Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Epidemiólogo: «Estamos entrando de lleno en la tercera ola por relajar medidas»

Publicado

en

San Sebastián, 4 ene (EFE).- El epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña ha dicho este lunes que estamos «entrando de lleno en una tercera ola» de la pandemia a causa de la «relajación» de las medidas de protección ante la covid-19 durante el periodo navideño.

Este experto ha advertido además, en una entrevista en Onda Vasca, de que en esta tercera ola habrá un mayor número de contagios porque se parte de una incidencia mayor que la del verano, cuando se daban en torno a 25 casos por 100.000 habitantes, y a ello se suma la variante del virus detectada en el Reino Unido, no más letal pero sí más contagiosa.

La consecuencia, según ha señalado, es que se va a multiplicar por diez la capacidad de transmisión del virus y con ello se va a producir una «presión asistencial preocupante».

Opina que han cometido «algunos errores» para prevenir la situación actual al no haberse decretado «medidas más drásticas», como un confinamiento domiciliario «corto» durante el mes de noviembre.

Ha insistido en la importancia de vacunarse y ha recalcado que la reticencia a hacerlo es «producto de la confusión y la ignorancia».

Le parece «terrible» que esas reticencias se puedan dar en centros de mayores, donde cree que debería ser obligatorio para poder residir en ellos dado que se está ante «un riego colectivo».

PLAN DE VACUNACIÓN DIARIO

Su apuesta es «vacunar intensivamente al mayor ritmo que se pueda». Habría que hacerlo como si fuera «una operación militar, sin cesar, todos los días», para que al final de verano se pueda hablar de una inmunidad de grupo, ha añadido.

«No creo que debamos pensar que vamos a tener un verano libre de protecciones y mascarilla, hay que seguir con la guardia en alto. Lo seguro es que tendremos un próximo otoño-invierno y unas Navidades más normalizadas», ha indicado.

Se ha mostrado partidario, asimismo, de que se expidan «carnés de inmunidad» cuando se haya tenido la oportunidad de vacunar de forma generalizada como un instrumento eficaz para erradicar el virus, tal y como se hizo anteriormente con otras enfermedades como la viruela para poder viajar.

«No es una amenaza para la libertad, está en el reglamento sanitario internacional, lo que ocurre es que se nos ha olvidado», ha afirmado. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz considera una «vergüenza» el ingreso en prisión de Santos Cerdán e insta a Sánchez a actuar: «No caben paños calientes»

Publicado

en

Crisis en el PSOE en directo hoy: Última hora
Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Pedro Sánchez- ARCHIVO

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado duramente la entrada en prisión preventiva del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, acusando este suceso de ser una «verdadera vergüenza» y reclamando al presidente Pedro Sánchez una respuesta inmediata y contundente. «No caben paños calientes», ha declarado ante los medios en Sevilla, durante su participación en la Conferencia Internacional sobre la financiación al desarrollo junto al director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

“Es un problema de país”: Díaz exige medidas urgentes

Yolanda Díaz calificó la situación como «muy grave», «un problema de país» que exige una respuesta clara más allá de las fronteras del partido. Ha reclamado explicaciones transparentes sobre “qué ha pasado” y “hasta dónde llega” la supuesta corrupción vinculada a la trama Koldo.

Además, ha instado a que el PSOE y Sumar tomen decisiones ya, dentro de la comisión de seguimiento de la coalición, convocada para el día siguiente. Según Díaz, es preciso un «giro copernicano» en la legislatura, impulsando una regeneración democrática urgente.

Repudio a la corrupción: «había unos golfos robando»

Durante su intervención, Díaz expresó su enfado al recordar la pandemia y los ERTEs gestionados por su cartera, asegurando que, mientras trabajaban para salvaguardar empleos, «había unos golfos robando», en referencia a Cerdán y otros implicados como José Luis Ábalos y Koldo García.

Impacto político y futuro de la coalición

La presión de Sumar y la partida judicial del caso Koldo han tensionado la coalición. Se espera que en la reunión del miércoles Sumar pida acciones concretas al PSOE. Mientras tanto, el PSOE, según el Gobierno, «ya actuó al apartar a Cerdán», pero Díaz ha insistido en que la justicia debe señalar responsabilidades políticas también

 

Maquillaje y contouring para aparentar derrota: la puesta en escena más cínica de Pedro Sánchez

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo