Síguenos

Valencia

El riesgo inmediato de las aguas de la dana

Publicado

en

epidemias enfermedades DANA Valencia

Sanidad aclara sobre la salud de la población tras la DANA

El Ministerio de Sanidad ha afirmado que no existe evidencia científica que indique que la contaminación de aguas por cadáveres humanos o animales genere un riesgo significativo de epidemias en España. Enfermedades como el tifus o el cólera no se consideran una amenaza importante tras la DANA que afectó a la región, aunque sí podrían surgir infecciones de carácter digestivo, según las autoridades sanitarias.


Cuerpos Humanos y Animales: ¿Cuál es el Verdadero Riesgo?

Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, ha señalado que los cuerpos no representan el principal riesgo para la salud pública en este momento. Sin embargo, insistió en la importancia de que los cadáveres se retiren rápidamente para facilitar la limpieza y el saneamiento de las áreas afectadas.

Sanidad ha basado estas recomendaciones en la orientación de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que apuntan a que los microorganismos no suelen sobrevivir mucho tiempo en un cuerpo después de la muerte. Por tanto, las infecciones más probables provendrían de los propios supervivientes.


Enfermedades Más Frecuentes Tras una Inundación

En las primeras semanas después de las inundaciones, es más común que aparezcan enfermedades gastrointestinales. Por ello, el Ministerio y la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana están realizando análisis continuos de la calidad del agua para detectar posibles brotes de manera precoz y evitar la propagación.

¿Qué Hacer Ante Síntomas?

Sanidad aconseja a las personas que experimenten síntomas gastrointestinales o de otro tipo que acudan a un centro sanitario para cortar cualquier cadena de transmisión lo antes posible. Este tipo de infecciones son más probables, y la vigilancia es clave en este periodo.


Riesgos Posteriores: Mosquitos y Vectores

A medida que pase el tiempo, las aguas estancadas podrían convertirse en un criadero de mosquitos y otros vectores transmisores de enfermedades. Las autoridades están analizando estos puntos críticos para anticiparse y aplicar medidas preventivas.

Pedro Gullón subraya que se están llevando a cabo monitoreos constantes para detectar y gestionar rápidamente la aparición de estos vectores y mitigar su impacto en la salud pública.


Recomendaciones de Seguridad para Afectados y Voluntarios

Sanidad ha proporcionado una serie de medidas para las personas que están trabajando en la limpieza de las zonas afectadas:

Manipulación Segura de Cadáveres

  • Cuerpos Humanos: No se deben tocar y es imprescindible informar a las autoridades.
  • Animales Muertos: Se debe evitar el contacto directo y seguir las indicaciones de cada ayuntamiento.

Consumo Seguro de Agua y Alimentos

  • Beber agua solo si es embotellada, a menos que las autoridades informen que el agua potable es segura.
  • Evitar consumir alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, a excepción de latas de conserva que se deben secar y esperar una hora antes de abrir.

Protección Personal en las Tareas de Limpieza

Para protegerse durante las labores de limpieza, Sanidad recomienda:

  • Usar ropa de manga larga y pantalones que cubran todo el cuerpo, lavándola con agua caliente y detergente tras su uso.
  • Proteger nariz, boca, ojos y manos con mascarillas, protectores oculares y guantes.
  • Lavarse con agua y jabón después de retirar los guantes, especialmente antes de comer o descansar. Si no hay jabón disponible, se pueden usar geles hidroalcohólicos.

Restricciones para Grupos Vulnerables

Sanidad ha hecho hincapié en que las personas con problemas de salud, como aquellos con enfermedades respiratorias o en situación de inmunodepresión, no deben participar en las labores de limpieza. Esta restricción también se extiende a los niños y mujeres embarazadas.

La situación post-DANA es delicada, pero las autoridades trabajan para minimizar los riesgos sanitarios y garantizar que la población esté informada y protegida. La colaboración ciudadana y la aplicación de estas recomendaciones son cruciales para evitar problemas mayores de salud pública.

 

La importancia de la vacunación contra el tétanos tras inundaciones por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Incendio forestal en Ibi: cerrado el acceso al Parque Natural de la Font Roja

Publicado

en

ALCOY / IBI. Un incendio forestal declarado este viernes 18 de julio en el paraje de San Pascual de Ibi, dentro del Parque Natural de la Font Roja, ha obligado a cerrar todos los accesos a la zona como medida preventiva. El fuego, visible desde varias zonas de Alcoy, ha generado una densa columna de humo.

🚫 Acceso cerrado a la Font Roja por incendio forestal

Las autoridades han restringido el acceso a la Font Roja desde Alcoy y han solicitado a la ciudadanía que evite acercarse a la zona afectada. El objetivo es no interferir en las labores de extinción del incendio forestal y mantener despejadas las vías para los equipos de emergencia.

🚁 Gran despliegue de medios aéreos y terrestres

Según el último parte de Emergencias de la Generalitat Valenciana, en las labores de control del incendio en Ibi están trabajando:

  • 9 medios aéreos

  • 6 unidades terrestres y 2 helitransportadas de los Bomberos Forestales de la Generalitat

  • 6 autobombas

  • 6 dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

  • 1 agente medioambiental

  • 1 unidad de prevención de incendios forestales

🔺 Riesgo extremo de incendios este fin de semana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana ya había alertado de un riesgo extremo de incendios forestales desde este viernes hasta el domingo debido a las condiciones meteorológicas.


🟠 Recomendaciones oficiales

  • No acercarse a la zona del incendio

  • No bloquear accesos para vehículos de emergencia

  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales y protección civil

(14.53 h) Actualización de medios movilizados en el #IFIbi:

➡️6 unidades terrestres y dos helitransportadas de @GVAbforestals
➡️6 autobombas
➡️6 dotaciones de @BomberosDipuALC
➡️9 medios aéreos
➡️1 agente medioambiental
➡️1 unidad de prevención de incendios pic.twitter.com/iRKnx3QdAO

Continuar leyendo