Síguenos

Valencia

Enfermería recomienda evitar los exámenes presenciales en las universidades de la Comunitat

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

València, 7 ene (EFE).- El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha recomendado evitar los exámenes presenciales en las universidades como solicitan las asociaciones estudiantiles y ha sostenido que reunir personas en aulas durante horas es un riesgo de contagio «innecesario».

«Para acudir a las pruebas muchos alumnos deben utilizar los transportes públicos (como el metro o el autobús) en los periodos de más afluencia con las consiguientes aglomeraciones», ha indicado y ha pedido que «debe prevalecer la sensatez» tras el «macabro récord» de 3.930 positivos y 85 muertos en la Comunitat Valenciana.

Tirado ha indicado que «se debe evitar todo riesgo innecesario para que no se generen más contagios” y ha recordado que hospitales, centros de salud y geriátricos «están ya saturados» por el aumento de casos.

Ha instado a los gestores públicos y a los responsables de la comunidad educativa para que «impidan, en la medida de lo posible, que los próximos exámenes en las universidades y facultades sean presenciales y se hagan a través de sistemas telemáticos».

La mayoría de las universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana ha programado para las próximas tres semanas sus pruebas para evaluar a miles de alumnos del primer cuatrimestre, ha recordado.

Se trata de exámenes que se harán en aularios y salas en las que, a pesar de aplicar las medidas de distancia de seguridad, desinfección y ventilación, reunirán a grupos numerosos de estudiantes y profesores.

Estas movilizaciones masivas de universitarios conllevan «las consiguientes aglomeraciones» porque para acudir a las pruebas, muchos debe utilizar los transportes públicos en los periodos de más afluencia y «se genera un riesgo de contagio innecesario que puede desbordar aún más la situación de saturación actual que viven los hospitales y sus profesionales», ha alertado.

Durante los primeros cuatro meses del año, las universidades alternaron la docencia presidencial y online en función del ascenso de la curva de transmisión del coronavirus y a su juicio, es «paradójico que ahora, «inmersos en otra preocupante ola contagios», con enfermeras, médicos y resto de profesionales de la salud «exhaustos, se convoquen concentraciones de alumnos, cuando se puede utilizar la alternativa de los sistemas informáticos», ha esgrimido.

CECOVA ve «lógica» la propuesta de las asociaciones estudiantiles que han empezado a recoger firmas para que los exámenes puedan realizarse de forma telemática con el argumento de eludir las aglomeraciones de gente y concienciar a la sociedad del grave problema de salud pública que ha congestionado el sistema sanitario.

«El Consell acaba de confinar a casi 350.000 personas en 29 municipios, el toque de queda se adelanta a las diez de la noche y la hostelería deberá cerrar a las 17 horas. De ahí que la medida más prudente sea realizar los exámenes a través de sistemas online hasta que los contagios remitan», ha insistido.

Ha recordado el llamamiento de socorro de los responsables de los centros han hecho a la población y los responsables políticos avisando de que hay plantas completamente congestionadas y los profesionales se encuentran agotados y no podrán atender de forma adecuada a más personas si siguen llegando pacientes.

«El colapso afecta a las urgencias y a las plantas destinadas a los afectados por Covid-19 pero se transmite a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de varios departamentos de salud. Aunque la situación también se agrava día a día en el resto de centros donde es común ver camas con enfermos en los pasillos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo