Síguenos

Valencia

El riesgo inmediato de las aguas de la dana

Publicado

en

epidemias enfermedades DANA Valencia

Sanidad aclara sobre la salud de la población tras la DANA

El Ministerio de Sanidad ha afirmado que no existe evidencia científica que indique que la contaminación de aguas por cadáveres humanos o animales genere un riesgo significativo de epidemias en España. Enfermedades como el tifus o el cólera no se consideran una amenaza importante tras la DANA que afectó a la región, aunque sí podrían surgir infecciones de carácter digestivo, según las autoridades sanitarias.


Cuerpos Humanos y Animales: ¿Cuál es el Verdadero Riesgo?

Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud, ha señalado que los cuerpos no representan el principal riesgo para la salud pública en este momento. Sin embargo, insistió en la importancia de que los cadáveres se retiren rápidamente para facilitar la limpieza y el saneamiento de las áreas afectadas.

Sanidad ha basado estas recomendaciones en la orientación de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que apuntan a que los microorganismos no suelen sobrevivir mucho tiempo en un cuerpo después de la muerte. Por tanto, las infecciones más probables provendrían de los propios supervivientes.


Enfermedades Más Frecuentes Tras una Inundación

En las primeras semanas después de las inundaciones, es más común que aparezcan enfermedades gastrointestinales. Por ello, el Ministerio y la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana están realizando análisis continuos de la calidad del agua para detectar posibles brotes de manera precoz y evitar la propagación.

¿Qué Hacer Ante Síntomas?

Sanidad aconseja a las personas que experimenten síntomas gastrointestinales o de otro tipo que acudan a un centro sanitario para cortar cualquier cadena de transmisión lo antes posible. Este tipo de infecciones son más probables, y la vigilancia es clave en este periodo.


Riesgos Posteriores: Mosquitos y Vectores

A medida que pase el tiempo, las aguas estancadas podrían convertirse en un criadero de mosquitos y otros vectores transmisores de enfermedades. Las autoridades están analizando estos puntos críticos para anticiparse y aplicar medidas preventivas.

Pedro Gullón subraya que se están llevando a cabo monitoreos constantes para detectar y gestionar rápidamente la aparición de estos vectores y mitigar su impacto en la salud pública.


Recomendaciones de Seguridad para Afectados y Voluntarios

Sanidad ha proporcionado una serie de medidas para las personas que están trabajando en la limpieza de las zonas afectadas:

Manipulación Segura de Cadáveres

  • Cuerpos Humanos: No se deben tocar y es imprescindible informar a las autoridades.
  • Animales Muertos: Se debe evitar el contacto directo y seguir las indicaciones de cada ayuntamiento.

Consumo Seguro de Agua y Alimentos

  • Beber agua solo si es embotellada, a menos que las autoridades informen que el agua potable es segura.
  • Evitar consumir alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, a excepción de latas de conserva que se deben secar y esperar una hora antes de abrir.

Protección Personal en las Tareas de Limpieza

Para protegerse durante las labores de limpieza, Sanidad recomienda:

  • Usar ropa de manga larga y pantalones que cubran todo el cuerpo, lavándola con agua caliente y detergente tras su uso.
  • Proteger nariz, boca, ojos y manos con mascarillas, protectores oculares y guantes.
  • Lavarse con agua y jabón después de retirar los guantes, especialmente antes de comer o descansar. Si no hay jabón disponible, se pueden usar geles hidroalcohólicos.

Restricciones para Grupos Vulnerables

Sanidad ha hecho hincapié en que las personas con problemas de salud, como aquellos con enfermedades respiratorias o en situación de inmunodepresión, no deben participar en las labores de limpieza. Esta restricción también se extiende a los niños y mujeres embarazadas.

La situación post-DANA es delicada, pero las autoridades trabajan para minimizar los riesgos sanitarios y garantizar que la población esté informada y protegida. La colaboración ciudadana y la aplicación de estas recomendaciones son cruciales para evitar problemas mayores de salud pública.

 

La importancia de la vacunación contra el tétanos tras inundaciones por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo