Síguenos

Salud y Bienestar

Enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas

Publicado

en

bronquiolitis sintomas

El verano trae consigo sol, playa y vacaciones, pero también aumenta el riesgo de ciertas enfermedades típicas de la temporada. Las altas temperaturas, la exposición al sol y los cambios en la rutina favorecen la aparición de problemas de salud que pueden arruinar las vacaciones.
En este artículo te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en verano y cómo prevenirlas para disfrutar de la temporada sin preocupaciones.


1. Golpe de calor

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 °C debido a la exposición prolongada al sol o a ambientes muy calurosos.
Síntomas: mareos, dolor de cabeza, piel enrojecida, confusión y desmayo.
Prevención:

  • Evita la exposición directa al sol entre las 12:00 y 17:00 h.

  • Hidrátate con agua o bebidas isotónicas.

  • Usa ropa ligera y sombrero.


2. Deshidratación

El calor favorece la pérdida de líquidos y sales minerales, especialmente en niños y personas mayores.
Síntomas: boca seca, cansancio extremo, orina oscura y mareos.
Prevención:

  • Bebe entre 2 y 3 litros de agua al día.

  • Evita bebidas alcohólicas o con exceso de azúcar.

  • Consume frutas ricas en agua como sandía, melón y naranja.


3. Infecciones gastrointestinales

En verano es frecuente la gastroenteritis causada por alimentos en mal estado o agua contaminada.
Síntomas: diarrea, dolor abdominal, náuseas y fiebre.
Prevención:

  • Lava bien frutas y verduras.

  • Conserva los alimentos en refrigeración.

  • Evita comer en lugares con poca higiene.


4. Infecciones de oído (otitis externa)

La llamada “otitis del nadador” aparece por el agua atrapada en el canal auditivo tras nadar en piscinas o playas.
Síntomas: dolor de oído, picazón, inflamación y, en casos graves, fiebre.
Prevención:

  • Seca los oídos suavemente tras nadar.

  • Evita usar bastoncillos de algodón en exceso.

  • Usa tapones de baño si eres propenso a infecciones.


5. Picaduras e infecciones cutáneas

El calor y la humedad favorecen la proliferación de insectos y la aparición de infecciones en la piel por sudor o pequeños cortes.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, inflamación o aparición de ampollas.
Prevención:

  • Usa repelente de insectos.

  • Lava y desinfecta cualquier herida.

  • Mantén la piel limpia y seca.


Consejos generales para un verano saludable

  • Mantén una buena higiene de manos antes de comer.

  • Evita cambios bruscos de temperatura (aire acondicionado vs. exterior).

  • Consulta al médico ante cualquier síntoma persistente.

Cuidar tu salud en verano es clave para disfrutar al máximo de tus vacaciones. Con estas recomendaciones, reducirás el riesgo de sufrir las enfermedades más comunes de la temporada.

15 fotos que te ayudarán a saber qué insecto te ha picado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Consejos para reducir los síntomas de la menopausia

Publicado

en

Una mujer disfruta del buen tiempo paseando en bicicleta por el antiguo cauce del río Turia de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que suele presentarse entre los 45 y 55 años. Está marcada por el cese de la menstruación y una serie de cambios hormonales que pueden generar molestias físicas y emocionales. Afrontar esta etapa con hábitos saludables y el apoyo de algunos suplementos puede mejorar significativamente la calidad de vida.


Síntomas más frecuentes de la menopausia

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas

  • Sequedad vaginal y disminución de la libido

  • Alteraciones del sueño

  • Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad

  • Aumento de peso y cambios en la distribución de la grasa corporal

  • Pérdida de densidad ósea (riesgo de osteoporosis)


Consejos prácticos para reducir los síntomas

1. Mantener una alimentación equilibrada

  • Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

  • Priorizar proteínas magras y ácidos grasos saludables como el omega-3 (pescados azules, nueces).

  • Reducir azúcares refinados y grasas saturadas para evitar el aumento de peso y el riesgo cardiovascular.

2. Practicar ejercicio de forma regular

  • El ejercicio aeróbico (caminar, nadar, montar en bicicleta) ayuda a controlar el peso y mejora el estado de ánimo.

  • Los ejercicios de fuerza fortalecen músculos y huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

  • El yoga y el pilates mejoran la flexibilidad y reducen el estrés.

3. Mejorar la calidad del sueño

  • Establecer horarios regulares de descanso.

  • Evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir.

  • Crear un ambiente relajante en la habitación, con una temperatura adecuada.

4. Manejo del estrés

  • La meditación, la respiración profunda y la terapia cognitiva pueden ayudar a controlar la ansiedad y los cambios de humor.

5. Hidratación y cuidados de la piel

  • Beber suficiente agua y utilizar cremas hidratantes ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y aliviar la sequedad.


Suplementos recomendados en la menopausia

Importante: siempre se deben consultar estos suplementos con un profesional de la salud antes de su consumo.

Isoflavonas de soja

Contienen fitoestrógenos que imitan parcialmente la acción del estrógeno, reduciendo sofocos y sudoraciones.

Calcio y vitamina D

Indispensables para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Omega-3 (EPA y DHA)

Ayudan a controlar el colesterol, reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular.

Magnesio

Contribuye al descanso nocturno y a la relajación muscular, además de mejorar el estado de ánimo.

Vitamina B6 y B12

Mejoran el metabolismo energético y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga.

Probióticos

Favorecen la salud intestinal, que puede verse alterada por los cambios hormonales.


Cuándo consultar a un especialista

Si los síntomas afectan de manera importante la calidad de vida o persisten en el tiempo, es recomendable acudir a un ginecólogo o un médico especializado en menopausia. Además, se pueden valorar terapias como la terapia hormonal sustitutiva (THS) bajo supervisión médica.

Continuar leyendo