Síguenos

Valencia

Enrique Ponce se despide de los ruedos españoles con una salida a hombros en València

Publicado

en

Enrique Ponce despedida ruedos
El diestro Enrique Ponce sale a hombros a la finalización de la corrida celebrada hoy miércoles en la Plaza de Toros de València, con toros de Garcigrande y Juan Pedro Domecq. EFE/ Manuel Bruque.

Enrique Ponce se despidió de los ruedos españoles con una emotiva corrida en la plaza de toros de València. En su última actuación en España, el maestro de Chiva salió a hombros tras una jornada marcada por la expectación y el viento, que complicó el desarrollo de la faena. Ponce, quien regaló un sobrero a la afición valenciana, compartió cartel con Alejandro Talavante y el joven Nek Romero, en una corrida que finalmente colgó el cartel de «no hay billetes».

Enrique Ponce: la despedida de un ícono

Enrique Ponce, vestido de blanco y plata con remates en negro, brilló en la plaza de toros de València, donde inició su faena enfrentándose al viento y a un toro colorado de la ganadería de Garcigrande. Destacó en el segundo toro con una serie de cambios de mano que encendieron al público, consiguiendo una oreja pese a un bajonazo al matar. Su segunda intervención no tuvo el mismo brillo debido a la falta de fuerza del toro de Juan Pedro Domecq, pero fue en el sobrero donde Ponce se lució, regalando una faena marcada por la ligazón y una estocada certera que le valió dos orejas, aunque algunos la consideraron una concesión generosa.

Alejandro Talavante: firme y variado

El extremeño Alejandro Talavante también fue protagonista de la tarde, logrando una oreja tras una fulminante estocada en su primer toro. Talavante mostró un toreo ceñido y variado por ambos pitones, especialmente en los pases del desdén, que conquistaron al público. Sin embargo, en su segundo toro, el viento y la falta de fuerza del animal le obligaron a abreviar.

Nek Romero: la promesa valenciana

Nek Romero, quien tomaba la alternativa en esta corrida, mostró una firmeza notable a pesar de las difíciles condiciones climáticas. A pesar de que el viento complicó el manejo de la franela, Romero dejó destellos de buen toreo, especialmente en su recibo con el capote y en las chicuelinas. Aunque no logró cortar orejas, sí se ganó una vuelta al ruedo por su entrega y decisión en la faena, brindada a Ponce.

Un cartel de gran expectación

El cartel de la corrida generó una gran expectación al reunir a Enrique Ponce en su última corrida en España, a Alejandro Talavante, reciente triunfador en Sevilla, y a Nek Romero, la joven promesa valenciana que tomaba la alternativa. Aunque no se agotaron las entradas antes del festejo, el cartel de «no hay billetes» terminó colgándose en la plaza de toros de València.

Ficha del festejo

  • Plaza de toros de València: Corrida de toros. Festividad de la Comunidad Valenciana. Lleno de «No hay billetes».
  • Toros: Tres de Garcigrande y cuatro de Juan Pedro Domecq. Manejable el séptimo, de regalo, de Juan Pedro Domecq.
  • Enrique Ponce: Oreja con aviso, ovación con saludos y dos orejas tras dos avisos.
  • Alejandro Talavante: Oreja con petición y silencio.
  • Nek Romero: Silencio tras dos avisos y vuelta al ruedo.

El festejo contó con la interpretación del himno de Valencia a cargo del cantante Francisco, acompañado por la Banda de Música de Chiva.

El legado de Enrique Ponce y su impacto en el mundo taurino

Enrique Ponce ha dejado una huella imborrable en el mundo taurino. Su despedida en València marca el fin de una era en los ruedos españoles. Con más de 30 años de carrera, Ponce ha sido uno de los toreros más importantes de su generación, destacando por su técnica, elegancia y longevidad en el toreo. Este adiós simboliza la despedida de uno de los grandes maestros del toreo, cuya influencia seguirá presente en las nuevas generaciones de toreros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo