Síguenos

Sucesos

Un conocido entrenador de Primera División, entre las víctimas de los robos de un clan en Valencia

Publicado

en

entrenador primera division robos
Imagen cedida por la Guardia Civil de parte del botín incautado al clan familiar desarticulado. EFE
València, 23 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Guardia Civil ha detenido a quince personas de un clan familiar, de las que catorce han ingresado ya en prisión, por robos y hurtos cometidos en Alicante, Barcelona, Castellón y Valencia y entre cuyos efectos intervenidos hay joyas y relojes valorados en casi un millón de euros, algunas de ellas de un «conocido entrenador de fútbol» de primera división.

La operación “Nebok” comenzó cuando la Guardia Civil de Valencia tuvo conocimiento de una serie de robos y hurtos en viviendas que se estaban llevando a cabo en las citadas provincias por un mismo clan familiar, organizada de una forma jerarquizada y con unas funciones bien definidas para cada escalón.

Los métodos del clan para robar

Los supuestos autores utilizaban distintos modus operandi para cometer los hechos delictivos, como el procedimiento del resbalón, descuido o forzando puertas y ventanas.

Los supuestos autores pertenecían a un clan familiar procedente de los países balcánicos, un grupo itinerante nacional e internacional que ejecutaba sus delitos ayudados de walkie-talkies, utilizando y deshaciéndose de tarjetas de teléfonos, vehículos y cambiando continuamente de domicilios, país y zonas de comisión de los delitos.

Según informa este martes la Guardia Civil, los sospechosos vivían y acumulaban el efectivo por el dinero obtenido en los robos; además, usaban diferentes identidades falsas utilizando carnés de conducción y documentos de identidad, que habían sido usados para pernoctar en hoteles y pensiones.

Este clan también engañó a una tercera persona que les vendió dos relojes, de marca Rolex, por 40.000 euros, pagados con dinero falso. También han sido detenidas aquellas personas que compraron las joyas robadas en las viviendas.

Finalmente, el pasado 2 de mayo la Guardia Civil de Valencia llevó a cabo cuatro registros domiciliarios en los municipios de Alcàsser (Valencia), Sagunto (Valencia), Vinaròs (Castellón) y Torrevieja (Alicante).

El resultado fue la detención de quince personas de edades comprendidas entre 19 y 63 años y de nacionalidades checa, croata, serbia y bosnio por los delitos de pertenencia a organización criminal, delito continuado de robo con fuerza en las cosas, delito continuado de hurto, blanqueo de capitales, falsedad documental, receptación y estafa.

En los registros se ha encontrado joyas y relojes por un valor de 900.000 euros, walkie-talkies, placas de matrículas falsas y documentación personal falsificada y cinco vehículos con un valor de 50.000 euros.

Además, se hallaron diversos objetos como herramientas de alta gama, compresores, grupos electrógenos, equipamiento deportivo, bicicletas, patinetes, videoconsolas, catalizadores, detectores de metales y un quad, todo ello valorado en más de 150.000 euros. Por último, se encontraron más de 50.000 euros en efectivo.

Hasta ahora se han podido determinar ya parte de la procedencia de las joyas recuperadas, que habían sido robadas «en una vivienda de un conocido entrenador de fútbol de la máxima categoría».

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil de Llíria, mientras las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de ese municipio valenciano, que ha decretado el ingreso en prisión de catorce de los detenidos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Buzos militares desactivan bombas de la Guerra Civil en el muelle de cruceros de València

Publicado

en

buzos desactivan bombas

València, 30 may (OFFICIAL PRESS – EFE). Un equipo especial de Desactivación de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM) de la Armada, con base en Cartagena, ha inutilizado este lunes tres proyectiles de la Guerra Civil que se encontraban sumergidos a 16 metros de profundidad junto al muelle de cruceros de València.

Buzos militares desactivan bombas de la Guerra Civil en el muelle de cruceros de València

La localización de estos artefactos, según ha informado la Armada, fue posible por el aviso de particulares a la Comandancia Naval de Valencia, que a su vez notificó el hecho a la Guardia Civil.

La Benemérita envió a la zona al Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) destacado en València, que confirmó e identificó el hallazgo como un posible proyectil. Además, localizó otros dos, por lo que se avisó al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) de la Armada en Cartagena.

El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del COVAM, desactivó este lunes estos proyectiles, que se encontraban a unos 12 metros del muelle de cruceros número 3.

La desactivación de estos artefactos, dos de 105 mm de calibre y uno de 155 mm, se produjo ‘in situ’, mediante el empleo de cargas explosivas especiales.

La operación fue coordinada por la Comandancia Naval de Valencia, con la colaboración de la Autoridad Portuaria y la Capitanía Marítima de Valencia, la Guardia Civil con dos embarcaciones del Grupo de Actividades Subacuáticas y otra del Servicio Marítimo, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) con la asistencia de una ambulancia de soporte vital avanzado.

La Unidad de Buceadores cuenta con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos, además de buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas submarinas (EOD-Sub), ha informado la Armada.

 

Continuar leyendo