Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor de València de Quart de Poblet-Xirivella

Publicado

en

Candidatas FMV sector Quart de Poblet-Xirivella

CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Quart Poblet – Xirivella.

MARTA LORENTE MORALES
Falla: Monte de Piedad
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 28 años
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudiando Grado en Magisterio Infantil, trabajo como monitora de comedor escolar.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, correr, estar con amigas y familia e ir a la falla.
Defecto: Mucho carácter pero se regularlo.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2003, he tenido cargo directivo y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la ofrenda se dejaron mi ramo encima del escenario del casal, mi madre se dio cuenta y fueron corriendo a por el.
Cargo en la comisión: Delegada de Cultura.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Entre Fils.
Artista fallero: Pascual Montes.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, el ambiente y el sentimiento que se crea en la semana fallera es impresionante. También destaco la ofrenda de València, me parece muy emotiva.
Lo que menos te gusta de las fallas: La semana fallera dura muy poco.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy amante de la fiesta fallera, muy cercana y me encanta sonreír.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, locura, y unión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?: Marina Civera, porque es muy cercana, siempre tiene una bonita palabra y su sonrisa nos ha transmitido alegría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

REBECA FERRER ESCRIBANO
Falla: Maestro Serrano – Alicante
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Psicología en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Fotografía, ir a la playa y estar con amigos y familia.
Defecto: Cabezona.
Virtud: Responsable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los 4 años, siempre de la misma falla. Este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mis amigos me hicieron el musical de «Mamma Mia» en la presentación y me sacaron a bailar de sorpresa, me encantó.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Inna, de «Mil Puntades».
Artista fallero: Alfredo Bernat.
Lo que más te gusta de las fallas: La mezcla entre monumento y fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los pasacalles, porque son muy temprano.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy válida para ello, responsable, cercana, organizada, alegre, y me gusta mucho el mundo de las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, hacer que fuera un grupo, ya que considero que es muy importante.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque es muy elegante, tiene sabe estar y representó a Valencia muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAULA PÉREZ SORIA
Falla: Tribunal de las Aguas
Sector: Quart de Poblet – Xirivella
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Educación Social, y actualmente como educadora social en un centro de menores inmigrantes.
Hobbies/aficiones: Ir al cine, escuchar música y pasar tiempo con amigos.
Defecto: Desordenada.
Virtud: Asertiva.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui de la falla Carrera Alacant hasta los 5 años y me cambié a Tribunal de las Aguas. Fui Fallera Mayor Infantil en 2002 y este 2019 Fallera Mayor.
Anécdota: En la «Nit de Albaes» me pusieron melodías de Harry Potter por que sabían que soy fan de la saga, y me hicieron dedicatorias con ese tema.
Cargo en la comisión: Delegada de Juventud y apoyo en Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas, depende del acto.
Tres moños o uno: Igual que la indumentaria, siempre acorde.
Indumentarista: Mi tía, Remedios Cuenca, indumentarista jubilada. Antes tenia tienda y ahora estar jubilada.
Artista fallero: Raúl Martínez, «Estudio Chuky».
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, el ambiente de los casales, que sea una fiesta presente durante todo el año, y que los falleros, hacemos única.
Lo que menos te gusta de las fallas: La suciedad que se genera en las calles, desvaloriza todo el esfuerzo que realizamos los falleros por tener nuestras calles lo mas limpias posibles.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque tengo amor por la fiesta, soy cercana, natural, y por que no hay ilusión mas grande que representar a mi ciudad.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Tranquilidad, comprensión y simpatía.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marta Agustín, porque es elegante, alegre, sencilla, siempre sonriente y fue la que mas me impactó.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La Casa de la Cultura de Beniparrell se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de las nuevas telas que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Marta Mercader Roig, durante su reinado. Un evento lleno de tradición, elegancia y orgullo valenciano, protagonizado por los exclusivos tejidos creados por la Compañía Valenciana de la Seda.

Con la pasión y la dedicación que caracterizan a esta histórica firma, la compañía presentó dos nuevos diseños que se incorporan al rico universo de la indumentaria tradicional valenciana: los tejidos “Santa Marta” y “Tourelle”. Dos creaciones que combinan la innovación artesanal con el legado de siglos de historia sedera.


Seda “Santa Marta”: homenaje a la tradición y la luz del oro

El primer diseño, “Santa Marta”, es un estrecho de seda concebido especialmente para esta ocasión. Se trata de un tejido que rinde homenaje a la tradición sedera valenciana, con un dibujo de gran riqueza ornamental.

Su composición se caracteriza por un centro enmarcado con metal oro, rodeado de una delicada combinación de flores grandes y pequeñas que se entrelazan en perfecta armonía. La orla, de gran movimiento y dinamismo, aporta una elegancia especial al conjunto. Los diferentes efectos metálicos realzan la luminosidad del tejido, reflejando la maestría y el cuidado de los telares de la Compañía Valenciana de la Seda.


Valencianita “Tourelle”: la elegancia atemporal del siglo XVIII

El segundo diseño, denominado “Tourelle”, rescata la esencia más refinada de la seda valenciana del siglo XVIII. Inspirado en dibujos originales de finales de esa época, este tejido combina un fondo otomán con centros pequeños y asimétricos distribuidos con equilibrio y delicadeza.

La valencianita “Tourelle” destaca por su armonía visual y ligereza, transmitiendo una elegancia atemporal que conecta pasado y presente. Su textura y diseño evocan el esplendor histórico de la seda valenciana, símbolo de identidad cultural y excelencia artesanal.


Colores y combinaciones elegidas para la Corte de Honor Infantil 2026

Los colores seleccionados por la Compañía Valenciana de la Seda para la Corte de Honor Infantil destacan por su personalidad, sutileza y sofisticación, reflejando la diversidad y la belleza de la seda valenciana:

  • Seda “Santa Marta” Rosa Antiguo y Valencianita “Tourelle” Verdemar para
    Aitana Ramírez Espinosa y Alba García-Pardo García

  • Seda “Santa Marta” Pietra y Valencianita “Tourelle” Dalia para
    Martina Songel García y Vega Carmen González de Martos Marín

  • Seda “Santa Marta” Marfil y Valencianita “Tourelle” Granate para
    Daniella Borrego Pons y Claudia De los Ángeles Díaz-Benito

  • Seda “Santa Marta” Safir y Valencianita “Tourelle” Silvestre para
    Jimena Mompó Crespi y Jimena Noguera Camps

  • Seda “Santa Marta” Bonsái y Valencianita “Tourelle” Nácar para
    Núria Miñana Llopis y Olga Garriga Viciedo

  • Seda “Santa Marta” Borgoña y Valencianita “Tourelle” Cobalto para
    Lola López Morales y María Mariner Guijarro


Pasión por la seda y el arte valenciano

La presentación de estas telas vuelve a poner en valor el papel esencial de la Compañía Valenciana de la Seda como referente en la conservación y evolución del arte textil valenciano. Con cada hilo, la firma mantiene viva la herencia de los antiguos telares de la ciudad, aportando innovación y sensibilidad a la indumentaria festiva más representativa de Valencia.


 

Las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil 2026:

 

Fotos: JCF

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo