Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del Sector Quatre Carreres

Publicado

en

Candidatas FMIV sector Quatre Carreres


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Quatre Carreres.

CARLA SABARIEGO PÉREZ
Falla: Carrera Malilla – Ingeniero Joaquin Benlloch
Sector: Quatre Carreres
Edad: 12 años.
Curso: 5º primaría.
Colegio: Martí Sorolla.
Hobby/afición: Estar con mis amigas, bajar a la falla, cantar y bailar.
Virtud: Risueña.
Defecto: No me gusta que me digan que tengo una sorpresa y no saber que es.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Azul.
Trayectoria fallera: Soy fallero desde que nací, siempre de la misma falla.
Anécdota: Nos inventamos un símbolo que hacíamos todas para salir en las fotos que nos hacíamos después de los actos.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan ambas pero prefiero el siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mari Luz.
Artista fallero: David Ojeda.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo.
Un acto: Ofrenda y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque vivo las fallas intensamente, soy fallera desde que nací y me encantaría representar a Valencia.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Daniela Gómez de los Ángeles, porque tiene una sonrisa muy bonita, tiene saber estar y supo disfrutar del año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GEMA GOMEZ DE LA CALLE
Falla: Grabador Jordán – Escultor Pastor
Sector: Quatre Carreres
Edad: 10 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: Santa María.
Hobby/afición: Bailar y leer.
Virtud: Cariñosa.
Defecto: Un poquito perfeccionista.
Comida favorita: Espaguetti y la paella de mi yaya Lolin.
Color favorito: Morado.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión.
Anécdota: En la primera merienda nos pusieron platos con bocadillos y las cosas que no nos gustaban las dejamos en un plato aparte con el que comenzamos a enguarrarlo con agua y refrescos, lo pasamos muy bien.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi tía María José.
Artista fallero: Chesco Gil.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encantan las mascletàs.
Un acto: Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque creo que hablo bien valenciano, me encantan las fallas y soy muy fallera.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado:
Sofía Soler, porque me parece muy simpática. Y Sara Larrazábal, porque ha sido mi Fallera Mayor Infantil de València, he hablado con ella y me parece muy simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MIREIA FLORES MARTÍNEZ
Falla: Oltá – Juan Ramón Jiménez
Sector: Quatre Carreres
Edad: 12 años.
Curso: 6º Primaria.
Colegio:
Pablo Neruda.
Hobby/afición: Bajar a la falla, practicar gimnasia acrobática y estar con mis gatos.
Virtud: Tranquila.
Defecto: Perfeccionista.
Comida favorita: Paella.
Color favorito: Verde botella.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde hace 3 años pero me siento fallera desde que nací, mi falla me ha acogido super bien.
Anécdota: El día de la plantà infantil al artista fallera se le cayó la fallita, fue un poco triste, pero tuvo solución. Todo su equipo y gente de su falla, que es de nuestro sector, se acercaron a ayudarle y quedo perfecta. Ganamos premio y todo. Al final se quedó todo en un susto.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan las dos pero prefiero el siglo XIX, porque lo veo mas valenciano y tradicional.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Ana Aroca.
Artista fallero: Rubén Canet.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo, pero destacaría la ofrenda por lo bonita que es, la plantà ya que es el incio de la semana fallera y cremà porque da comienzo a un nuevo año.
Un acto: Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque tengo mucha paciencia, sonrío mucho y me encantan las fallas. Las vivo al máximo.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque lo ha hecho super bien y ha sido de ejemplo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Dónde ver cada domingo el festival ‘Balls al Carrer’

Publicado

en

festival Balls al Carrer
Balls al Carrer

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.


El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.


Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.


Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Octubre de 2025

  • 26 de octubre – Plaza Manises
    Séneca-Yecla · Molinell-Alboraya · Castellón-Segorbe · Marqués de Montortal-José Esteve · San Ignacio Loyola-Jesús y María · Salamanca-Conde Altea · Primado Reig-San Vicente de Paul

Noviembre de 2025

  • 2 de noviembre – Plaza de la Reina
    Fernando el Católico-Ángel Guimerá · Antigua Senda Senent-Paseo Alameda · Joaquín Costa-Burriana · Islas Canarias-Dama de Elche · Lo Rat Penat · Avenida Reino de Valencia-San Valero · Progreso-Teatro de la Marina

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo