Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Mónica, Claudia y Lucía, las candidatas a Fallera Mayor de València de Camins al Grau

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Camins al Grau.

MÓNICA ROS ESTELA
Falla: Lo Rat Penat
Sector: Camins al Grau
Edad: 39 años.
Estado civil: Casada.
Estudios/Trabajo: Trabajo en una Transitaria en el departamento de exportación del marítimo.
Hobbies/aficiones: Leer, cine, música, y estar con la familia.
Defecto: Autocritica.
Virtud: Consecuente con las cosas que hago.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde hace 10 años, he sido músico durante muchos años hasta que decidí apuntarme a una comisión. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la preselcción me dejé las mallas de fallera en casa, cuando llegué a la peluquería me di cuenta y me tocó volver a casa corriendo.
Cargo en la comisión: No.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XVIII.
Tres moños o uno: Un moño.
Indumentarista: Álvaro Moliner y Lidia Garro.
Artista fallero: Paco Torres y Manuel Algarra.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo, es una fiesta muy completa.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos que se crean alrededor de la fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La festividad de la Virgen de los Desamparados.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque considero que soy comprometida, tengo pasión por la fiesta, por València y sus tradiciones y podría representar mi ciudad con mucha ilusión.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Serenidad y diversión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque con una mirada transmitía mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CLAUDIA RODRIGUEZ BLANCO
Falla: Paseo de la Alameda – Avenida de Francia
Sector: Camins al Grau
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Administración y Dirección de Empresas en EDEM.
Hobbies/aficiones: Leer, ir al cine, pasear por el rió y por el centro, quedar con amigos y ver series.
Defecto: Cabezota.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde el 2002, fui fallera de la falla Antiga Senda de Senent hasta 2015, tuve un año de parón, y me apunté a Paseo de la Alameda. Fui Fallera Mayor Infantil en 2006, Fallera Mayor 2014 de la Casa Regional de Zaragoza y este 2019 Fallera Mayor de mi comisión.
Anécdota: Hicimos una fiesta de pijama todas las falleras mayores en un casal, que al principio pesaba que era broma, pero se acabó haciendo y lo pasamos genial.
Cargo en la comisión: Delegación de Protocolo y Loterias.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas me gustan, pero me decanto por el siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Cristina Piñama, estudiante de Cánem y Mª José de Dedal indumentaria.
Artista fallero: Iván Martinez.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente, la gente vive por las fallas y en la semana fallera se crea un ambiente muy bueno.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los actos vandálicos de gente no fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus y 9 de octubre.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?:
Porque es el sueño de toda valenciana, soy muy cercana, natural y considero que transmito el sentimiento fallero.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, organización y locura. Que fuéramos un grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Carmen Sancho, Raquel Alario, y Marina Civera por como representaron a València.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LUCÍA ARGENTE MONTAGUD
Falla: Avenida de Francia – Alfredo Torán y Olmos
Sector: Camins al Grau
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado en Ingeniería Forestal y Medio Natural en la Universidad Politécnica de Valencia.
Hobbies/aficiones: Leer, la indumentaria valenciana, paesar por la playa y montaña, y estar con amigos y familita.
Defecto: Cabezota.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui fallera de Santa María Micaela durante un par de años, me cambié en 2006 a la falla del «Parotet», y he sido Fallera Mayor en 2018 y 2019.
Anécdota: Raquel Alario es una de mis Falleras Mayor de València favoritas y cuando llegué a la preselección ella estaba de jurado, al principio me quedé en shock pero después reaccioné y me encantó que fuera ella quien me valorase.
Cargo en la comisión: Delegación de Protocolo.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Me gusta más el siglo XIX, pero me siento cómoda con ambos.
Tres moños o uno: Prefiero tres moños pero depende del momento y el traje que lleve.
Indumentarista: Amparo Valls y Eugenia Puertes.
Artista fallero: Carlos Herrero.
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta todo porque es un conjunto y realmente no puedo decantarme por nada.
Lo que menos te gusta de las fallas: Intentaría mejorar la relación con los vecinos y no me gusta la contaminación que se genera en la semana fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque me considero cercana, en grupo soy participativa, divertida, amante de las fallas, soy fallera toda la vida y de familia muy fallera.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario porque es muy elegante y en su conjunto es perfecta para Fallera Mayor de València.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo