candidatos. Según las votaciones Santiago Abascal (44,71%), seguido por Pablo Iglesias (25,48%), Pablo Casado (19,23%), Albert Rivera (5,77%) y finalmente Pedro Sánchez (4,81%).
El voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 se puede solicitar desde este martes 30 de mayo, una vez publicada la convocatoria en el BOE, y hasta el 13 de julio en cualquier oficina del Servicio de Correos, según establece la ley.
A pocos días de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, los ciudadanos ya podrán pedir el voto por correo para las próximas elecciones generales, anunciadas este lunes por sorpresa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que coinciden por primera vez con las vacaciones de verano.
En las elecciones del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019, aunque esta vez envueltos en numerosas polémicas por las denuncias de compra de votos.
Tanto es así que en Melilla, donde esta modalidad triplicó la media nacional, la Fiscalía Anticorrupción ha asumido la investigación por la compra de votos.
Voto por correo para julio de 2023
¿Cuáles son los plazos?
Hasta el 13 de julio está abierto el plazo de solicitud, que deberá formularse personalmente y con el documento nacional de identidad para solicitar el voto por correo dentro de España, que debe remitirse por vía certificada no más tarde del 19 de julio.
¿Cómo puedo solicitarlo?
El impreso de solicitud se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en una oficina. Días después, el interesado recibe en su domicilio un sobre con las papeletas de cada formación política, el certificado de inscripción en el censo y otro sobre con la dirección de la mesa donde le corresponde votar.
Escogida la papeleta e introducida en el sobre correspondiente, lo cerrará para meterlo en el otro sobre dirigido a la mesa electoral, donde además incluirá el certificado de inscripción en el censo. Una vez remitido el voto, el elector ya no puede votar presencialmente.
A los españoles que viven en el extranjero, la Oficina del Censo Electoral les remite de oficio toda la documentación y primera vez las papeletas también las podrán descargar de forma telemática.
Si se vota por correo certificado, el residente en el extranjero debe introducir la papeleta correspondiente dentro del sobre de votación e incluirlo en el otro sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial en el que también meterá uno de los certificados de inscripción en el censo, una fotocopia del pasaporte o del DNI o una certificación de nacionalidad, entre otra documentación.
Sin embargo, los españoles que viven en el exterior también pueden depositar el voto en las urnas dispuestas en sus embajadas, consulado o centros habilitados hasta el 20 de julio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.