Síguenos

Salud y Bienestar

Enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas

Publicado

en

bronquiolitis sintomas

El verano trae consigo sol, playa y vacaciones, pero también aumenta el riesgo de ciertas enfermedades típicas de la temporada. Las altas temperaturas, la exposición al sol y los cambios en la rutina favorecen la aparición de problemas de salud que pueden arruinar las vacaciones.
En este artículo te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas para disfrutar de la temporada sin preocupaciones.


1. Golpe de calor

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 °C debido a la exposición prolongada al sol o a ambientes muy calurosos.
Síntomas: mareos, dolor de cabeza, piel enrojecida, confusión y desmayo.
Prevención:

  • Evita la exposición directa al sol entre las 12:00 y 17:00 h.

  • Hidrátate con agua o bebidas isotónicas.

  • Usa ropa ligera y sombrero.


2. Deshidratación

El calor favorece la pérdida de líquidos y sales minerales, especialmente en niños y personas mayores.
Síntomas: boca seca, cansancio extremo, orina oscura y mareos.
Prevención:

  • Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día.

  • Evita bebidas alcohólicas o con exceso de azúcar.

  • Consume frutas ricas en agua como sandía, melón y naranja.


3. Infecciones gastrointestinales

En verano es frecuente la gastroenteritis causada por alimentos en mal estado o agua contaminada.
Síntomas: diarrea, dolor abdominal, náuseas y fiebre.
Prevención:

  • Lava bien frutas y verduras.

  • Conserva los alimentos en refrigeración.

  • Evita comer en lugares con poca higiene.


4. Infecciones de oído (otitis externa)

La llamada “otitis del nadador” aparece por el agua atrapada en el canal auditivo tras nadar en piscinas o playas.
Síntomas: dolor de oído, picazón, inflamación y, en casos graves, fiebre.
Prevención:

  • Seca los oídos suavemente tras nadar.

  • Evita usar bastoncillos de algodón en exceso.

  • Usa tapones de baño si eres propenso a infecciones.


5. Picaduras e infecciones cutáneas

El calor y la humedad favorecen la proliferación de insectos y la aparición de infecciones en la piel por sudor o pequeños cortes.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, inflamación o aparición de ampollas.
Prevención:

  • Usa repelente de insectos.

  • Lava y desinfecta cualquier herida.

  • Mantén la piel limpia y seca.


Consejos generales para un verano saludable

  • Mantén una buena higiene de manos antes de comer.

  • Evita cambios bruscos de temperatura (aire acondicionado vs. exterior).

  • Consulta al médico ante cualquier síntoma persistente.

Cuidar tu salud en verano es clave para disfrutar al máximo de tus vacaciones. Con estas recomendaciones, reducirás el riesgo de sufrir las enfermedades más comunes de la temporada.

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo