Síguenos

Valencia

Enfermería recomienda evitar los exámenes presenciales en las universidades de la Comunitat

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

València, 7 ene (EFE).- El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha recomendado evitar los exámenes presenciales en las universidades como solicitan las asociaciones estudiantiles y ha sostenido que reunir personas en aulas durante horas es un riesgo de contagio «innecesario».

«Para acudir a las pruebas muchos alumnos deben utilizar los transportes públicos (como el metro o el autobús) en los periodos de más afluencia con las consiguientes aglomeraciones», ha indicado y ha pedido que «debe prevalecer la sensatez» tras el «macabro récord» de 3.930 positivos y 85 muertos en la Comunitat Valenciana.

Tirado ha indicado que «se debe evitar todo riesgo innecesario para que no se generen más contagios” y ha recordado que hospitales, centros de salud y geriátricos «están ya saturados» por el aumento de casos.

Ha instado a los gestores públicos y a los responsables de la comunidad educativa para que «impidan, en la medida de lo posible, que los próximos exámenes en las universidades y facultades sean presenciales y se hagan a través de sistemas telemáticos».

La mayoría de las universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana ha programado para las próximas tres semanas sus pruebas para evaluar a miles de alumnos del primer cuatrimestre, ha recordado.

Se trata de exámenes que se harán en aularios y salas en las que, a pesar de aplicar las medidas de distancia de seguridad, desinfección y ventilación, reunirán a grupos numerosos de estudiantes y profesores.

Estas movilizaciones masivas de universitarios conllevan «las consiguientes aglomeraciones» porque para acudir a las pruebas, muchos debe utilizar los transportes públicos en los periodos de más afluencia y «se genera un riesgo de contagio innecesario que puede desbordar aún más la situación de saturación actual que viven los hospitales y sus profesionales», ha alertado.

Durante los primeros cuatro meses del año, las universidades alternaron la docencia presidencial y online en función del ascenso de la curva de transmisión del coronavirus y a su juicio, es «paradójico que ahora, «inmersos en otra preocupante ola contagios», con enfermeras, médicos y resto de profesionales de la salud «exhaustos, se convoquen concentraciones de alumnos, cuando se puede utilizar la alternativa de los sistemas informáticos», ha esgrimido.

CECOVA ve «lógica» la propuesta de las asociaciones estudiantiles que han empezado a recoger firmas para que los exámenes puedan realizarse de forma telemática con el argumento de eludir las aglomeraciones de gente y concienciar a la sociedad del grave problema de salud pública que ha congestionado el sistema sanitario.

«El Consell acaba de confinar a casi 350.000 personas en 29 municipios, el toque de queda se adelanta a las diez de la noche y la hostelería deberá cerrar a las 17 horas. De ahí que la medida más prudente sea realizar los exámenes a través de sistemas online hasta que los contagios remitan», ha insistido.

Ha recordado el llamamiento de socorro de los responsables de los centros han hecho a la población y los responsables políticos avisando de que hay plantas completamente congestionadas y los profesionales se encuentran agotados y no podrán atender de forma adecuada a más personas si siguen llegando pacientes.

«El colapso afecta a las urgencias y a las plantas destinadas a los afectados por Covid-19 pero se transmite a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de varios departamentos de salud. Aunque la situación también se agrava día a día en el resto de centros donde es común ver camas con enfermos en los pasillos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo