Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entran en vigor este viernes los aranceles estadounidenses a productos agroalimentarios europeos

Publicado

en

MADRID, 18 Oct.- Los aranceles estadounidenses a productos agroalimentarios europeos, como represalia del conflicto por las ayudas públicas a Airbus en el marco de la OMC, entran en vigor este viernes, 18 de octubre.

Esta decisión se ampara en la resolución por parte del panel de arbitraje de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de una disputa por subsidios de la UE a la aviación civil, que ha autorizado a Estados Unidos a imponer contramedidas a la UE por valor de 6.800 millones de euros (afectando a España por un valor en torno a 790 millones de euros).

El Banco de España ha estimado que el incremento de los aranceles a productos agroalimentarios españoles desde el 3,5% actual hasta el 25%, implicará un descenso de las ventas de estos productos a la economía norteamericana de, al menos, el 12%, es decir, unos 95 millones de euros, casi el 0,01€ del PIB.

De su lado, los técnicos de Aduanas, representados en Gestha, han estimado que los aproximadamente 700 millones de euros de determinadas exportaciones españolas soportarán un nuevo coste arancelario de casi 120 millones de euros.

De esta modo, España será el sexto país de la Unión Europea que más sufrirá los nuevos aranceles de Estados Unidos, por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia e Irlanda.

Sin embargo, Gestha asegura que el impacto de la medida en España afectará apenas al 0,7% de todas las exportaciones españolas y para los sectores afectados por las medidas de Estados Unidos será «significativamente menor de lo esperado», pues las ventas a este país son el 4,5% de las exportaciones mundiales, y de ellas solo el 5,5% estarán afectadas por el arancel.

Al mismo tiempo, las medidas arancelarias ponen en peligro las ventas a este país de los ocho sectores más afectados -aceite de oliva, vino, aceitunas, quesos y otros lácteos, productos del porcino, zumos, licores, moluscos y frutas preparadas o conservadas-, y podrían suponer la pérdida de más de 5.000 empleos en España.

EL ACEITE Y EL VINO, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS
Los productos españoles más afectados por el aumento arancelario que aplicará el Gobierno de Donald Trump serán el aceite de oliva virgen, las aceitunas y el aceite de oliva, cuya presencia en el mercado estadounidense es casi una quinta parte de las exportaciones de aceite y el 23,7% de las exportaciones de aceitunas.

Al mismo tiempo, El mercado de Estados Unidos de los vinos españoles en 2018 fue el cuarto en cuanto a exportaciones españolas en valor, con un total de 325 millones de euros exportados y un volumen de 90 millones de litros.

Por lo que respecta al vino afectado (vinos tranquilos envasados de menos de 14 grados), el valor de las exportaciones en 2018 rondaría los 240 millones de euros, ya que están excluidas categorías como los espumosos o los vinos generosos.

A raíz de esta política arancelaria, el sector agrolimentario español se ha alíado para ejercer presión negociadora hasta el último momento, tanto en las relaciones directas del Ejecutivo español con Estados Unidos, como por parte de la Unión Europea, para llegar a un acuerdo que evite la aplicación de los aranceles o al menos su «congelación».

España exportó a Estados Unidos el pasado año por valor de 1.843,47 millones de euros y el país norteamericano es el primer mercado de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas después de la Unión Europea.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo